25 noviembre, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Chapingo impulsa iniciativa colaborativa de fortalecimiento a la soberanía alimentaria y la sostenibilidad agrícola.
Con el respaldo de Ángel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el equipo de investigadores del Proyecto de Producción de Generación de Germoplasma de Maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas (PIPS), presentó a la Secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADER) una propuesta para promover una política integral que fomente la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible del campo mexicano.
La iniciativa fue presentada a Columba Jazmín López Gutiérrez, coordinadora de Programas Territoriales de la SADER, durante un recorrido por las parcelas experimentales del Campo Agrícola San Juan de la UACh, destinadas al proyecto. En el encuentro, Aquiles Carballo Carballo, especialista en fitomejoramiento con una destacada trayectoria en el mejoramiento genético del maíz, detalló los objetivos y alcances de la propuesta.
Por su parte, Romel Olivares Gutiérrez, doctor en Problemas Económico Agroindustriales y profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, manifestó que “producir bien no basta. Estamos trabajando en la generación de variedades precoces de maíz y validando métodos para incrementar la productividad, sin riesgos para el ecosistema. Además, estamos derivando líneas e híbridos de maíz blanco, amarillo, azul, rojo y púrpura. Todo ello sumando a un paquete tecnológico que incluya acompañamiento, capacitación y manejo integral.
El equipo de investigadores de la UACh destacó que el esfuerzo colectivo es crucial para lograr la autosuficiencia alimentaria.
“Como investigadores hemos realizado nuestro trabajo, pero ¿es suficiente contar con germoplasma adecuado y adaptado para las diferentes regiones de nuestro país? Definitivamente no. Aparte de los temas técnicos como la degradación de los suelos, el acceso a insumos de mayor eficiencia, los canales de comercialización y una política de precios justos. Los temas legales y de seguridad también deben tratarse.
De acuerdo con el especialista en economía agrícola se requiere de una labor conjunta que incida también en políticas públicas: en los apoyos gubernamentales y en la seguridad de la producción ante el robo de elotes y mazorcas.
“Podemos trabajar juntos en beneficio de los productores, considerando no sólo el mejoramiento de germoplasma y la nutrición de las personas, sino también alcanzando la rentabilidad del campo para cada productor”, dijo Romel Olivares.
El equipo de investigadores de la UACh destacó que el esfuerzo colectivo es crucial para lograr la autosuficiencia alimentaria. Para la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, alcanzar la soberanía nacional en la producción del cultivo básico desde el punto de vista nutrimental, cultural y económico es posible, pero se requiere la conjunción de esfuerzos de diferentes sectores. Los retos relacionados con el cambio climático, la seguridad alimentaria y la mejora de sistemas de producción deben abordarse desde distintos frentes: investigación, políticas públicas y trabajo conjunto entre instituciones académicas, gobiernos, sistema judicial y productores. Lograrlo no debe ser una meta de corto plazo, sino un proceso continuo, ya que diferentes regiones requieren diferentes acciones.
Se trabaja en la generación de variedades precoces de maíz y validando métodos para incrementar la productividad, sin riesgos para el ecosistema: Chapingo.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas dio a conocer que los días 1, 2 y 4 de noviembre el Centro Cultural Ernesto Gómez Cruz, y la Casa de Cultura “Jesús Romero Flores”, se engalanan para el deleite de los habitantes y visitantes de esta demarcación con la puesta en escena de “Macario”, protagonizada por el […]
La Fundación Honoris Causa ha reconocido a Sue Aguayo Hernández como una de las 20 mentes más brillantes de México e Hispanoamérica en 2024. Este prestigioso galardón se le otorgará el próximo sábado 23 de noviembre durante el segundo festival Mentes Brillantes. Aguayo Hernández ha dedicado su vida a inspirar a otros a través de […]
En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, antigua sede de la Preparatoria 1, se ubica el primer mural de Diego Rivera, La Creación, con el cual se inauguró una corriente artística de nuestro país y el mundo: el muralismo. Con la organización de los consejos académicos del Área de las Humanidades […]
Bodil Genkel nació en Dinamarca, pero al llegar a nuestro país por invitación de Guillermo Keys en 1951, después de haber estudiado con grandes figuras como Charles Weidman, Doris Humphrey, Louis Horst, Martha Graham, José Limón, participado como actriz y bailarina en Europa y en los Estados Unidos, además de haber estado dedicada a la creación artística, encontró en nuestro país una tierra fértil y a lo largo de cuarenta años, aportó su gran conocimiento a manos llenas, dirigiendo su propia compañía junto con Xavier Francis, Nuevo Teatro de Danza, de manera independiente.
Deja un comentario