TEXTUALes
Se va en sentido contrario en materia energética, se gasta en métodos de producción que se dejarán de usar. Con la refinería Olmeca de Dos Bocas y la compra de Iberdrola se gasta en proyectos cuya tendencia es que dejarán de ser viables.
Agencia Parlamento y Debate
Ciudad de México, a 26 de septiembre de 2024. – Preocupada por el medio ambiente, y uno de los temas principales que trae en su agenda legislativa, la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Silvia Sánchez Barrios presentó el día de hoy un punto de acuerdo en el que plantea la necesidad de que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 Alcaldías, realicen de forma permanente, campañas para el acopio de residuos electrónicos, y que los residuos funcionales se canalicen para grupos vulnerables con el objetivo de reducir la brecha digital”.
De esta manera, dijo, “se reduce el impacto medio ambiental, y se beneficia a sectores que difícilmente tienen acceso a un aparato electrónico de calidad”.
Agregó que uno de los temas más preocupantes que existe en el espacio público de la Ciudad de México, se trata de la protección y promoción de un medio ambiente sano, como ecosistema “donde todos los ciudadanos nos vemos relacionados”.
Señaló también la representante popular que los residuos electrónicos “se han vuelto un tema a tomarse en cuenta, relacionado con lo mucho que pueden contaminar por sus componentes y con el rápido desecho de muchos productos. El avance tecnológico nos ha facilitado en gran medida la vida, en muchas situaciones, al mismo tiempo que está creando un nuevo tipo de residuos sólidos mucho más difícil de disponer y de almacenar”.
Asimismo, comentó que estos residuos electrónicos generan “basura” por unas 62 millones de toneladas al año, así como un aumento en solo 14 años en un 82%, y con una tasa de 22% de reciclaje, todo esto evidencia una situación de urgencia real a nivel mundial”.
Sobre este tema dijo que en hay un aumento del tres por ciento en nuestro país de forma anual, con una tasa del 11% de reciclaje, por lo que México tampoco está muy alejado de lo que pasa en todo el mundo. Frente a esto y reconociendo el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, dijo que desde el 2013 dicha dependencia lleva a cabo jornadas mensuales de acopio de residuos electrónicos y eléctricos conocidos como “reciclatrones”, “facilitando el desecho en locaciones temporales en puntos específicos de la ciudad, muchos de estos residuos pueden ser reutilizados, reparados y canalizados para cerrar una brecha digital que sigue existiendo en la Ciudad de México, donde por un lado, el 60% de las viviendas no cuentan con servicio de internet y por el otro, el 50% no cuenta con una computadora en el hogar”.
Se va en sentido contrario en materia energética, se gasta en métodos de producción que se dejarán de usar. Con la refinería Olmeca de Dos Bocas y la compra de Iberdrola se gasta en proyectos cuya tendencia es que dejarán de ser viables.
Los personajes del PAN vinculados y/o mencionados en las investigaciones del cartel inmobiliario, luego del fracaso electoral deben hacerse a un lado.
Está claro que becas y apoyos son para nivelar oportunidades pero ¿podrán ser eternos? La población que los recibe debe mejorar su condición social y dejar de depender de ellos, aunque los reciba por ley. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Movilidad social: el reto Son los programas sociales, es decir, becas y apoyos, elementos que […]
De plano el mesías tropical se abrió de capa y dijo que sería bueno pactar con criminales si con eso se logra la paz y atenúa la masacre desatada por los grupos delincuenciales que ya se anotaron en este sexenio más de 156 mil asesinatos. Pero al mismo tiempo amplió el frente contra el Poder Judicial, especialmente los ministros de la Suprema Corte de Justicia y señaladamente su presidenta, Norma Piña.
Deja un comentario