Hay algoritmos contra las mentiras

2 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

Algoritmos contra las mentiras

Por Ivette Estrada

Desacreditar y conformar mundos paralelos, pavimentar los manifiestos de utopías y aumentar la polarización son acciones cotidianas y no por ello deben normalizarse. Existen recursos implementados por los comunicadores para pulverizar las falacias.

Una acción esencial es vacunar contra la desinformación. Para ello se emplea el “prebunking” que anticipa a los públicos cómo se genera información engañosa a través de la Red. También se dan los datos certeros.

Es decir, se advierte previamente a los públicos de encontrar mensajes engañosos y de manera simultánea se les provee de datos y análisis fidedignos para contrarrestar las falacias.

Aunque somos proclives a las teorías de conspiración, esa tendencia puede ayudar a construir narrativas veraces y creíbles. Esto al modificar la manera en la que relatamos los hechos y restringir la argumentación a la lógica. Si se agregan anécdotas se enriquece el story telling de la verdad.

Ahora, en la era del streaming, vemos un viraje a que los emisores son influencers o personajes connotados porque confieren credibilidad a los mensajes que emiten. Pero no en todo ni para todos ni siempre. Conviene analizar al embajador de la misión o marca. Debe ser congruente con el mensaje y con gran arraigo con el público objetivo.

La reputación es muy importante, equivale al 80% del valor de una marca, persona o empresa. De ahí que la selección del vocero resulte tan trascendental cuando buscamos replantear un hecho.

En la credibilidad importan los datos duros, hechos, estudios e incluso aseveraciones de personajes connotados en determinados sectores. Debe haber una gran congruencia entre lo que se emite, la manera de darlo a conocer y quién lo dice.

Detectar los fake news o noticias falsas puede lograrse con estas acciones:

Comprobar la fuente. Requiere verificar la dirección web de la página que visitas. A veces, los sitios de noticias falsas suelen tener errores de escritura en la dirección URL o utilizan extensiones de dominio poco convencionales como “.infonet” u “.offer”. Conviene visitar la sección “Acerca de nosotros”.

Cerciorarse del autor. Debe investigarse para determinar su credibilidad. El primer punto es verificar si se trata de una persona o entidad real, si posee buena reputación, escribe acerca de su área específica. Incluso analizar si el autor puede tener alguna intención en particular.

Comprobar otras fuentes. Verificar si existen otros medios informativos o de noticias respetables que cubren la noticia y si aparecen fuentes confiables citadas dentro de la historia.

Mentalidad crítica. Conviene analizar por qué se escribió la historia, si promueve una agenda o causa en particular o intenta que hagas clic para acceder a otro sitio web.

Incluso si el artículo o video es legítimo, es posible que los comentarios no lo sean. A menudo los enlaces o comentarios publicados en respuesta al contenido están autogenerados por bots o personas contratadas para colocar información engañosa o confusa.

Otro recurso es utilizar un sitio de verificación de hechos: Snopes, PolitiFact, Fact Check y BBC Reality Check. La pregunta crucial para detectar mentiras en la red y fuera de ella es ¿por qué dice esto?. El propio juicio comprende una extensa red de algoritmos para develar lo engañoso e irreal.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Con su bajo perfil la vicepresidente Kamala Harris es histórica

5 junio, 2023

Kamala Harris nació en Oakland (California), sus padres inmigraron de la India y Jamaica. Se graduó de la Universidad de Howard y de la Escuela de Derecho de Hastings de la Universidad de California. Fue fiscal general de su estado natal y senadora, se define a sí misma como una de las mujeres más afortunadas del mundo.

Image

Pasaporte Internacional

7 noviembre, 2022

EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA Por José Eduardo Campos Nancy Pelosi es, sin duda, la política con mayor influencia y peso específico en los Estados Unidos, su liderazgo al frente de la cámara de Representantes y dentro de su partido político es incuestionable y sus detractores lo saben. Electa como presidenta de la Cámara de […]

Image

Es el tema la huelga automotriz estadounidense

2 octubre, 2023

La huelga automotriz estadounidense de sus principales armadoras está en el centro la conversación, en los círculos económico-financieros, laboral y hasta político.

Image

Reflexión

6 noviembre, 2022

Reflexión Una experiencia más Silvio Lira Mojica El modelo educativo del IPN (Fracasado desde su nacimiento, así lo he dicho en varias ocasiones y del por qué durante el periodo de Yoloxóchitl y de Fernandez Fassnachtl) impuesto por José Enrique Villa Rivera y puesto en operación por Xoloxóchitl Bustamante Díez, y para Enrique Fernández Fassnacht […]

Cargando...