Causa estragos embestida al Poder Judicial

9 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Yo Campesino

Los otros números

Embestida de Morena al poder Judicial causa estragos económicos

Miguel A. Rocha Valencia

Ahí están los números para ser desmentidos por el oficialismo, aunque en los hechos las cuestiones económico-financieras se compliquen y ofrezcan un panorama cada vez más pobre para el país con caída de inversiones, empleo y disminuyan las expectativas de crecimiento para el próximo año con niveles de inflación general y subyacente en un promedio del cuatro por ciento.

Por un lado, los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas indican que las principales actividades económicas muestran ya no sólo estancamiento sino retroceso, “caídas en la confianza empresarial para invertir en México”.

Al mismo tiempo, la encuesta mensual de Opinión Empresarial de septiembre publicada por el Inegi revela que el componente “Momento adecuado para invertir” cayó en los cuatro rubros principales generadores de empleo como fue el de la manufactura con menos tres puntos, la construcción con menos 10.2 puntos, el comercio con menos 3.9 puntos y servicios privados no financieros bajaron menos 6.7 unidades.

Incluso la misma encuesta indica que las opiniones pesimistas sobre si es oportuno invertir bajaron históricamente al caer de 31.9 a 43.6 puntos en los mismos cuatro sectores productivos.

Esto trajo como consecuencia que al mes pasado se registraran los niveles más bajo en generación de empleo al registrarse una tasa de crecimiento anual del 1.6 por ciento que es la más precaria de los últimos tres años y medio, es decir, desde abril del 2021.

Cabe mencionar que no obstante que a septiembre de este año se reportaron 22 millones 480 mil trabajadores afiliados al IMSS con una generación total del sexenio de dos millones 22 mil plazas que cuantitativamente son menores a las administraciones de Enrique Peña, Felipe Calderón y Vicente Fox, según el mismo Inegi.

Las señales negativas se vuelven más serias luego de publicarse las encuestas de diversos organismos luego de aprobarse la reforma Judicial y arreciar los ataques contra ese poder constitucional de parte de la mayoría de Morena y aliados en el Legislativo y Presidencia.

Tan es así que la realizada por el Banco de México en septiembre entre expertos en economía y finanzas del sector privado nacional y extranjero, indica que la mayoría son opiniones pesimistas ya que el 66 por ciento de los consultados considera “es mal momento para invertir” en tanto que el 29 por ciento no se siente seguro y sólo el cinco por ciento considera que si es oportuno.

Por esa y otras razones la misma encuesta coincide con la medición del Inegi en el sentido de que las “perspectivas de crecimiento económico para 2025 continuaron a la baja” en un entorno de incertidumbre y pesimismo económico hacia el gobierno de la 4T, por lo cual “se esperan señales y anuncios que reviertan el mal clima para la inversión”.

De tal suerte que ya para este año el pronóstico más afortunado en torno al crecimiento del PIB es del 1.5 por ciento con una inflación al cierre en torno al cuatro por ciento, la cual seguramente se incrementará al iniciar 2025 cuando se apliquen los ajustes en bienes, tarifas y servicios públicos, así como la reciente aprobación de aumenten los salarios mínimos por arriba de la carestía oficial, como se hacía “antes”.

Así las cosas, la encuesta del Citi Banamex con los principales actores financieros revelan expectativas muy pobres para 2025 con un crecimiento máximo del 1.2 por ciento, con inflación general del 3.87 y una subyacente del 3.71. No se olvide que este último indicador nos habla de encarecimiento general de precios, rentas y servicios.

Se contemplan variables que dependen de las políticas públicas del actual gobierno sobre todo en materia fiscal, seguridad y marco legal. En este respecto una de las fuentes consultadas por Citi Banamex fue el Bank of America (BofA) quien subraya que el tema del manejo de las leyes es un factor de mayor relevancia, tanto que las expectativas del nearshoring dependen de ello, es decir que la andanada contra el poder Judicial es factor de contención a esos 70 mil millones de dólares enlistados para llegar a México como nuevas inversiones.

Pero sin duda en las mañaneras tienen otros datos y esos para efectos prácticos, son los que cuentan.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es México pionero en la siembra de nubes

1 mayo, 2024

Se necesitan nubes para estimular artificialmente la lluvia. Las técnicas conocidas como siembra o bombardeo introducen sustancias para alterar la precipitación

Image

Necesarios proyectos, conjuntos, de largo alcance entre los países de América del Norte

9 enero, 2023

Es indispensable que existan proyectos de largo alcance entre los tres países de América del Norte, los cuales pueden estar centrados en temas como salud y educación, más allá del comercial.

Image

Necesario mayor control del tráfico de armas a México para pacificar algunas regiones: De la Fuente

26 abril, 2023

Sin mayor control de las armas que entran a México de manera ilícita, como consecuencia del tráfico deliberado o el desvío, no vamos a poder avanzar en la pacificación de muchas regiones de este país, afirmó Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y exrector de la UNAM.

Image

Se han inundado 50% de municipios en México, en 20 años: UNAM

6 julio, 2023

En México, más de 50 por ciento de los dos mil 475 municipios ha sido afectado por este fenómeno por lo menos una vez en los últimos 20 años”, refirió Ángel Emmanuel Zúñiga Tovar investigador del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

Cargando...