Advierte Delfina Gómez que no tolerará corrupción

27 septiembre, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El legado de la administración de Delfina Gómez Álvarez, en términos de transparencia y combate a la corrupción, depende en gran medida de la continuidad de estas políticas.
El legado de la administración de Delfina Gómez Álvarez, en términos de transparencia y combate a la corrupción, depende en gran medida de la continuidad de estas políticas.

Toluca, Edomex., a septiembre de 2024. – La administración de Delfina Gómez Álvarez ha dejado huella en el combate a la corrupción, uno de los ejes centrales de su política pública en el Estado de México. A lo largo de su gestión, se llevaron a cabo más de 21 mil acciones de control y evaluación tanto en los ingresos como en el gasto público. Estos esfuerzos, encabezados por la Subsecretaría de la Contraloría, bajo la dirección de Luis David Fernández Araya, conocido como el «contralor de hierro», derivaron en más de tres mil sanciones, un claro indicio del compromiso gubernamental con la transparencia y la rendición de cuentas.

La magnitud de estas acciones refleja un enfoque sistémico y detallado en la fiscalización de los recursos estatales. Fernández Araya ha sido una figura clave en esta cruzada, ganándose su apodo por su mano firme y su disposición a tomar medidas enérgicas contra prácticas corruptas. Bajo su liderazgo, la Contraloría ha implementado auditorías exhaustivas, revisiones periódicas y mecanismos de control interno en diferentes niveles del gobierno. Estas acciones no solo buscan sancionar actos ilícitos, sino también prevenir futuros desvíos de recursos.

El impacto de estas medidas es significativo, pues no solo se trata de las sanciones impuestas, sino de los cambios estructurales que el gobierno ha promovido para consolidar una administración pública más eficiente y honesta. Entre los sectores más vigilados se encuentran aquellos con mayores riesgos de corrupción, como la contratación pública, la distribución de recursos sociales y las finanzas estatales.

Uno de los principales retos que ha enfrentado la administración de Gómez Álvarez es cambiar la percepción ciudadana sobre la impunidad y la corrupción. A pesar de los avances en la aplicación de sanciones, una parte de la población sigue siendo escéptica ante los resultados. Para contrarrestar esta desconfianza, el gobierno ha puesto en marcha campañas de comunicación y transparencia que buscan informar a la ciudadanía sobre las acciones emprendidas y los resultados obtenidos.

La participación ciudadana también ha sido un componente crucial en este esfuerzo. La administración ha incentivado la denuncia ciudadana y ha creado plataformas para que los mexiquenses reporten irregularidades en el uso de recursos públicos. Esta interacción directa con la población refuerza la confianza en las instituciones y fomenta un ambiente de corresponsabilidad en la lucha contra la corrupción.

El legado de la administración de Delfina Gómez Álvarez, en términos de transparencia y combate a la corrupción, depende en gran medida de la continuidad de estas políticas. Si bien los logros alcanzados hasta ahora son notables, el desafío a largo plazo radica en asegurar que las estructuras de control sigan funcionando con independencia y rigor más allá de su gobierno.

El «contralor de hierro», Fernández Araya, ha demostrado ser un baluarte en esta tarea, y su gestión puede servir como modelo para otras entidades que buscan erradicar prácticas corruptas. Sin embargo, la sostenibilidad de estos avances dependerá de la institucionalización de las medidas adoptadas, así como del compromiso constante de los servidores públicos y la vigilancia ciudadana.

El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha mostrado resultados significativos, no solo en términos de sanciones, sino en la creación de un marco de control más robusto.
El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha mostrado resultados significativos, no solo en términos de sanciones, sino en la creación de un marco de control más robusto.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reforzar el combate a la extorsión: Peralta

25 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2025. – El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respalda la minuta en materia de extorsión, porque tiene claro que con ella “le cerramos el paso al crimen organizado y avanzamos hacia la recuperación de la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó […]

Image

Transporte gratuito para estudiantes propone PRD CDMX: Nora Arias

15 noviembre, 2022

La iniciativa del PRD presentada en el Congreso de la Ciudad de México, garantizará transporte gratuito a los estudiantes de la capital del país, declaró la presidenta del Sol Azteca, Nora Arias Contreras. “En el Partido de la Revolución Democrática seguiremos impulsando acciones y leyes que fortalezcan la progresividad de derechos y educación”, manifestó la […]

Image

Colectivos protestan en la UNAM y queman Bandera Nacional

25 octubre, 2022

La tarde del pasado lunes, 24 de octubre, colectivos realizaron una marcha del plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la UNAM a la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria. Un grupo de manifestantes bajó la Bandera Nacional de la asta para quemarla en la explanada. La torre sufrió destrozos entre los […]

Image

Unidad de Gestión Judicial Violeta: TSJCDMX

26 noviembre, 2025

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025. – En un solo espacio se conjuntarán lo servicios y trámites que requiere una mujer víctima de violencia para facilitar el acceso a los mecanismos de protección con total respeto a su dignidad. En tanto, el TDJ organizó la conferencia La Función Judicial […]

Cargando...