Deja Ifigenia Martínez aportación a la democracia

8 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Queda en la historia de México la aportación de Ifigenia Martínez para el avance democrático. Partió el Día mundial de las y los docentes.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Hasta siempre Maestra

Tiene la democracia en México un pilar sobresaliente: la maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández. Partió de este mundo terrenal el 5 de octubre, el Día Mundial de las y los docentes; nos deja lecciones, así como su legado para la nación.

El pasado 4 de octubre, en la víspera de su deceso se leyó en su cuenta X @IfigeniaMtz: La llegada a la presidencia de la Dra. Claudia Sheinbaum es la culminación de una lucha que hemos atravesado generaciones enteras de mujeres. Mujeres que, con valentía, hemos desafiado los límites de nuestros tiempos.

Así se despidió la Maestra Ifigenia Martínez.

El día de su muerte, como cada 5 de octubre desde 1994, celebramos el Día Mundial de las y los Docentes.

Se conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). El documento establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje. La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.

UNESCO México subraya: Es un día para celebrar cómo los y las docentes están transformando la educación, para reflexionar sobre el apoyo que necesitan para desplegar plenamente su talento y vocación, y para repensar el camino que queda por delante con respecto a la profesión a nivel mundial.

El Día mundial de las y los docentes se convoca en colaboración con la UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

En un mensaje conjunto de Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, Gilbert F. Houngbo, director general de la Organización Internacional del Trabajo, Catherine Russell, directora ejecutiva del UNICEF y el David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación, con motivo del Día Mundial de los Docentes 2024, expresaron:

“Al empoderar a los docentes para cumplir su función de intelectuales transformadores y líderes comunitarios, podemos construir sistemas educativos resilientes y equitativos que estén al servicio del bien público y mejoren las comunidades en las que trabajan. Juntos podemos crear un nuevo contrato social para la educación que realmente valore y refuerce las voces de quienes son indispensables para su éxito.”

Las celebraciones de 2024 se centran en “Valorar la voz de docente: hacia un nuevo contrato social para la educación”.

Textualmente hay que decirlo: Los profesores desempeñan una función esencial a la hora de forjar el futuro, mediante la formación de los alumnos y el impulso del progreso educativo. La maestra Ifigenia Martínez desde la docencia, como activista, luchadora social y representante popular aportó en la formación de generaciones y en la transformación de México.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Empezó de la temporada de ozono 2023 en el Valle de México

22 febrero, 2023

En el Valle de México se podrían estar registrando más contingencias ambientales atmosféricas. Hasta hace unos años, la tendencia histórica en las concentraciones máximas de ozono venía decreciendo; los programas para reducir emisiones contaminantes y verificar autos que tuvieron éxito, ya no son suficientes.

Image

La Corte pretende prohibir Nacimientos Navideños en edificios públicos

8 noviembre, 2022

El miércoles 9 de noviembre, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá propondrá a sus compañeros de la Primera Sala declarar que los nacimientos o cualquier otro adorno o signo alusivo a la religión no pueden ser colocados en espacios públicos ni pagados con recursos […]

Image

Aprovechar modalidades presencial y a distancia, y la Universidad Abierta: UNAM

7 febrero, 2023

La pandemia por la COVID-19 mostró las grandes fortalezas de la educación a distancia, que se pusieron al servicio de toda la Universidad para mantenerla activa en los momentos de confinamientos a los que obligó la emergencia sanitaria, destacó el secretario General de esta casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.

Image

Se conjura amenaza de huelga en la UNAM

28 octubre, 2022

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) aceptó el incremento de cuatro por ciento directo al salario, y el dos por ciento en prestaciones, ofertado por la UNAM, vigente del 1 de noviembre de 2022 al 31 de octubre de 2023. Con este acuerdo se canceló el emplazamiento a huelga, […]

Cargando...