5 agosto, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Hoy regresan a clases decenas de miles de estudiantes de licenciatura y posgrado de la UNAM.
Inicia en la UNAM el ciclo escolar para decenas de miles de estudiantes y docentes de los niveles superior y de posgrado, en los planteles del Valle de México y en las demás entidades de la República mexicana donde la Universidad Nacional tiene presencia, como por ejemplo las cuatro unidades de la Escuela Nacional de Estudios Superiores: en León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Juriquilla, Querétaro; y Mérida, Yucatán, entre otras.
El calendario escolar de la UNAM cuenta con dos planes: uno semestral (2025-1), el cual inicia hoy 5 de agosto y finaliza el 22 de noviembre de 2024; y el segundo es anual (2024-2025) y va del 5 de agosto de 2024 al 2 de mayo de 2025.
Universitarias y universitarios inician el ciclo escolar 2024-2025/1, los de programa semestral, y 2024-2025, los de calendario anual.
La mayor parte de la comunidad universitaria ocupará aulas, laboratorios, bibliotecas, gimnasios, jardines y demás espacios de las escuelas y facultades a partir de esta mañana.
Las y los alumnos cursarán una de las 133 licenciaturas en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales; y de las Humanidades y de las Artes, que conforman la oferta académica de esta casa de estudios.
Se suman quienes ingresan a alguno de los 42 programas de posgrado, que cuenta con 95 planes de estudio de maestría y doctorado, y 268 de especialización. En el nivel bachillerato, es decir, en los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, las clases empezarán el próximo 19 de agosto.
Las y los alumnos cursarán una de las 133 licenciaturas.
La disminución del riesgo potencial de desastres que pueden ocasionar daños significativos a la vida, la propiedad y el ambiente, es una responsabilidad compartida que exige un compromiso ético y permanente, a nivel individual y colectivo, incluyendo comunidades y gobiernos, apunta la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Irasema Alcántara Ayala. El ordenamiento […]
La independencia judicial y la división de poderes son la garantía para que las decisiones de las y los jueces se basen en el derecho y la jurisprudencia, y no en presiones externas o intereses de grupo, apuntó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar los foros “Reforma Constitucional en Materia de […]
Pertenecer a la UNAM fue el sueño de Anna Sofía Pérez Gordillo desde los siete años. Su anhelo nació en su niñez, cuando su mamá la llevaba a recorrer Ciudad Universitaria (CU); a partir de ese momento aspiró a tener un lugar en esta casa de estudios. Originaria de Ecatepec, Estado de México, es una […]
Deja un comentario