2 diciembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
Sean creyentes o no, católicos o no, el 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe; Además, la Morenita del Tepeyac es parte de la identidad nacional.
TEXTUAL-es
Por J. Adalberto Villasana
Peregrinaciones expresan fe
Se cuenta con elementos para determinar, que más allá de la religiosidad, la Virgen de Guadalupe es un símbolo de la mexicanidad, desde la ciencia social. Las peregrinaciones en este mes, son ríos de fe que confluyen en el cerro del Tepeyac.
Estos días, previos a la celebración, de todos los rincones del país y del extranjero llegan a la Ciudad de México peregrinos para adorar a la Morenita del Tepeyac, en una de las fechas religiosas más importantes.
De acuerdo con la encuesta Expresiones públicas y privadas de la religiosidad en México del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM), el 83% entiende a las peregrinaciones como una expresión de fe, mismo porcentaje las ve como el cumplimiento de una promesa y 71% lo relaciona con viajes a un templo o lugar sagrado.
El 50% señala que las peregrinaciones son una oportunidad para que las comunidades ubicadas en el paso muestren su fraternidad; no obstante, 64% nunca ha dado algún alimento, bebida u otra ayuda a los peregrinos, 26% lo hizo en una ocasión y 10% comenta que en varias ocasiones ha brindado alguna ayuda a peregrinos.
Estos días 32% suele acudir a una misa o encender una vela para la Virgen de Guadalupe, 34% ve o asiste a las llamadas “Mañanitas”. La frecuencia de estas prácticas se incrementa cuando son realizadas a nivel familiar, 48% (acudir a misa y encender veladoras) y 52% (ve o asiste a las Mañanitas).
Creyentes o no, católicos o no, 95% ve a un México devoto de la Virgen de Guadalupe (79% indica muy devoto y 16% devoto). 48% estima que esta devoción ha crecido, 38% considera que se mantiene igual, pero 14% nota disminución.
En el contexto del día de la Virgen de Guadalupe, 35% de los mexicanos considera que esta es la celebración religiosa más importante en el país. En esta, surgen numerosas expresiones de fervor guadalupano, como las peregrinaciones llegadas a la Basílica durante todo el año, y en particular, aquellas que se dan cita el 11 y 12 de diciembre.
Y, 9 de cada 10 personas piensa que México es religioso (40% lo cree muy religioso, 50% religioso) y valora crecer dentro de una religión, es así que, 72% reconoce que es importante educar a los niños y las niñas en un culto; tal relevancia se acentúa en función de la religión que se tenga, por ejemplo, para los católicos es de 83% y es de 95% para las bíblicas y; por edad el tema es menos relevante para el grupo de 18 a 24 años.
Con una población diversificada en sus creencias: desde fieles creyentes hasta personas sin religión, es claro que México sigue viéndose como un país devoto.
Textualmente hay que decirlo: Sin duda, el acercamiento de la población más joven a la religión es un reto, solamente 21% cree que los jóvenes están interesados en mantener las costumbres religiosas en el país. El 64% externa que a las generaciones más jóvenes de su familia les cuesta trabajo participar o integrarse a las tradiciones religiosas.
“Yo ingrese en el 2022 atraída por tener algo mejor, un mejor futuro tanto para mí como para mis hijos, me entere de esta empresa cuando tuve con otras, por lo mismo ya cuando vi que esta empresa daba muy buenas ganancias, empezaba uno con 200 euros, dependiendo del tiempo, nos daban el 20%, o […]
El municipio de Cuautitlán, en el Estado de México, que preside el alcalde Aldo Ledezma, se ha visto envuelto en una situación de presunta irregularidad.
Utilizará Estados Unidos a Moldavia para presionar a Rusia. El país de Europa del este tiene en puerta elecciones en octubre y un referéndum de adhesión a la Unión Europea. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Va EEUU por Moldavia A pesar de las tensiones geopolíticas, principalmente en Europa por el conflicto ucraniano, Washington provoca una […]
Es un hecho que las políticas restrictivas disfrazan intereses, pero no toman en cuenta la salud de la población, coincidieron en señalar especialistas, quienes ven en los vapeadores o cigarros electrónicos una herramienta para la terapia de dejar de fumar.
Todos los caminos llevan al Tepeyac