Tratan deconstrucción del Poder Judicial en FUL

27 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
La reforma viene precedida por el desconocimiento general del trabajo que dicho organismo realiza: juez de Distrito, Cesar Chávez Souverbielle.
La reforma viene precedida por el desconocimiento general del trabajo que dicho organismo realiza: juez de Distrito, César Chávez Souverbielle.

Por Manuel Olmos López

Pachuca de Soto, Hgo., a 26 de agosto. – En el marco de la 37 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2024, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, tuvo lugar la conferencia “La deconstrucción del poder judicial”, a cargo del juez de Distrito, César Chávez Souverbielle, con la participación del ponente Francisco Alberto García Ramírez, en la cual se ahondó sobre el impacto que la reforma al Poder Judicial, propuesta por el poder ejecutivo, tendrá en la sociedad. 

Al iniciar la conferencia, realizada en el Auditorio “Josefina García Quintanar”, Chávez Souverbielle puntualizó que la reforma viene precedida por el desconocimiento general del trabajo que dicho organismo realiza, por lo cual, es prioritario combatir la desinformación respecto al tema, al tiempo de visibilizar las consecuencias que esto traería al país.

Posteriormente, el juez de Distrito presentó a las y los asistentes un desglose general de lo que la reforma propone. Entre los puntos más importantes destacó la elección de magistrados y jueces mediante el voto popular, la creación de un tribunal de disciplina y de un órgano de administración judicial, la eliminación de las salas, así como la integración del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por nueve ministros, entre otras.

El juez de Distrito señaló que actualmente el proceso para integrarse al cuerpo de magistrados o jueces consta de tres etapas, en las cuales se evalúa a las y los candidatos mediante entrevista, proyecto de sentencia, además del historial académico, con el objetivo de garantizar que ocupe el cargo alguien con una plena preparación. El ponente remarcó que la desaparición de ese proceso, en aras de transformarlo en una elección a voto popular, es algo nocivo, sumado a que solo se podrán postular dos personas para cada cargo.

“Con esta reforma, lo más importante para aspirar al cargo será conectar con la gente para lograr el voto. Tendrá más peso el conocimiento del candidato o candidata como personaje público que la experiencia o la formación que se tenga para ejercer, por lo cual los parámetros de calificación serán subjetivos”, añadió. Sostuvo que al agregar un proceso de campaña que durará dos meses, el proceso se va a transformar en una cuestión política, en la cual el Poder Judicial no tendrá la misma capacidad de apoyo a sus candidatos y candidatas.

Por otra parte, declaró que con estas acciones, se pretende eliminar de la constitución la carrera judicial, además de impedir que se acceda al cargo bajo una competencia igualitaria. “No se va a beneficiar a la población, sino a las y los afiliados que votaron por esa causa”, sostuvo.

De igual forma, subrayó que la creación de un tribunal de disciplina implica riesgos, pues será un ente que esté por encima de los ministros de la Suprema Corte, capacitado para investigarlos y sancionarlos sin ninguna oposición.

“Los males que el sistema tiene existen en todos lados, una reforma judicial no va a eliminar estos males, está en nosotros que ya ejercemos algún cargo y en estudiantes como ustedes fomentar los cambios necesarios para proteger el sistema de justicia. Al hacerlo garantizamos de igual manera, dicha justicia”, concluyó.

Se invita a la población a continuar participando en las diversas actividades de la FUL 2024 que estarán ofreciéndose a la comunidad universitaria y al público en general hasta el 01 de septiembre. Consulta www.uaeh.edu.mx/ful/

“Con esta reforma, lo más importante para aspirar al cargo será conectar con la gente para lograr el voto, tendrá más peso que se conozca al candidato o candidata como personaje público que la experiencia o el conocimiento para ejercer”, indicó el juez de Distrito, Cesar Chávez Souverbielle.
“Con esta reforma, lo más importante para aspirar al cargo será conectar con la gente para lograr el voto, tendrá más peso que se conozca al candidato o candidata como personaje público que la experiencia o el conocimiento para ejercer”, indicó el juez de Distrito, César Chávez Souverbielle.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Pasaporte Internacional

2 enero, 2023

Vladímir Vladimírovich Putin es uno de los hombres más poderosos del mundo, sus ansias de poder lo han llevado al máximo liderazgo de Rusia, su forma de hacer y entender la política es cuestionada por muchos países, sin embargo, y a pesar de todo, ha logrado permanecer en esta posición de privilegio para cualquier político.

Image

Fue un triste relanzamiento del sistema de salud

15 abril, 2024

Hemos sido testigos de los fracasos de López Obrador y la estrategia para construir con saliva lo que con hechos no han podido.

Image

Hay más allá de la carta de García Luna

19 septiembre, 2024

Yo Campesino Mafiosos Hay pruebas de nexos del ganso con el crimen organizado. 4T como pandilleros Miguel A. Rocha Valencia Más allá de que lo dicho por Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México sea cierto en torno a la existencia de pruebas de ligas del ganso con el crimen organizado y son […]

Image

El ganso es presidente de todos, pero fabrica rivales por aplausos

8 junio, 2023

Aunque no quiera, el mesías tropical es presidente de todos los mexicanos, pero cuando dice que quienes no le aplaudimos somos sus enemigos, es afirmar que todos los ciudadanos de la facción que insiste en representar, son nuestros rivales.

Cargando...