Premio Nacional de Periodismo al Canal del Congreso CDMX

6 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El documental surge para dar a conocer todos los elementos de seguridad vigentes para dotar de confianza el derecho al voto.
El documental surge para dar a conocer todos los elementos de seguridad vigentes para dotar de confianza el derecho al voto. Diego A. Saturno recibió la distinción.

Ciudad de México, a 5 de diciembre. – El Canal de Televisión del Congreso de la Ciudad de México recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría documental por su trabajo ¿Qué hay detrás del voto? Donde se hace un recuento de todos los mecanismos de seguridad que actualmente tiene el sistema electoral mexicano como la credencial para votar, la lista nominal y el pigmento indeleble, indispensables para generar confianza en la población para ejercer su derecho al voto.

El titular del Canal Diego A. Saturno recibió este reconocimiento en el Club de Periodistas y señaló que la idea de este documental surgió para presentar todos los mecanismos de seguridad que actualmente tiene el sistema electoral mexicano destinados para dotar de confianza a la ciudadanía al momento de emitir su voto.

“Es un reconocimiento al trabajo que hemos hecho durante 4 años en el Canal del Congreso, un reconocimiento a la labor de cada uno de los trabajadores” apuntó el Director de Congreso Tv 21.2.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la presidenta del Comité del Canal de Televisión del Congreso de la Ciudad de México, Claudia Nelly Morales celebró este reconocimiento y aseguró que desde el Comité seguirán impulsando el trabajo del Canal y que éste sea cada vez más visible, así como contar con mayores herramientas para seguir haciendo un buen desempeño.

Este documental fue transmitido durante la veda electoral previa a las votaciones del pasado 2 de junio y debido a su objetividad y la calidad de la información, fue retransmitido por más de 20 medios públicos del país que forman parte de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (RED), generando una gran aceptación entre las audiencias.

¿Qué hay detrás del voto? expone la columna histórica del sistema electoral mexicano y sus transformaciones más trascendentales, hasta nuestros días. A su vez y de manera fehaciente en voz de sus actores principales, brinda información de los distintos mecanismos que se han creado para propiciar y blindar la confianza ciudadana respecto al derecho del sufragio. El documental tiene una duración de 1 hora con 40 minutos, está conformado por 4 bloques y  puede ser visto en la siguiente liga https://www.youtube.com/watch?v=t77SE8zciCo . Derivado del reconocimiento, será transmitido en el Canal del Congreso de la Ciudad de México, Congreso Tv 21.2 durante los siguientes días.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es Benito Juárez la alcaldía más segura en CDMX

18 octubre, 2022

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, la Alcaldía Benito Juárez, gobernada por el alcalde Santiago Taboada, continúa en el primer lugar en la Ciudad de México como la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad y el segundo lugar entre los municipios a nivel nacional. Con ello, […]

Image

Gaviño impulsa el deporte con carrera atlética Viva la Revolución

9 noviembre, 2022

Jorge Gaviño Ambriz invitó a los deportistas a participar en la carrera atlética “Viva la Revolución” y caminata canina, que se realizará en el Bosque de San Juan de Aragón y cuenta con una bolsa de 34 mil 600 pesos en premios a repartir. “El objetivo de la carrera es promocionar dos cosas básicamente, primero […]

Image

Encuentro contra gentrificación: Nueva Aztlán

23 julio, 2025

Ciudad de México, a 23 de julio de 2025. – La presidenta de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras Ocampo, expresó su preocupación por la creciente gentrificación en la Ciudad de México, porque no sólo propicia el desplazamiento de las familias pobres a la periferia de la capital del país y encarece […]

Image

Aprueban auditorías con perspectiva en derechos humanos

30 mayo, 2024

Por primera vez se auditarán los programas sociales en todas las alcaldías, con indicadores de cumplimiento a los derechos humanos. Esto es muy importante porque se está haciendo transversal la revisión, destacó el diputado Jorge Gaviño Ambriz.

Cargando...