Urge reducir basura electrónica: Silvia Sánchez

26 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
En la Ciudad de México el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet , y el 50% no cuenta con computadora en el hogar”.
En la Ciudad de México el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet , y el 50% no cuenta con computadora en el hogar”.

Agencia Parlamento y Debate

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de acuerdo en el que plantea la necesidad de que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 Alcaldías, realicen de forma permanente, campañas para el acopio de residuos electrónicos, y que los residuos funcionales se canalicen para grupos vulnerables con el objetivo de reducir la brecha digital”.

De esta manera, dijo, “se reduce el impacto medio ambiental, y se beneficia a sectores que difícilmente tienen acceso a un aparato electrónico de calidad”.

Agregó que uno de los temas más preocupantes que existe en el espacio público de la Ciudad de México, se trata de la protección y promoción de un medio ambiente sano, como ecosistema “donde todos los ciudadanos nos vemos relacionados”.

Señaló también la representante popular  que los residuos electrónicos “se han vuelto un tema a tomarse en cuenta, relacionado con lo mucho que pueden contaminar por sus componentes y con el rápido desecho de muchos productos. El avance tecnológico nos ha facilitado en gran medida la vida, en muchas situaciones, al mismo tiempo que está creando un nuevo tipo de residuos sólidos mucho más difícil de disponer y de almacenar”.

Asimismo, comentó que estos residuos electrónicos generan “basura” por unas 62 millones de toneladas al año, así como un aumento en solo 14 años en un 82%, y con una tasa de 22% de reciclaje, todo esto evidencia una situación de urgencia real a nivel mundial”.

Sobre este tema dijo que en hay un aumento del tres por ciento en nuestro país de forma anual, con una tasa del 11% de reciclaje, por lo que México tampoco está muy alejado de lo que pasa en todo el mundo. Frente a esto y reconociendo el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo que desde el 2013 dicha dependencia  lleva a cabo jornadas mensuales de acopio de residuos electrónicos y eléctricos conocidos como “reciclatrones”, “facilitando el desecho en locaciones temporales en puntos específicos de la ciudad, muchos de estos residuos pueden ser reutilizados, reparados y canalizados para cerrar una brecha digital que sigue existiendo en la Ciudad de México, donde por un lado, el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet y por el otro, el 50% no cuenta con una computadora en el hogar”.

Los residuos electrónicos son un peligro constante de contaminación, señaló Silvia Sánchez Barrios.
Los residuos electrónicos son un peligro constante de contaminación, señaló Silvia Sánchez Barrios.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Adelanta Ricardo Monreal que habrá reunión con dirigencia de Morena para definir reglas de contienda interna

18 mayo, 2023

A fin de que se fijen las reglas de la convocatoria para definir al abanderado del partido en las elecciones presidenciales del 2024, Ricardo Monreal Ávila adelantó que esperará la conclusión del proceso electoral en el Estado de México y en Coahuila para reunirse con la dirigencia de Morena.

Image

Apoya AMEXCID la reconstrucción de Acapulco

16 julio, 2024

Sandoval Salas agradeció a las autoridades del gobierno de Chile, pues una parte de esta donación se hizo con los recursos del Fondo común que tienen ambos países.

Image

Habrá orden en Atizapan, promete Gonzalo Alarcón

11 mayo, 2024

El desorden urbano y la corrupción en el municipio son herencia del ex alcalde que busca reelegirse Pedro Rodríguez, dice Gonzalo Alarcón.

Image

Exigen pueblos indígenas respeto a sus derechos

25 agosto, 2024

Los pueblos indígenas demandan, a las autoridades correspondientes, que reconozcan y hagan valer los principios que tutelan sus derechos inalienables, así como a garantizar ser incluidos en el proceso de renovación de la próxima legislatura en igualdad de condiciones y ser tomados en cuenta para ser parte activa de la vida nacional. Por lo anterior, […]

Cargando...