30 agosto, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Yo Campesino
¿Reforma gratis? ¡No!
Arrecian protestas críticas y advertencias en torno a las reformas-venganzas del ganso
Miguel A. Rocha Valencia
Seguramente el ganso se lanzará contra la Universidad Nacional Autónoma de México, la confesional Universidad Iberoamericana y por qué no, despotricará contra el ITESU por sus estudiantes de Derecho quienes alzan la voz y saldrán a la calle para sumarse a los trabajadores, jueces, magistrados y ministros del poder Judicial en repudio a las reformas que los lacayos de la 4T disfrazados de legisladores pretenden aprobar y someter a ese puntal constitucional.
Es decir que los cortesanos de Morena podrían aprobar las reformas constitucionales gracias a la mayoría calificada que les regalaron los organismos electorales antes autónomos y hoy colonizados por la 4T, pero no será gratis, el repudio social empieza tomar dimensiones nacionales a través de los propios estudiantes de Derecho quienes exigen se respeten pilares fundamentales de la democracia y no sucumba el estado constitucional frente a las ambiciones y caprichos de quien se alza como mesías y resulta ser un sujeto mesiánico, caprichoso y vengativo que hace del poder presidencial el arma para destruir a las instituciones.
Con ello, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, UIA y el ITESU más quienes se sumen, inician un proceso de protestas que estallará el primero de septiembre cuando realicen una gran marcha para repudia la intentona golpista del peje y sus rémoras y a la cual se ha sumado al menos de palabra quien habría de asumir la presidencia de México para el próximo sexenio.
De tal suerte que a los conflictos diplomáticos, económicos y de seguridad, se sumará el de la inconformidad social expresada por los jóvenes mexicanos que representan el presente y no quieren heredar un país con régimen autoritario, una dictadura constitucional disfrazada de democracia y un falso concepto justiciero bajo el argumento de “primero los pobres” que sólo son usados cínicamente como bandera y estrategia política para mantenerse en el poder.
Ahora ya no sólo son las advertencias de empresarios, juristas, analistas, organizaciones de la sociedad civil o los comentarios y temores manifestados por gobiernos “amigos”, socios comerciales, inversionistas, bancos y calificadores internacionales, sino que poco a poco se mueven las aguas y ya tocaron a la UNAM donde han surgido cambios de fondo en la vida nacional.
De ahí salió con todo y sus largos años de fósil el propio caudillo y su protegida, la científica y deben saber porque ella fue activista que cuando la comunidad universitaria se mueve moviliza a la sociedad entera. NO se trata de académicos ni quienes presumen de ser catedráticos y otros entorchados de la máxima casa de estudios a la cual traicionan como sucede con Olga Sánchez Cordero o Ricardo Monreal Ávila. Ni hablar del expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo, quien ya fue repudiado por su alma mater, la Escuela Libre de Derecho.
Todos ellos incluyendo a la ministra pirata Jazmín Esquivel de Rioboó, tiraron a la basura los años de “estudio” en las respectivas facultades de derecho, entorchados de maestrías y doctorados as cambio de las croquetas de poder que les arrojó el cadillo de Macuspana. Otros más recogen las migajas que les avienta la “científica” quien hoy sentirá el rigor de la protesta estudiantil como aquéllas que encabezó al lado de Carlos Ímaz o de su actual consorte.
Cuidado, ya no sólo son llamados a misa de una despreciable oposición que entregó al país al peje por sus errores y ambiciones, tampoco de los trabajadores del Poder Judicial que defienden no sólo su autonomía sino a ese pilar de la República y la democracia, se trata de futuros profesionales que se nutren precisamente del marco legal para a través de ello, servir a la Ley, esa que hoy el ganso quiere hacer suya y heredársela sin cortapisan ni estorbos a una sucesora que parece clonada en ideas, vocablos, rencores, soberbia y acciones.
La lucha apenas inicia en realidad, veremos hasta dónde llega, no basta diferir fechas sino desistir de venganzas, de falsa acusaciones, de utilizar el poder de manera facciosa y usar los medios de la Presidencia para desvirtuar a un poder autónomo constituido en valladar frente a los excesos de un Ejecutivo rapaz, mentiroso, cómplice de criminales y vengativo
Son muchas las voces que se alzan, ya no pueden ignorarlas, aunque el sujeto que denigra la banda presidencial diga que no la única ley es la suya. Veremos si quien lo ha de sustituir y le debe todo es capaz de no escuchar las voces que ya se alzan como un clamor nacional e internacional. Esto apenas empieza, veremos cómo acaba.
Abanico El menguado sentido de pertenencia Por Ivette Estrada La “renuncia silenciosa” que comenzó a manifestarse en las economías desarrolladas encendió los focos empresariales sobre el nivel de compromiso mostrado por sus colaboradores. La primera acción global consistió en “conectar” la misión empresarial con los objetivos de cada uno de los trabajadores. Esta acción incluso […]
Yo Campesino Lo merecemos La mayoría de mexicanos no votó y 35 millones dijeron sí a la 4T, a aguantar Miguel A. Rocha Valencia Sin duda la abstención electoral es un sí al régimen vigente y eso fue lo que hicieron más de 40 millones de mexicanos, en tanto que 35 millones más votaron por […]
En México, 73 de cada 100 habitantes tienen sobrepeso u obesidad, además de las políticas públicas para combatirla se requiere de la conciencia individual de cada uno de los mexicanos.
Con base en datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 alrededor de 50 millones de mexicanos viven con sobrepeso y obesidad.
Yo Campesino Advertencias Empresarios sacan las uñas ante el riesgo de perder libertades por la 4T Miguel A. Rocha Valencia Ya sin darle vueltas y de manera abierta, la Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que “con la reforma al Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos y la próxima reforma electoral, están en […]
Deja un comentario