Cambio de reglas con Trump

20 enero, 2025 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Tendrán política y economía nuevas reglas. El presidente estadounidense, Donald Trump pretende imponer condiciones en el mundo.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Llega Trump a cambiar las reglas

Resulta ilógico que Estados Unidos, una nación de migrantes, esté ahora en contra del cambio de residencia. Es inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, a la sociedad y a la cultura estadounidenses.

México es el primer socio comercial de Estados Unidos y California, Arizona y Texas lo tienen como principal proveedor, además, es el segundo mercado para otros 20 estados. Aproximadamente seis millones de empleos en Estados Unidos dependen del comercio con México y cada minuto se comercia cerca de un millón de dólares.

“En este período nuevo que llega mañana con el presidente Trump, primero vamos a defender a las y los mexicanos allá, los consulados ya tienen más abogados para apoyarles, que hablen a los teléfonos de los consulados porque van a estar apoyándolos frente a cualquier cosa; y si deciden regresar a México, o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, remarcó que resulta preocupante la pretensión de pasar por encima del derecho y las instituciones internacionales que en los últimos 80 años han tratado de construir un orden internacional más justo e incluyente.

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en Estados Unidos habitan cerca de 12 millones de personas migrantes de origen mexicano, de ellas 4.1 millones no cuentan con documentos. Sólo en California, Texas, Arizona e Illinois viven dos terceras partes de los migrantes mexicanos.

La UNAM apoyará, desde México y a través de sus sedes en Estados Unidos, a la población migrante en ese país. Así, ratifica su compromiso con la nación y con la defensa de la dignidad de las personas y los derechos humanos, sin importar su situación migratoria.

Para el diputado Ricardo Monreal: La administración de Donald Trump genera inquietud por sus posibles órdenes ejecutivas y su impacto en México: aranceles, deportaciones masivas o declarar cárteles como terroristas. Debemos actuar con unidad e inteligencia para proteger nuestra independencia y soberanía, anotó en sus redes sociales.

Trump aplica en política lo que escribió en un libro: audacia, persistencia y control narrativo. Entender su método es clave, ante su regreso a la presidencia de EUA, y sus implicaciones para México. La unidad en torno a la Presidenta es clave, apuntó.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, convocó a todas las fuerzas políticas a cerrar filas con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas y políticas estadounidenses que pondrían en riesgo la seguridad e integridad de nuestros connacionales.

Textualmente hay que decirlo: El pueblo de México es trabajador, ha sacado adelante a nuestra economía, pero también la economía de los Estados Unidos; Por ejemplo: ¿Qué sería de Nueva York sin los mixtecos, las mixtecas? Los migrantes, sacan adelante la economía estadounidense.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

El Canto del Grillo Edomex

23 enero, 2023

Los senadores de la República expresan su deseo de que las elecciones de este año en los estados de México y Coahuila sean limpias, en apego a la ley y respeto a la voluntad ciudadana. Hay temor fundado de que desvíen recursos públicos o entre dinero indebido a las campañas.

Image

Violación persistente al marco legal

25 octubre, 2023

Crece repudio al ganso; sólo por la fuerza se impondría en 2024.

Image

Yo campesino

11 abril, 2023

Con sus reformas a 23 leyes que le darán al Ejecutivo federal la posibilidad de finiquitar contratos cuando se le dé la gana sin pagar indemnizaciones, así como realizar obras públicas sin necesidad de permisos, estudios ni proyectos ejecutivos, se cumple la máxima de que la Ley, es el ganso y con ello, futuras inversiones privadas se volverán tan riesgosas que, a pesar de ser México propicio para ello, preferirán no llegar.

Image

Hay indicios de sentido común en reforma al Poder Judicial

15 julio, 2024

Javier Laynez ha subrayado la importancia de las figuras de control constitucional dentro del Poder Judicial

Cargando...