Deja Ifigenia Martínez aportación a la democracia

8 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Queda en la historia de México la aportación de Ifigenia Martínez para el avance democrático. Partió el Día mundial de las y los docentes.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Hasta siempre Maestra

Tiene la democracia en México un pilar sobresaliente: la maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández. Partió de este mundo terrenal el 5 de octubre, el Día Mundial de las y los docentes; nos deja lecciones, así como su legado para la nación.

El pasado 4 de octubre, en la víspera de su deceso se leyó en su cuenta X @IfigeniaMtz: La llegada a la presidencia de la Dra. Claudia Sheinbaum es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres. Mujeres que, con valentía, hemos desafiado los límites de nuestros tiempos.

Así se despidió la Maestra Ifigenia Martínez.

El día de su muerte, como cada 5 de octubre desde 1994, celebramos el Día Mundial de las y los Docentes.

Se conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). El documento establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

UNESCO México subraya: Es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.

El Día mundial de las y los docentes se convoca en colaboración con la UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

En un mensaje conjunto de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo, Catherine Russell, directora ejecutiva del UNICEF y el David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación, con motivo del Día Mundial de los Docentes 2024, expresaron:

“Al empoderar a los docentes para cumplir su función de intelectuales transformadores y líderes comunitarios, podemos construir sistemas educativos resilientes y equitativos que estén al servicio del bien público y mejoren las comunidades en las que trabajan. Juntos podemos crear un nuevo contrato social para la educación que realmente valore y refuerce las voces de quienes son indispensables para su éxito.”

Las celebraciones de 2024 se centran en “Valorar la voz de docente: hacia un nuevo contrato social para la educación”.

Textualmente hay que decirlo: Los profesores desempeñan una función esencial a la hora de forjar el futuro, mediante la formación de los alumnos y el impulso del progreso educativo. La maestra Ifigenia Martínez desde la docencia, como activista, luchadora social y representante popular aportó en la formación de generaciones y en la transformación de México.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

En el adiós del señor de la Tierra

16 octubre, 2024

Por David Martínez A comienzos de 2023, cuando se preparaba para defender su título en Melbourne (ese que había ganado un año antes, en un partido de leyenda contra el ruso Medvedev), Rafael Nadal Parera se rompió el tendón del psoas ilíaco, que permite la flexión de la cadera y la flexión de la columna […]

Image

El deporte es formativo para la vida y tiene el poder de cambiar al mundo: ONU

6 abril, 2023

Las personas que practican actividad física y, sobre todo, algún deporte, desarrollan su capacidad de competencia, tolerancia a la frustración, control de la ansiedad, autodisciplina y automotivación, asegura Carlos Alberto Vázquez Villegas, psicólogo del deporte de la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) de la UNAM.

Image

Juego Primario VAR en Qatar 2022

21 noviembre, 2022

Juego Primario Por Toto VAR Polonia Lesiones Primer tiempo Dejó el juego inaugural del Mundial al VAR como protagonista al anular un gol que, para muchos era legítimo. Aún con la tecnología hay un arbitraje localista. Es cierto que a Ecuador le faltó ambición para incrementar sus posibilidades de superar la fase de grupos. Esperemos […]

Image

Se perderá Chicharito toda la temporada por lesión

10 junio, 2023

Informó el equipo LA Galaxy que Javier “Chicharito” Hernández sufrió rotura de ligamento cruzado anterior en la rodilla derecha, por lo que queda fuera lo que resta del año.

Cargando...