Urge reducir basura electrónica: Silvia Sánchez

26 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
En la Ciudad de México el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet , y el 50% no cuenta con computadora en el hogar”.
En la Ciudad de México el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet , y el 50% no cuenta con computadora en el hogar”.

Agencia Parlamento y Debate

Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de acuerdo en el que plantea la necesidad de que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 Alcaldías, realicen de forma permanente, campañas para el acopio de residuos electrónicos, y que los residuos funcionales se canalicen para grupos vulnerables con el objetivo de reducir la brecha digital”.

De esta manera, dijo, “se reduce el impacto medio ambiental, y se beneficia a sectores que difícilmente tienen acceso a un aparato electrónico de calidad”.

Agregó que uno de los temas más preocupantes que existe en el espacio público de la Ciudad de México, se trata de la protección y promoción de un medio ambiente sano, como ecosistema “donde todos los ciudadanos nos vemos relacionados”.

Señaló también la representante popular  que los residuos electrónicos “se han vuelto un tema a tomarse en cuenta, relacionado con lo mucho que pueden contaminar por sus componentes y con el rápido desecho de muchos productos. El avance tecnológico nos ha facilitado en gran medida la vida, en muchas situaciones, al mismo tiempo que está creando un nuevo tipo de residuos sólidos mucho más difícil de disponer y de almacenar”.

Asimismo, comentó que estos residuos electrónicos generan “basura” por unas 62 millones de toneladas al año, así como un aumento en solo 14 años en un 82%, y con una tasa de 22% de reciclaje, todo esto evidencia una situación de urgencia real a nivel mundial”.

Sobre este tema dijo que en hay un aumento del tres por ciento en nuestro país de forma anual, con una tasa del 11% de reciclaje, por lo que México tampoco está muy alejado de lo que pasa en todo el mundo. Frente a esto y reconociendo el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo que desde el 2013 dicha dependencia  lleva a cabo jornadas mensuales de acopio de residuos electrónicos y eléctricos conocidos como “reciclatrones”, “facilitando el desecho en locaciones temporales en puntos específicos de la ciudad, muchos de estos residuos pueden ser reutilizados, reparados y canalizados para cerrar una brecha digital que sigue existiendo en la Ciudad de México, donde por un lado, el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet y por el otro, el 50% no cuenta con una computadora en el hogar”.

Los residuos electrónicos son un peligro constante de contaminación, señaló Silvia Sánchez Barrios.
Los residuos electrónicos son un peligro constante de contaminación, señaló Silvia Sánchez Barrios.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Destaca Tecámac en municipios mejor evaluados

31 enero, 2025

Tecámac, Estado de México, a 30 de enero. – Tecámac se ubica dentro de los tres primeros municipios del país con el mejor promedio de evaluación de sus habitantes por la dotación de servicios públicos, de acuerdo al último estudio bimestral de Consulta Mitofsky que incluyó siete rubros. De las áreas valoradas, este municipio del […]

Image

Sandra Cuevas recibió visita del arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes

1 febrero, 2023

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, recibió este martes la visita de cortesía de Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, en las instalaciones de la demarcación donde realizó un recorrido por las mismas y compartió experiencias con la base laboral.

Image

Participación ciudadana estratégica para CDMX

23 marzo, 2025

Ciudad de México, a 20 de marzo del 2025. – La Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión o seguimos con un desarrollo urbano fragmentado (16 ciudades en una) o apostamos por una planeación democrática y sensible con las necesidades de la ciudadanía que garantice bienestar, igualdad y sostenibilidad, expresó Martha Laura […]

Image

Salvaguarda Chapingo el Árbol de los Acuerdos

21 julio, 2025

Texcoco, EdoMéx, a 20 de julio. – Con el objetivo de recuperar la vitalidad y la longevidad del “Árbol de los Acuerdos”, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) comenzó los trabajos de salvaguarda y plan de conservación activa de este fresno monumental, de poco más de dos siglos de edad, cuya intervención no sólo resulta determinante […]

Cargando...