Es China el segundo socio comercial de México

26 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El rector inauguró el VI Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas.
El rector inauguró el VI Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas.

Ante el contexto de creciente integración entre México y China, en el que ambas naciones comparten desafíos de carácter global, el debate internacional es clave para abordarlos de manera creativa y eficazmente, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al inaugurar el VI Seminario de las Relaciones Sino-Mexicanas “México-China: Retos y Oportunidades para un futuro compartido”, señaló que esa nación se ha consolidado como nuestro segundo socio comercial más importante, pues solo en el primer semestre de 2024 esta actividad bilateral se incrementó poco más de 12 por ciento, representando el 20 por ciento del total de las importaciones de México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

Por ello, Lomelí Vanegas destacó que el Seminario es una plataforma esencial para discutir temas estratégicos como el uso ético de la inteligencia artificial, la emergencia climática, la creciente desigualdad y las nuevas economías digitales.

El debate internacional, clave para los desafíos globales que enfrentan México y China.
El debate internacional, clave para los desafíos globales que enfrentan México y China.

El rector de la Universidad Nacional se congratuló por los 10 años de la colaboración fructífera entre la UNAM, El Colegio de México (Colmex) y la Academia China de Ciencias Sociales, en el acto en el que estuvo acompañado por la presidenta de El Colmex e integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Silvia Giorguli Saucedo, y del consejero político de la Embajada de China, Cao Hang, en representación del embajador Zhang Run.

Lomelí Vanegas resaltó que la Universidad Nacional ha sido una institución clave en este esfuerzo y proceso de acercamiento entre las dos naciones y llamó a los participantes del Seminario a construir escenarios que permitan profundizar en mecanismos integrales para resolver las crecientes problemáticas de este siglo.

“Hoy más que nunca tenemos la misión de seguir construyendo canales de comunicación y acción, entre nuestras sociedades, a través de las instituciones de educación superior. Sabemos que en la convergencia de lo diverso es donde se presentan las mayores alternativas de aprendizaje y progreso mutuo”, agregó.

En su oportunidad, Silvia Giorguli enfatizó que el Seminario es un ejemplo de la consolidación de la colaboración académica, de la diplomacia científica en la que las tres instituciones convocantes reflexionan sobre los temas que les preocupan, desde una mirada interdisciplinaria.

Entre ellos están: la reducción de la desigualdad, el análisis de sistema de comercio multilateral, cambo climático y la transición energética, así como la búsqueda de formas innovadoras de cooperación para impulsar el crecimiento económico incluyente.

En tanto, a través de videomensaje, el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run, comentó que las relaciones entre ambas naciones mantienen un desarrollo excelente, y su carácter estratégico, complementario y mutuamente beneficioso se vuelve cada vez más destacado.

Subrayó que México es su segundo socio comercial en América Latina, y en los últimos nueve meses esta actividad alcanzó 82 mil 800 millones de dólares. Asimismo, resaltó que se han explorado colaboraciones en fuerzas productivas de nueva calidad, como son las energías renovables, la manufactura avanzada y la tecnología digital.

En el VI Seminario se abordarán: el impacto, retos y potencialidades del cambio tecnológico, la inteligencia artificial, la economía digital, impactos y retos del cambio climático para la economía rural, entre otros.

Previamente, la directora del Programa Universitario de Estudios de Asia y África e Investigadora Emérita de la UNAM, Alicia Girón González, añadió que también se discutirá, con un enfoque humanista, el impacto de la inteligencia artificial y cómo aprovechar estos avances tecnológicos para generar bienestar con equidad, pues se estima que desplazará entre el 20, 40 y 60 por ciento de los empleos, dependiendo el nivel de desarrollo económico de los países.

Por ello, apuntó, es importante impulsar la reflexión sobre la innovación educativa y la transformación del capital humano, a fin de generar una distribución equitativa del ingreso. Asimismo, se analizarán tópicos como la asimetría en torno al cuidado de las familias -trabajo no remunerado llevado a cabo por las mujeres-; el avance científico de China para combatir el cambio climático, por ejemplo.

El embajador de México en China, Jesús Seade Kuri, mediante un mensaje grabado, celebró la realización del evento y destacó el importante intercambio económico y cultural entre las dos naciones, que comparten posiciones comunes, intereses de desarrollo y coinciden en organismos multilaterales como el Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico y el G20.

Acotó que tienen coincidencias y retos, los cuales serán analizados con el espíritu crítico y constructivo que caracterizan a la UNAM y a El Colegio de México. “Estaré pendiente de sus conclusiones”.

El secretario del Comité del Partido Comunista del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, Wang Rongjun, externó su confianza en que las relaciones entre los dos países lleguen a un nuevo nivel, pues su asociación estratégica ha mejorado continuamente.

Propuso mejorar la confianza mutua y ampliar la cooperación en áreas emergentes como la innovación científica y tecnológica, la economía verde, la economía digital y la inteligencia artificial.

En la inauguración estuvieron también, por parte de la UNAM: el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; la secretaria de Desarrollo Institucional, Tamara Martínez Ruíz; el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales, William Lee Alardín; directores de diversas facultades e institutos, autoridades y expertos de la Embajada de China en México y de El Colmex, entre otros.

Participaron también Silvia Giorguli Saucedo, Cao Hang y Alicia Girón González.
Participaron también Silvia Giorguli Saucedo, Cao Hang y Alicia Girón González.

Categorias: Mundo 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Acciones de Resilio contra maltrato infantil

14 abril, 2025

Ciudad de México., a 13 de abril de 2025. – Con el propósito de coadyuvar en la prevención y atención de la violencia en agravio de niñas, niños y adolescentes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) de la Ciudad de México, que dirige Beatriz Rojas, pone a disposición de la población […]

Image

Alcaldesa de Tecámac da becas a hijos de policías de la Guardia Civil

22 diciembre, 2022

En el marco de la conmemoración del Día del Policía, la presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, entregó -por primera vez- becas y apoyos económicos a 380 hijos e hijas de policías de la Guardia Civil, que cursan el nivel preescolar, primaria, secundaria y universidad, a los que se destinó un total de 655 […]

Image

Preside Rosa Y. Wong Romero el primer Cabildo

9 enero, 2025

Tecámac, Edoméx., a 1 de enero de 2025. – En un acto que marca el inicio del gobierno municipal Tecámac, la presidenta municipal Rosa Yolanda Wong Romero encabezó la Primera Sesión Ordinaria de Cabildo de la administración 2025-2027, en donde tomó la  protesta de ley a los integrantes de la administración. En la sesión solemne, […]

Image

En el tianguis agroecológico de Tecámac se capacitan a los productores del campo

3 febrero, 2023

El Tianguis Agroecológico, que fortalece la autosuficiencia alimentaria de Tecámac, ofrece también a los campesinos y al público en general una serie de conferencias para capacitarlos en el desarrollo de sus productos.  Las ponencias son impartidas por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de […]

Cargando...