Requerimos de conciencia para cuidar al planeta

10 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Tenemos el deber de atender la calamidad climática y planear acciones, consideró Lorena Rodríguez León, en el Foro 20-20 UNAM Encuentro Multidisciplinario.
Tenemos el deber de atender la calamidad climática y planear acciones, consideró Lorena Rodríguez León, en el Foro 20-20 UNAM Encuentro Multidisciplinario.

Nuestra especie, Homo sapiens, tiene 250 mil años en el planeta, periodo en el que ha acabado con la megafauna de África, Australia y América. A partir del inicio de su presencia, ha tenido una marca en el planeta, alertó el ecólogo e investigador emérito del Instituto de Ecología de la UNAM, José Sarukhán Kermez.

“Se han extinto, por ejemplo, insectos con los que se alimentan cientos de especies y que antes eran visibles, incluso cuando viajábamos por carretera; mientras que el dióxido de carbono en la atmósfera por el efecto invernadero ha producido el calentamiento atmosférico, antecedente del cambio climático”, destacó el exrector de la UNAM ante el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade y García de León.

Al participar en el Foro 20-20 UNAM Encuentro Multidisciplinario, dedicado al Compromiso de México y la Universidad con la Sostenibilidad, consideró que debemos empezar a cambiar para mejorar nuestro entorno.

José Sarukhán Kermez dijo que debemos empezar a cambiar para mejorar nuestro entorno.
José Sarukhán Kermez dijo que debemos empezar a cambiar para mejorar nuestro entorno.

“Tenemos un compromiso ético con nuestra especie y requerimos conciencia social para cuidar al planeta”, enfatizó en el evento organizado por Fundación UNAM, en el cual también intervino el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, Eduardo Vega López; y Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía (FE).

El científico y humanista adelantó que un grupo de 60 especialistas de la Universidad Nacional prepara un curso transdisciplinario para ofrecer información y alternativas, a fin de resolver este problema.

Sarukhán Kermez explicó que hace ocho mil años existía una amplia zona de bosques en el mundo, cuna de gran biodiversidad animal y vegetal y motor de numerosos servicios ecosistémicos, pero hoy se ha reducido dramáticamente.

“Han cooperado, además de la deforestación, la producción de alimentos con agricultura de alta industrialización”, precisó en la sesión moderada por el coordinador del Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Javier Nieto Gutiérrez.

Al hacer uso de la palabra, la anfitriona Lorena Rodríguez aseveró que el compromiso de la UNAM con el tema ambiental ha crecido. “Tenemos la posibilidad y el deber de atender la calamidad climática, planear acciones en las que podemos incidir como ciudadanos y abrir espacios como este para la reflexión y el diálogo”.

Problema crítico

A su vez, Eduardo Vega comentó que en México existen presiones crecientes en la demanda de agua en municipios, regiones y sectores. Ello debido a las necesidades demográficas; actividades productivas; diversos usos y usuarios; incentivos normativos y económicos adversos a la utilización eficiente de los caudales; presupuestos; y también por una gestión inercial.

El vital líquido es un bien público natural. “Se ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos y es necesario tomar decisiones de política pública a favor del ambiente”, apuntó en el auditorio Jesús Silva Herzog, del Posgrado de Economía.

El exdirector de la FE manifestó que la demanda siempre es superior a la oferta, y que la problemática del agua debe estar en el centro de las políticas públicas ambientales, ingenieriles y económicas. Argumentó que para las 13 regiones hidrológico-administrativas del país, el requerimiento del recurso supera, a veces en gran medida, su disponibilidad.

Se ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos, señaló Eduardo Vega López.
Se ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos, señaló Eduardo Vega López.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reconoce UAQ el trabajo y responsabilidad de los community manager

23 enero, 2023

Así, en el Día Internacional del Community Manager, que se conmemora cada 23 de enero, la coordinadora de Web y Estrategia Digital (Cedig) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Mtra. Gabriela González Pureco, afirmó que este profesional es un mediador de la información en redes, en un contexto de agendas competitivas y complejidades éticas.

Image

Atención médica en el final de la vida

4 agosto, 2025

La atención médica es indispensable en el final de la vida, pero este no es un asunto médico, sino humano, social y personal, aseguró la profesora e investigadora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, Asunción Álvarez del Río. Todos tenemos que prepararnos en mayor medida para […]

Image

Contribuir a la igualdad de género: Mejoredu

27 junio, 2024

Mejoredu publica su boletín electrónico Educación en movimiento número 30, cuyo tema principal es la igualdad de género.

Image

Articulan acciones universidades de ANUIES esfuerzos para enfrentar sus problemáticas

18 mayo, 2023

Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), encabezó la LIX Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) en la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” (UAAAN)de Saltillo, Coahuila.

Cargando...