Abrir casas arcoíris en las 16 alcaldías: Peralta

6 noviembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Exhorta Congreso de la CDMX a que alcaldes incluyan en su petición de presupuesto recursos para abrir casas arcoíris en las 16 alcaldías.
Exhorta Congreso de la CDMX a que alcaldes incluyan en su petición de presupuesto recursos para abrir casas arcoíris en las 16 alcaldías.

Ciudad de México, a 5 de noviembre de 2024. – Las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han construido y puesto en funcionamiento sus Casas Arcoíris, representado un importante avance en la inclusión y apoyo a la comunidad LGBTTTI+ en la capital, precisa.

El Congreso capitalino aprobó un punto de acuerdo de la diputada del PVEM, Rebeca Peralta León, en el cual se exhorta a las personas titulares de las Alcaldías de la Ciudad de México para que, en el marco de la elaboración de sus proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2025, contemplen la asignación de recursos para la construcción y operación de Casas Arcoíris en sus demarcaciones territoriales, con el fin de proporcionar espacios seguros para la comunidad LGBTTTI+, garantizando su acceso a servicios de atención integral, incluyendo salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal, entre otras actividades.

Al presentar la propuesta en el marco de la sesión ordinaria del órgano legislativo, la representante popular por Iztapalapa señaló que la casas arcoíris no sólo proporcionarían un refugio seguro para quienes enfrentan discriminación, sino que también ofrecerían los servicios necesarios para las personas LGBTTTI+, lo cual contribuirá a proteger y garantizar sus derechos, a la par que se envía un mensaje claro sobre el compromiso de las autoridades locales con los derechos humanos y la igualdad.

Dijo que muchos miembros de esta comunidad, en particular personas jóvenes, mujeres trans y adultos mayores, se ven forzados a abandonar sus hogares debido a la discriminación y falta de apoyo por parte de sus familias, lo cual los coloca en situaciones de vulnerabilidad, expuestos a la pobreza, la explotación y la violencia en las calles.

La legisladora ecologista comentó que conforme la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), el 5.1% de la población mexicana de 15 años o más se identifica como parte de la comunidad LGBTI+, lo que representa alrededor de 5 millones de personas.

Señaló que la encuesta revela importantes datos sobre el rechazo social y la discriminación que enfrenta la población LGBTTTI+ en México, ya que el 26.1% reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo durante los últimos 12 meses, en comparación con el 7.9% de la población cisgénero.

En el ámbito familiar, el 22.2% de las personas trans+ reportaron haber sido agredidas u ofendidas por sus padres tras revelarse su identidad de género, mientras que el 16% de las personas con orientación sexual LGB+ experimentaron agresiones similares tras comunicar su orientación, precisó.

La diputada Rebeca Peralta comentó que, en cuanto a la salud emocional, la encuesta destaca que el 57.2% de las personas LGBTTTI+ que han tenido pensamientos suicidas lo atribuyen a problemas familiares o de pareja, y el 20.3% relaciona estas ideas con su orientación sexual o identidad de género. De manera alarmante, el 28.7% de la población LGBTTTI+ ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, una cifra significativamente mayor en comparación con el 8.9% de la población cisgénero.

“No obstante, dijo, comparten el hecho que históricamente han sido invisibilizadas y discriminadas, violentadas y excluidas en diversas áreas como la justicia, salud, educación, laboral y participación política, por lo que resulta prioritario una agenda de políticas específica, con un enfoque inclusivo, que refleje la diversidad y garantice sus derechos, evitando todo tipo de discriminación y violencia hacia ellas”.

Insistió en que la falta de un hogar seguro y el rechazo familiar empuja a muchas personas, especialmente a los jóvenes LGBTTTI+ a una situación de vulnerabilidad extrema.

Estos jóvenes a menudo se ven forzados a vivir en la calle, donde enfrentan riesgos de violencia, explotación sexual y abuso. De acuerdo con la organización civil Yaaj México, las personas LGBTIQ+ que viven en situación de calle en la Ciudad de México tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir agresiones físicas o sexuales que sus pares heterosexuales, puntualizó.

La diputada Rebeca Peralta expresó que a nivel mundial se han impulsado albergue y centros comunitarios de apoyo a las poblaciones LGBTTTI+, conocidas como Casas Arcoíris, las cual se presentan como una solución necesaria para ofrecer un sitio seguro, donde puedan recibir atención integral, con servicios de alojamiento temporal, atención psicológica, acompañamiento jurídico, acceso a servicios de salud, y capacitación laboral, todo ello con una perspectiva de género y derechos humanos.

Puso como ejemplo las ciudades de Nueva York y Los Ángeles, en donde los albergues para jóvenes LGBTTTI+ en situación de calle han logrado disminuir significativamente la tasa de reincidencia de jóvenes que regresan a la calle después de recibir apoyo; en Berlín, Alemania, la ciudad que cuenta con varios refugios para personas LGBTTTI+, incluyendo el Schwulenberatung Berlin (Centro de Asesoría para Hombres Gays), que ofrece servicios de apoyo psicológico, alojamiento para personas LGBTTTI+, en situación de calle, y programas especializados para migrantes y refugiados LGBTIQ+.

En Ámsterdam, Países Bajos existe el COC Amsterdam, una organización que desde 1946 ha apoyado a la comunidad LGBTIQ+. Si bien no se centra únicamente en alojamiento, sí cuenta con programas de refugio y apoyo para personas LGBTIQ+ que enfrentan discriminación, ofreciendo servicios de asesoría, apoyo en la búsqueda de empleo y protección legal, agregó.

Dijo que, en Toronto, Canada el YMCA Sprott House es uno de los primeros refugios para jóvenes LGBTTTI+ proporcionando alojamiento temporal y acceso a recursos como consejería psicológica, educación sobre derechos, y programas de reintegración social para jóvenes que han sufrido violencia o han sido rechazados por sus familias.

En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías de Iztacalco y Venustiano Carranza han construido y puesto en funcionamiento sus Casas Arcoíris, representado un importante avance en la inclusión y apoyo a la comunidad LGBTTTI+ en la capital, comentó.

La Casa Arcoíris en Venustiano Carranza fue inaugurada en agosto de 2022, y ofrece una gama completa de servicios orientados a la comunidad LGBTTTI+ con servicios de atención médica, apoyo psicológico y de trabajo social, capacitación laboral y talleres y actividades culturales y recreativas.

En tanto, la alcaldía Iztacalco inauguró su Casa Arcoíris en julio de 2024, con servicios de salud médica, salud mental, asesoría jurídica y psicológica, talleres en capacitación laboral, actividades lúdicas y culturales de manera gratuita. Ambas casas dan muestra del compromiso para avanzar en los derechos de la comunidad LGBTTTI+ en la ciudad, proporcionando espacios de apoyo integral que abordan desde la salud física y mental, hasta la capacitación laboral y el bienestar emocional, finalizó.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Yo campesino

28 diciembre, 2022

En medio de un clima donde los economistas dicen que se debe impulsar el crecimiento, recuperar confianza y promover certeza jurídica para generar inversión, el mesías tropical arrecia ataques, se dice agredido y hasta las masacres y desapariciones producto de su “política” anticrimen, donde a los asesinos y envenenadores se les debe respeto y trato de personas, más que a sus víctimas, son estrategias de sus enemigos para golpearlo.

Image

Dependientes de extranjeros: comida importada

17 diciembre, 2024

Yo Campesino Comida importada Cada día nos volvemos más dependientes de granos extranjeros Miguel A. Rocha Valencia No hay mayor dependencia de un país que la alimentaria y eso es lo que está sucediendo con México por más que su gobierno presuma y reclame autonomía. La expresión viene a cuento porque de acuerdo con el […]

Image

Yo campesino

2 marzo, 2023

No bastó la avalancha de burlas en redes sociales de México producida por la “mística aparición” de un aluxe en la mente del peje, las reacciones fueron internacionales y penosas para todos menos para el ganso de Macuspana quien desde hace tiempo se volvió motivo de mofa, crítica y descalificación en muchos ámbitos del planeta, incluso entre aquéllos a quienes en Latinoamérica pensó liderar.

Image

Consumo ante la nueva realidad

26 mayo, 2025

Abanico El complejo comportamiento de consumo ante la nueva realidad Por Ivette Estrada El consumidor chino puede representar los paradójicos comportamientos de compra en la nueva realidad. Así, se presenta crecimiento del consumo de un solo dígito mientras se popularizan  “falta de confianza” y  “negociación a la baja” de los consumidores. En tanto, los analistas […]

Cargando...