Mujeres líderes en el sector agroalimentario: UACh

4 diciembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Promueven Laboratorio de Innovación Social en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Promueven Laboratorio de Innovación Social en el Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Analizan las dinámicas de género, clase y oportunidades en el ámbito de la agricultura y la educación agraria en México, en el “Foro Humanidades: La participación de las mujeres en el sector agroalimentario y fomento de un desarrollo humano integral”, que se llevó a cabo el 28 de noviembre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Dicha propuesta, promovida por el Departamento de Fitotecnia de la UACh, se realizó con el objetivo de valorar el papel crucial de las mujeres en el sector agroalimentario y su trascendencia en la revisión de programas educativos.

En el encuentro se abordaron desde conceptos como el suelo pegajoso y el techo de cristal en el sector, como las propuestas para superar estas barreras hasta algunas de las acciones que se realizan para que las mujeres accedan a títulos de propiedad y créditos en condiciones de igualdad.

También se discutió el desarrollo de tecnologías agrícolas, la creciente demanda de sostenibilidad y la incorporación de tecnologías disruptivas y de vanguardia; así como la importancia de incluir la innovación social en la mejora de los procesos productivos y educativos, a fin de atender las desigualdades persistentes que afectan a las mujeres y a las comunidades más vulnerables.

La Dra. Katia Figueroa Rodríguez, profesora-investigadora del Colegio de Posgraduados, COLPOS Orizaba, Veracruz, ofreció la conferencia “Innovación social, tecnológica y humanismo en la agricultura”, donde la especialista estableció la correlación entre campo, sofware, análisis de datos y toma de decisiones, en el marco de un humanismo que promueva comunidades rurales más inclusivas y resilientes, con estructuras productivas y educativas equitativas.

Por su parte, la Mtra. Mara Thelma Vega Pozos, profesora de la Facultad de Derechos de la Universidad Autónoma de México (UNAM), habló de la subrepresentación de las mujeres en posiciones de liderazgo en la agricultura hasta la limitada visibilidad de sus aportaciones. Realizó un llamado para que las alumnas tomen el liderazgo y participen activamente en los espacios de toma de decisiones y uso de la voz en el sector.

“Es importante abrir y mantener esos espacios para otras mujeres. La verdadera transformación comienza cuando las mujeres derribamos los techos de cristal que aún limitan nuestra participación plena”, enfatizó la especialista durante la conferencia “Agricultura, equidad social y de género”.

La tercera propuesta “Los derechos y la justicia agraria con perspectiva de género”, corrió a cargo de la Dra. Maribel Concepción Méndez de Lara, Magistrada del Tribunal Superior Agrario Ciudad de México, quien presentó las particularidades de  las líneas de acción: 1) Justicia agraria itinerante para mujeres rurales con tribunales móviles, 2) Justicia agraria con perspectiva de género y 3) Mujeres monolingües, traducción y asesoría en su lengua y su cultura.

El Dr. Joel Pérez Nieto, Director del Departamento de Fitotecnia de la UACh, explicó que “esta iniciativa se presenta en el marco de la nueva Ley General de Educación Superior (2021), donde el Sistema Nacional de Educación Superior se encuentra en un proceso de transformación que involucra de manera activa y responsable a diversos actores incluyendo estudiantes, personal académico y administrativo, así como las autoridades de las instituciones académicas”.

Este proceso –indicó el funcionario, también especialista en agricultura de conservación– busca desarrollar integralmente al estudiante promoviendo la generación y desarrollo de capacidades y habilidades profesionales para la resolución de problemas, fomentando el diálogo enriquecedor entre disciplinas como humanidades, ciencias, tecnología e innovación, además de poner énfasis en la promoción de valores fundamentales como la justicia, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género en todas las instancias. En este cambio de orientación académica, el Dr. Joel Pérez Nieto invitó a la Dra. Katia Figueroa Rodríguez a colaborar en el diseño conjunto del Laboratorio de Innovación Social del Departamento de Fitotecnia de la UACh. Esta invitación no sólo responde a una visión integradora del conocimiento, sino que también incorpora una perspectiva de género que busca superar las brechas históricas en la participación de las mujeres en la ciencia y en el desarrollo agrario.

En Chapingo educación agraría en proceso de transformación. Mujeres líderes en el sector agroalimentario y su papel en el desarrollo humano integral.
En Chapingo educación agraría en proceso de transformación. Mujeres líderes en el sector agroalimentario y su papel en el desarrollo humano integral.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Carece México de autosuficiencia alimentaria

8 agosto, 2025

Texcoco, EdoMéx., a 7 de agosto del 2025. – El profesor – investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo, Pedro Ponce Javana, lanzó una advertencia “no somos autosuficientes en maíz, porque las políticas públicas actuales han fracasado al no considerar la sustentabilidad, la inclusión, la gobernanza territorial” de tal suerte que han sido un experimento […]

Image

Captan imagen de polvo generado por choque de viento de estrellas

12 octubre, 2022

Por primera vez se puede observar con gran nitidez una imagen inédita de la producción de polvo por el choque de viento de dos estrellas masivas, tomadas con el Telescopio Espacial James Webb. El investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Joel Sánchez Bermúdez, es el único mexicano en participar en esta colaboración […]

Image

Recibe UNAM a estudiantes de excelencia

24 julio, 2024

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAMI inforó que seis aspirantes obtuvieron puntaje perfecto ingresarán a licenciatura. Cinco estarán en Ciudad Universitaria y uno en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Cursarán sus estudios en el sistema escolarizado. En el nivel licenciatura, dentro de las 133 áreas del conocimiento, esta casa de estudios atiende a […]

Image

Gabriela de la Cruz Flores, nueva directora del IISUE

23 noviembre, 2022

Mi labor se desarrollará desde una perspectiva que promueva una gestión compartida, donde la dirección reconocerá el valor de la comunidad, el trabajo colaborativo, la reciprocidad, la generosidad y el buen trato en las relaciones académicas y laborales, expresó la pedagoga Gabriela de la Cruz Flores al tomar posesión como directora del Instituto de Investigaciones […]

Cargando...