Urgen bancos de alimentos: Sánchez Barrios

21 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
La Central de Abastos desperdicia 561 toneladas diarias de comida: Silvia Sánchez Barrios.
La Central de Abastos desperdicia 561 toneladas diarias de comida: Silvia Sánchez Barrios.

Ciudad de México a 21 de octubre de 2024 . – En la Ciudad de México se tira a la basura alrededor de 13 mil toneladas de comida diariamente mientras que un 15 por ciento de la población que habita la urbe presenta alguna carencia alimentaria esto de acuerdo con las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”.

Tan sólo en  la Central de Abasto capitalina se produce la mayor cantidad de desperdicio de alimentos de la capital, con 561 toneladas cada 24 horas”.

Por lo anterior la coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres  por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios insistió en la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 35 de la Ley Orgánica de las alcaldías, en materia de Bancos de Alimentos.

Asimismo, señaló que a nivel nacional, se desperdicia el 35% de los alimentos que se producen en México. Por otro lado, explicó “La materia orgánica en descomposición en los vertederos contribuye a la producción de metano, un gas de efecto invernadero que tiene un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el dióxido de carbono. En nuestro país se desperdician más de 10 mil toneladas de alimentos al año, que representan el 37 por ciento de la producción agropecuaria en el país”.

Cabe señalar que de acuerdo a la FAO lo anterior origina más de 100 mil millones de pesos de pérdida, un grave costo económico y social.

Por lo tanto entonces, de acuerdo a las estadísticas la representante popular Sánchez Barrios agregó “se vuelve fundamental que las propias Alcaldías en sus derechos y obligaciones tengan la capacidad y obligación para crear bancos de alimentos por demarcación territorial, para aprovechar estos alimentos para quienes realmente los necesitan, en lugar de simplemente dirigirlos a los residuos sólidos, contaminando y desperdiciando alimentos que cuestan tanto energía, trabajo, así como recursos naturales”.

Una de los puntos que son importantes en la reforma  del Artículo  35 de la Ley Orgánica de las alcaldías, señaló la legisladora es el de “diseñar e instrumentar un programa de recuperación de alimentos en coordinación con mercados públicos, tiendas de conveniencia y supermercados ubicados dentro de la demarcación territorial, que sean retirados de la venta por cuestiones estéticas o por su alto grado de maduración, pero que cuenten con perfecto estado para consumo humano, a efecto de establecer bancos de alimentos”.

Insistió en recalcar que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que, a nivel global entre un cuarto y un tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano, se pierde o desperdicia, un aproximado de 1,300 millones de toneladas de alimentos, lo que podría alimentar a 2,000 millones de personas.

Por lo que, este problema comentó la representante popular “y el desaprovechamiento de alimentos genera afectaciones en los negocios, en los precios de los bienes, así como el daño al medio ambiente, consumiendo más recursos de los que al final terminan beneficiando a los ciudadanos, en especial a los más vulnerables.

Sumado a esto en la recién publicada Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, recordó Sánchez Barrios “plantea la urgencia por revalorizar productos para que estos no terminen en la basura, causando un daño ambiental. En cambio, recuperar productos que iban a ser desechados de manera automática por su estética permite circular productos para reducir por un lado el impacto ambiental y por otro beneficiar a la población.

Es el papel de nosotros como representantes populares de esta III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, promover los derechos básicos, enfocados en los sectores más vulnerables, poniendo la responsabilidad en las Alcaldías en una actividad muy noble pues se beneficia a la población, al medio ambiente y hasta a los mercados públicos, supermercados o tiendas de convivencia”.

Gran pérdida económica  origina tirar víveres, y  encarece productos: Silvia Sánchez Barrios.
Gran pérdida económica origina tirar víveres, y encarece productos: Silvia Sánchez Barrios.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Urge eliminar trabas burocráticas: Ana Buendía

10 abril, 2025

Ciudad de México a 8 de abril de 2025. – Por considerarlo un paso decisivo hacia una administración pública más ágil, eficiente y centrada en las personas, la diputada Ana Buendía presentó una iniciativa que busca eliminar los obstáculos burocráticos innecesarios que afectan directamente la vida cotidiana de los ciudadanos en la capital del país. […]

Image

En Cuajimalpa se fortalecerá movilidad: Rubalcava y Mendoza

27 abril, 2024

Cuajimalpa de Morelos se mantendrá como la Alcaldía más segura de la Ciudad de México y con agua los 365 días del año: Adrián Rubalcava.

Image

Celebra Tecámac bicentenario del municipio

13 septiembre, 2025

Tecámac, Estado de México, a 12 de septiembre del 2025. – El Ayuntamiento de Tecámac conmemoró este viernes los 200 años de su erección como municipio, que sirvió como marco para la entrega de la Presea al Mérito Civil Municipal a 58 personas que han contribuido en  distintos ámbitos de este territorio. La presidenta municipal, […]

Image

Tiene Tecámac Verano Deportivo

14 julio, 2025

Tecámac, Estado de México a 11 de julio de 2025. – El gobierno de Tecámac, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (Imdeporte), llevará a cabo el “Verano Deportivo” para menores de entre 6 y 15 años, en el que podrán participar en distintas disciplinas. El programa se llevará a cabo del […]

Cargando...