Uruguay en camino de elecciones presidenciales

23 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Cierra Uruguay el calendario electoral de América Latina. El próximo 27 de octubre habrá elecciones presidenciales. De ser necesaria la  segunda vuelta será el 24 de noviembre.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Avanza Uruguay hacia elecciones presidenciales

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay, previstas para el 27 de octubre de 2024, podrían cerrar los procesos electorales de este año en América Latina (El Salvador – 4 de febrero, Panamá – 5 de mayo, República Dominicana – 19 de mayo, México – 2 de junio y Venezuela – 28 de julio). Al mismo tiempo, según el sistema electoral uruguayo, si ninguno de los candidatos a la presidencia obtiene más del 50 % +1 de los votos el 24 de noviembre de 2024, el país celebrará una segunda vuelta electoral.

La consultora Usina de Percepción Ciudadana presentó su propuesta de septiembre sobre la intención de un voto de cara a las elecciones de octubre, con el agregado de información detallada respecto a qué podría ocurrir en una eventual segunda vuelta en noviembre.

Si las elecciones fueran el próximo domingo la encuesta arrojó que, en una muestra de 500 personas, el Frente Amplio (candidato presidencial – Yamandú Orsi) alcanza el 47 % de intención de votos, le sigue en segundo lugar el Partido Nacional (candidato presidencial – Álvaro Delgado) con un 24 % y el Partido Colorado (candidato presidencial – Andrés Ojeda) con un 13 %.

Asimismo, el pasado marzo de este año, se puede afirmar que el Frente Amplio se mantiene estable. En julio tuvo un pico de 48% y ahora se mantiene en un 47 %, lo cual marca una estabilidad.

En el caso del Partido Nacional se muestra que ha variado de manera significativa, ya que en marzo  del año en curso, tuvo un 29 % y en julio la baja fue a 24% que hasta el momento se mantiene.

En tanto, el Partido Colorado comenzó en marzo con un 7% que lo mantuvo hasta julio y una vez conocida la fórmula presidencial se dio un crecimiento hacia un 13%.

Esto puede deberse al hecho que las promesas de campaña del candidato del Partido Colorado Andrés Ojeda de centrarse en mejorar la seguridad en Uruguay en el contexto de la inestabilidad de los mercados mundiales son populistas. Parece que el candidato presidencial, como especialista en derecho penal, pretende dar trabajo solo a sus colegas, mientras que es necesario tomar medidas urgentes para reducir el desempleo y mejorar el nivel de vida de los pobres del país.

Según las encuestas, una proporción significativa de la población uruguaya (hasta el 47%) considera que el deterioro de la situación de seguridad es el principal problema del país. Por su parte, los llamamientos de Andrés Ojeda para que se reconozca a Hamás y a Hezbolá libanés como entidades terroristas con bases más allá de América Latina pretenden desviar la atención de los votantes de la situación de la narco criminalidad en Uruguay.

Textualmente hay que decirlo: Decidiría el pueblo de Uruguay. Ante la posibilidad de un balotaje, la consultora Usina de Percepción Ciudadana mostró que Yamandú Orsi llegaría a un 49% y Álvaro Delgado alcanzaría el 39%.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Mundo Nacional Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Son rudos y técnicos en el Senado de la República

26 julio, 2023

Por poner a México en alto, el Senado de la República, reconoció la trayectoria de deportistas de la lucha libre.

Image

Juega bonito Brasil y goleó a República de Corea para avanzar a cuartos de final en Qatar 2022

5 diciembre, 2022

Gana Brasil jugó bonito y avanzó a cuartos de final en Qatar 2022. Enfrentará a Croacia. Neymar Jr. se convirtió en el tercer jugador brasileño en marcar en al menos tres ediciones.

Image

Es Cristiano Ronaldo leyenda viviente

6 febrero, 2024

Cristiano Ronaldo ha puesto el balón a favor de los futbolistas, lejos de los intereses económicos y designios de los patrocinadores que marcan los federativos.

Image

La Ciudad de México carece de políticas públicas en defensa del comercio popular

20 septiembre, 2022

Insistiré en una nueva ley que ordene venta en el espacio público: Silvia Sánchez Barrios En esta Ciudad de México, a la que han calificado de vanguardia, las mascotas tienen más derechos que un comerciante en el espacio público y aquí en el Congreso, hay legisladores que acatan órdenes para que no haya una ley que […]

Cargando...