Es el contenido esencial en la estrategia

5 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Abanico

El contenido es el rey

Por Ivette Estrada

La mercadotecnia de contenidos se posiciona como esencial en cualquier estrategia on line. Incluso, rebasa la supremacía que ostentó la imagen por representar hasta el 80% de los factores de recordación y es la columna vertebral del material audiovisual que prevalece en las redes sociales.

Sin embargo, muchas veces se privilegia forma sobre fondo y al no tenerse una estructura sólida de comunicación los mensajes pasan desapercibidos y el impacto de la comunicación se pulveriza.

El entretenimiento se antepone a la divulgación sustentable, de alta relevancia, que trata de catapultar la igualdad y participación en las audiencias. Existe la proclividad a asumir que la información no es tan preponderante como la diversión. ¡Craso error! Sólo se abona a la infodemia o contenido insustancial.

Ahora, en Relaciones Públicas prevalece la idea de que basta enviar información a los medios de comunicación solamente comercial, sin valor periodístico.

Para asumir realmente que el contenido es el rey de las estrategias de mercadotecnia y comunicación institucional, es necesario indagar que tipo de contenido privilegian los periodistas.

Cision, empresa de software y plataformas de marketing, analizó lo que los periodistas necesitan de sus relaciones con los profesionales de las relaciones públicas. En una encuesta a tres mil profesionales de los medios de comunicación de 19 países, se determinó que el contenido más valorado son las noticias y comunicados de prensa (74%).

En segundo termino está la investigación original: investigación, tendencias, datos de mercado, etcétera con 61% y el tercer sitio son las exclusivas para historias con 55%.

La información valiosa se logra al entender el público objetivo y lo que éste considera relevante.

En cuanto a los elementos multimedia más valiosos que un profesional de relaciones públicas puede proporcionar a los medios de comunicación están las  imágenes (72%), visualizaciones de datos e infografías (34%), videos (33%), encuestas (29%) y publicaciones en redes sociales (22%).

Crear un contenido valioso requiere dos acciones previas: conocer a la audiencia y tener objetivos claros.

Big Data puede ser una gran oportunidad para una identificación minuciosa del público y la personalización de mensajes. En cuanto a los objetivos, es necesario que sean cuantificables y se logren establecer índices de desempeño para evaluar las estrategias, modificarlas y cambiarlas.

El contenido valioso no se limita a generar leads o a catapultar la imagen de marca. Debe estar enraizada en los valores de marca y enriquecer de distintas maneras a sus consumidores reales y potenciales a través de información utilitaria y que permita la sustentabilidad, participación e igualdad en la sociedad. Sólo de esta manera el contenido será el rey.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Sabía Marcelo que Claudia era la elegida

8 septiembre, 2023

Marcelo con todo y su precaria independencia del ganso de Macuspana, como las demás corcholatas, lo tienen agarrado con el caso de la línea 12 del Metro.

Image

Apuesta México por la micro empresa

26 mayo, 2025

En las Micro, Pequeñas y Medianas vive el 70% del empleo y el 99% de los empresarios, son el corazón de México. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana El gran micro corazón de México Hay familias que por generaciones han apostado por México, son el corazón de la nación, empresas familiares que dan empleo a otros […]

Image

Destapará el dedo presidencial a la corcholata

29 agosto, 2023

Se terminaron las campañas de las “corcholatas” de López Obrador y uno solo puede decir ¡qué bueno! El presidente debe tener noches con sueños delirantes porque los resultados son pobres.

Image

Se dicen humanistas y no cumplen

11 agosto, 2025

¡Nariz Roja! El consenso científico no siempre es un indicador confiable de verdad, ya que puede ser influenciado por factores externos como la política o la economía Thomas Samuel Kuhn Arturo Suárez Ramírez Por más que se esfuerzan los de la 4T, simplemente no cumplen lo que prometieron. Claudia Sheinbaum está a punto de llegar […]

Cargando...