Avances en la lucha contra el cáncer

4 octubre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Mayor integración científica contra el cáncer: Miranda Gutiérrez.
Mayor integración científica contra el cáncer: Miranda Gutiérrez.

En el Instituto de Química (IQ) de la UNAM contamos con el desarrollo de nuevas moléculas desde el punto de vista de productos naturales y también sintéticos, al igual que con una importante biblioteca de los primeros que se han aislado a través de la historia, y de moléculas sintéticas, los cuales están disponibles para ser probados, expuso su director, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez.

Durante los trabajos del 3er Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos, destacó:

Existe colaboración con el Instituto Nacional de Pediatría, institución “que nos ha solicitado moléculas para probar en sistemas de giardiasis y multirresistencia a antibióticos; les acabamos de proporcionar, por lo menos, 100 moléculas diferentes”.

De acuerdo con el científico, numerosos descubrimientos de moléculas o fármacos que han llegado a tener éxito y están en el mercado, provienen de esos primeros ensayos y error.

Miranda Gutiérrez dijo que en la química medicinal existe poca tradición en el desarrollo de nuevas moléculas o terapias para las enfermedades, a pesar de que se cuenta con grupos fuertes e importantes en ciertas áreas de esta ciencia. Ante ello, es de suma importancia la información de equipos o consorcios que colaboren entre sí.

Cabe destacar que este encuentro académico -que se realiza en la Biblioteca del IQ- tiene la finalidad de difundir los avances y nuevas estrategias promovidas por expertos nacionales y extranjeros en temas como terapia contra el cáncer en los aspectos biológicos y químicos, así como incentivar el intercambio de información sobre los progresos en química, bioquímica y genómica desarrollados en México.

Miranda Gutiérrez mencionó su importancia porque contribuye a establecer colaboraciones con otros grupos de investigación, “algo que nos hace falta en el país; sabemos que el desarrollo de nuevas moléculas y tratamientos pasa por un sistema de áreas diferentes en las que están relacionadas la química, la biología y la medicina, por lo que es necesario hablar más entre nosotros”.

Miranda Gutiérrez dijo que en la química medicinal existe poca tradición en el desarrollo de nuevas moléculas o terapias para las enfermedades.
Miranda Gutiérrez dijo que en la química medicinal existe poca tradición en el desarrollo de nuevas moléculas o terapias para las enfermedades.

Punto de inflexión

El investigador del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, Alejandro Zentella Dehesa, rememoró que el IQ y la Facultad de Química tienen, prácticamente desde su origen, una tradición en el estudio de productos naturales.

Una de las vertientes más importantes son las aplicaciones clínicas en áreas como inflamación, infección y ahora en cáncer. Esto se une a una tradición herbolaria de las culturas prehispánicas en México y a la ubicación geográfica del país en la región de Mesoamérica y Centroamérica; contamos con colaboradores de Ecuador en materia de formación de personal, detalló.

Estamos en un punto de inflexión. El IQ cuenta con una gran cantidad de patentes y caracterización de productos; es necesario dar el siguiente paso, que es cómo hacer que estos, que han mostrado gran eficacia en estudios in vitro, asciendan al siguiente nivel, es decir, su aplicación clínica en humanos, puntualizó.

Luis Demetrio Miranda Gutiérrez y Alejandro Zentella Dehesa resaltaron que en el IQ se cuenta con caracterización de productos y patentes para la realización de pruebas, que podrían pasar a la fase de aplicación clínica en humanos.
Luis Demetrio Miranda Gutiérrez y Alejandro Zentella Dehesa resaltaron que en el IQ se cuenta con caracterización de productos y patentes para la realización de pruebas, que podrían pasar a la fase de aplicación clínica en humanos.

Como parte del Congreso se expondrán, entre otros, temas como Antioxidantes: papel en el tratamiento y prevención del cáncer; En la búsqueda de nuevos biomarcadores en cáncer asociados al virus de papiloma humano; El CBD, un nuevo aliado en el tratamiento de cáncer de mama; Crónica del laboratorio a la clínica: un enfoque de medicina de traslación; además de ¿Por qué las plantas producen compuestos anticancerígenos tan potentes?

En la UNAM, el 3er Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos.
En la UNAM, el 3er Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Festival Cultural Vino y Queso en Interlomas

5 diciembre, 2024

Huixquilucan, Estado de México, diciembre 2024. – Con el objetivo de promover la cultura del vino, como parte de un estilo de vida saludable, se llevará a cabo el 1er FESTIVAL CULTURAL DEL VINO Y EL QUESO, en Huixquilucan, municipio del Estado de México, ubicado en el área metropolitana del Valle de México. Será una […]

Image

Para crear conciencia presentan el Tercer Baile por un Trasplante con Aymée Nuviola

6 febrero, 2023

Así, con el objetivo de sumarse y apoyar la campaña altruista que procura incentivar la donación de riñón en pacientes vivos que se realiza en el Club Rotario, se realizará en México la presentación del "Tercer Baile por un Trasplante", cuya combinación no volverá a repetirse.

Image

Fue el azar quien me puso en Rusia: Anna Bosch

12 octubre, 2023

Anna Bosch presentará en México su libro El Año que llegó Putin, una experiencia de dos décadas en la cobertura informativa sobre Rusia.

Image

Cumple 19 años el Taller La Imagen del Rinoceronte

20 julio, 2024

Ciudad de México, julio. – Esta exposición tiene el objetivo de celebrar los 19 años de trabajo en comunidad del Taller La Imagen del Rinoceronte, haciendo hincapié en su principal meta, llevar el arte y la educación al público, señaló Humberto Valdez, fundador y director del taller de Grabado y Dibujo, La Imagen del Rinoceronte […]

Cargando...