Se apropia Alito del PRI

8 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez
Palabras Más / Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

Palabras Más

El PRI de “Alito”

La política es una ciencia. Con ella puedes

demostrar que tú tienes razón

y que otros están equivocados.

Jean Paul Sartre

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

¿A quién qué no sea Alejandro Moreno y su cúpula le sirve un PRI como este? La respuesta parece obvia, a los morenos porque de nuevo como en el sexenio que está por cerrar a los tricolores no les alcanza para ser una verdadera oposición y de seguir en esa ruta no serán opción en los próximos años.

Parece que no aprendieron nada o es el papel que les han pedido jugar, puro gritos y sombrerazos mediáticos encabezados por Alejandro Moreno Cárdenas. Incluso el personaje presumía la cercanía que tuvo con López Obrador, sus detractores lo llamaron “Amlito”, advertían que se estaba apropiando del partido, ni los viejos liderazgos ni las figuras históricas metieron las manos.

Otros como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, prefirieron irse y dejarle el partido. Otros tantos que le sirvieron a López Obrador como Alfredo del Mazo, Omar Fayad, Carlos Ramírez Marín, fueron expulsados, pero se fueron con su premio, sin investigación y algunos con embajada, no sería descabellado verlos en el gabinete con Claudia Sheinbaum.

Con Moreno Cárdenas, el PRI perdió Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, su estado Campeche. Con “Alito” pasarán de 69 diputados a 30. De 8 senadores a 15. Por donde le busquen los números son negativos, solo él como Marko Cortés ven una victoria y cosas positivas.

A puerta cerrada, rodeado de los suyos, el presidente nacional del tricolor enmendó las reglas internas del partido para mantenerse en el poder hasta 2032, muchas han sido las criticas en contra de “Alito” incluso Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y Dulce María Sauri, considerados figuras prominentes han rechazado el camino marcado por el actual líder, Alejandro “Alito” Moreno.

La crisis interna del PRI se ha intensificado al punto de que decenas de militantes han hecho pública su exigencia de la separación de Moreno del cargo. En una carta firmada y divulgada esta semana, los militantes expresan su descontento y subrayan la necesidad de un cambio en la dirigencia para poder enfrentar los desafíos actuales y futuros con mayor cohesión y estrategia.

Hay que ser claros, el PRI es un partido perdedor, sinónimo de corrupción y que no le alcanza para detener las reformas que vienen. Un PRI que sacó 16 millones de votos en la elección de junio pasado. El Revolucionario Institucional arrastra su historia, y ahora el dueño es un nuevo caudillo, hay “Amlito” para rato, hasta el 2032… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es necesario replantear el Pacto Fiscal Federal

23 octubre, 2023

Enrique Provencio Durazo consideró que un nuevo Pacto Fiscal Federal favorecería mayores recursos para ciudades y municipios.

Image

Reconocimiento al empleado postal en el Día del Cartero

12 noviembre, 2022

En México se celebra el Día del Cartero este 12 de noviembre, un día muy especial para todos los trabajadores del servicio postal. Aquellos que recorren gran cantidad de distancias, ya sea en vehículo, bicicleta e incluso a pie para entregar correspondencia a millones de hogares. Historia del Cartero en México En México, este oficio […]

Image

Solidaridad con Acapulco

27 octubre, 2023

El arranque y la respuesta en el centro de acopio en la UNAM se registraron desde las primeras horas y han sido extraordinaria.

Image

Irreversibles los cambios que se generan en el medio ambiente

27 marzo, 2023

Las universidades deben ser clave para sensibilizar a la mayor cantidad de gente joven a actuar para combatir el cambio climático con datos, elementos y argumentos imbatibles sobre las modificaciones que se tendrían que realizar a nivel de municipios, estados o país, a fin de evitar la pérdida de ecosistemas, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.

Cargando...