Cuenan docentes de la UNAM con asistente de IA

27 agosto, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Anabel de la Rosa Gómez, David Quintanar Guerrero y Ricardo Arroyo Mendoza expusieron el tema.
Anabel de la Rosa Gómez, David Quintanar Guerrero y Ricardo Arroyo Mendoza expusieron el tema.

Los docentes de la UNAM cuentan con el Asistente IA, un sistema de apoyo virtual que utiliza el API (plataforma que permite a los usuarios crear chatbots basados en inteligencia artificial) de ChatGPT, con el objetivo de procesar conceptos pedagógicos que contribuyan a la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje.

En ceremonia a distancia, la titular de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAED), Anabel de la Rosa Gómez, dijo: “Este lanzamiento representa un compromiso con el profesorado, con una herramienta que les sirva para construir y ayudar en los contextos particulares de sus asignaturas, como una aplicación muy concreta y práctica”.

El asistente IA está alojado en https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx
El asistente IA está alojado en https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx

Relató que en febrero de 2023 se propuso el proyecto, el cual fue desarrollado en la CUAED, e inició meses después su pilotaje en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES Cuautitlán), en dos versiones: aplicación web y en la plataforma Moodle; intervinieron 89 docentes de diferentes carreras de dicha instancia. Actualmente están inscritos más de 650 usuarios.

Esa tecnología ofrece recomendaciones y estrategias de enseñanza para adoptar en cada clase; se encuentra alojada en el sitio https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx, en el que se solicita el registro del usuario y la o las asignaturas que imparte.

El director de la FES Cuautitlán, David Quintanar Guerrero, consideró que ese instrumento digital refrenda el sitio de la Universidad Nacional como un lugar de excelencia académica y de innovación.

“El Asistente nos revela cómo podemos personalizar la enseñanza, aplicarla a necesidades específicas de cada curso e interacción con el profesor, y esto evidentemente promueve la mejora de la docencia y facilita la evaluación educativa”, indicó.

Estos valores, continuó, llevarán a otra dimensión el proceso de enseñanza-aprendizaje; requiere de responsabilidad para utilizarlo de manera segura y transparente. Generará un beneficio importante a nuestro estudiantado, además será modelo y ejemplo para otras universidades y “marcará una nueva era en la educación, evidentemente a la cual nos debemos adaptar”.

De acuerdo con el director de Tecnologías de la Información para la Educación de la CUAED, Ricardo Arroyo Mendoza, el Asistente facilita al usuario crear tantos perfiles como asignaturas imparta. Le solicitará datos como modalidad educativa, licenciatura, semestre, asignatura o curso, tema o unidad y objetivos. “Cuando ya se tiene creado el perfil al ejecutar el asistente, puede elegir un catálogo de requerimientos ya recargado, y además está en condiciones de agregar software, dispositivos, recursos, laboratorios virtuales o textos”, abundó ante César Garzón Pérez, académico de la FES Cuautitlán; y José Luis Salgado, de la CUAED.

La IA mejora labor, facilita la evaluación, ofrece recomendaciones y estrategias de enseñanza, entre sus ventajas, expusieron Anabel de la Rosa Gómez, David Quintanar Guerrero y Ricardo Arroyo Mendoza.
La IA mejora labor, facilita la evaluación, ofrece recomendaciones y estrategias de enseñanza, entre sus ventajas, expusieron Anabel de la Rosa Gómez, David Quintanar Guerrero y Ricardo Arroyo Mendoza.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Pedro Infante: de la sala cine al streaming

15 abril, 2025

Es Pedro Infante un símbolo de la cultura popular mexicana. Cuando nuestros paisanos están fuera de la patria, adoptan imágenes de la Virgen de Guadalupe, las Chivas de Guadalajara y Pedro Infante, como elementos, que desde el punto de vista sociológico, los hace recordar el hogar. Se cumplen 68 de su partida y sin embargo […]

Image

Poetisas convergen en la FUL 2024

26 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Pachuca de Soto, Hgo., a 25 de agosto – Como parte de las actividades de la 37 edición de la Feria Universitaria del Libro (FUL) 2024, se realizaron las presentaciones editoriales de las autoras Laura Soto y Aleida Violeta Vázquez Cisneros, con la finalidad de acercar a la sociedad a la […]

Image

Es creatividad en la Academia de San Carlos

11 diciembre, 2023

En la Academia de San Carlos se exhibe “Autorretrato como pretexto creador”. Cada obra que la integra es un espejo en el que el artista se refleja y se comunica

Image

Revolución del Sonido 13 de Julián Carrillo

21 diciembre, 2024

“El Sonido 13 es el que cronológicamente siguió a los doce (Do, Do#, Re, Re#, Mi, Fa, Fa#, Sol, Sol#, La, La#, Si), que tenía la música hasta el momento en que logré romper el ciclo clásico de los sonidos existentes. Lo designé así, porque me pareció -y me parece- la designación más clara, lógica, […]

Cargando...