Se desdibuja la equidad de género

26 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

La atolondrada “e” del lenguaje no sexista

Por Ivette Estrada

Un largo sueño, la equidad de género, se desdibuja. La brecha salarial de al menos 13% coexiste mientras en la C suite la representación femenina se estanca y los techos y acantilados de cristal aumentan.

Ante esto aparecen antifaces que pretenden reivindicar la realidad. Emergen entonces formas lingüísticas neutras que sustituyen al masculino genérico. De la ‘@’ se pasó a la ‘x’ y, en los últimos años, la ‘e’ aparece grotesca en palabras que quieren ser inclusivas y resultan irrisorias: “todes, nosotres, querides”.

La “e” intrusiva es una opción breve frente al desdoblamiento de género (todos y todas) y, sobre todo, porque es fácil de pronunciar, a diferencia de la ‘@’ y la ‘x’, alternativas impronunciables.

¿Por qué se adueña arbitrariamente del lenguaje la “e”? Tiene un doble propósito: dar visibilidad a las personas que no se identifican con el binomio masculino-femenino y al unísono, intentar usar una forma realmente neutra, es decir, una que sea inclusiva y no dé lugar a dudas como ocurre con el masculino genérico.

Ahora, lograr un español en el que cada integrante de la sociedad se sienta representado es posible sin deformar el lenguaje.

Una fórmula es desterrar el Señorita vs Señora. A las mujeres aún se les pide en algunos sitios web que especifiquen si son solteras (señorita) o casadas (señora), algo que no se les exige a los varones. Esta es una forma de discriminación hacia las mujeres que a menudo pasa desapercibida, pero que debe empezar a cambiar.

Se aconseja utilizar siempre ‘señora’ para referirse a cualquier mujer, sin importar su edad ni estado civil, tal y como sucede con los hombres. Puede que al principio resulte extraño, pero es la mejor manera de lograr igualdad en el trato.

Ahora, la designación de ciertas profesiones se mantiene en masculino. Las mujeres llevan décadas incorporadas en el mercado laboral y es necesario contar con términos que las visibilicen. Por lo tanto, se debe hacer uso de las formas femeninas para referirse a profesiones o funciones desempeñadas por mujeres. Por ejemplo: abogada, presidenta, ministra…unas resultan más inusuales:  gerenta, médica, ingeniera, árbitra o pilota.

Algunas otras formas correctas de manejar el femenino en los cargos son: jueza, cancillera, alcaldesa, lideresa, servidora pública, bombera.

Conviene usar expresiones neutras, sin género, o sustituir la expresión “colaboradores” por “con la colaboración de” o utilizar “redactado por” en lugar de “redactores…

Es recomendable utilizar formas inclusivas para referirse a un grupo de personas, como por ejemplo, equipo docente en lugar de ‘los profesores o alumnado’ en vez de ‘alumnos’; o ‘el personal’ en lugar de ‘los trabajadores’.

Pero lo más importante no es limitarnos a emplear un lenguaje no sexista, sino a trabajar en la verdadera equidad de género desde casa, desde siempre, con la conciencia de que cada acción cotidiana debe romper los estereotipos de lo que puede lograr un hombre o una mujer. La “e” no basta. Es un recuerdo barato que debe desterrarse.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es el Real Madrid que nunca se rinde

22 abril, 2024

Vive el Real Madrid días de magia: avanza a las semifinales de la Champions League al vencer al Manchester City, además le gana al Barcelona el clásico.

Image

Juego Primario

14 octubre, 2022

Juego Primario Por Toto Diablos Alas Barsa Primer tiempo Hacen valer el infierno los Diablos Rojos del Toluca con un golpe anímico al vencer al Santos en tiempo de compensación. Es mínima la ventaja, pero, ventaja al fin y al cabo. El portero Tiago Volpi anotó un penal cuando corría el tiempo de compensación. Habrá […]

Image

Crece la leyenda de Cristiano Ronaldo

1 enero, 2024

Con 38 años y 11 meses Cristiano Ronaldo fue el máximo goleador en el 2023, con menos edad muchos otros jugadores ya están en el retiro. Leyenda.

Image

Vibra CDMX con XVIII edición del Medio Maratón

14 julio, 2025

Ciudad de México, 13 de julio de 2025. – Más de 30 mil corredoras y corredores se dieron cita en una de las fiestas deportivas más emblemáticas del país, donde la emoción se vivió kilómetro a kilómetro desde Paseo de la Reforma hasta el Ángel de la Independencia. Entre los miles de participantes, dos atletas […]

Cargando...