Romper barreras de empleabilidad para jóvenes

8 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Llega Mario Delgado a la Secretaría de Educación Pública con el reto para la 4T: Enseñanza ¿para qué?

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Superar el rezago social con educación

La transformación de México pasará por avanzar en una educación pública de calidad. Luego de los seis primeros años, en los que se implementó la Nueva Escuela Mexicana, Mario Delgado al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tendrá el reto de lograr que el nuevo modelo permee en las condiciones de vida de la población.

En la actualidad los jóvenes padecen barreras de empleabilidad

y Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) no resuelve el problema, según el planteamiento de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza en su reporte “Jóvenes oportunidad: Datos, análisis de políticas y recomendaciones para su inclusión económica”.

Al hacer la radiografía, se apunta que en México hay 31.2 millones de jóvenes, entre 15 y 29 años de edad.

Del citado segmento, la mayoría padece rezago educativo y pobreza, factores que impiden su inclusión económica en condiciones dignas.

La herencia que se tiene es un México en el que la mayoría de jóvenes enfrentan contextos adversos y barreras estructurales que impiden su inclusión económica, con desventajas que han acumulado desde su nacimiento.

“Han crecido en hogares en condición de pobreza, padecido desnutrición crónica, con padres que tienen bajos niveles de escolaridad, trabajos precarios y otras condiciones de rezago social”, se apunta en el análisis.

Y agrega, Estudiaron la educación básica en escuelas con baja calidad de aprendizajes, abandonaron la escuela sin concluir la educación media superior, carecen de habilidades, relaciones y experiencia, así como motivaciones para buscar y conseguir trabajo, situaciones que complican su inserción laboral en condiciones dignas.

En México hay 16.4 millones de jóvenes oportunidad, más de la mitad (52%) de la cohorte jóvenes entre 15 y 29 años de edad, mismos que afrontan 3 condiciones diferenciadas.

Exclusión: 5.1 millones están fuera de la escuela, sin estudios universitarios y sin trabajo; de los cuales 79% son mujeres.

En trabajos precarios. 8.2 millones fuera de la escuela, sin estudios universitarios, que trabajan sin salario suficiente y/o sin seguridad social.

Estudiantes en pobreza por ingresos. 3.1 millones sin estudios universitarios, y aunque siguen en la escuela, viven en hogares en pobreza o son vulnerables por ingresos.

Coincidimos en que los jóvenes son creativos, resilientes y con gran capacidad de resolución; han enfrentado contextos adversos que producen desventajas que se acumulan y dificultan su inclusión económica y social.

Como referencia de comparación, los puestos de trabajo registrados en el IMSS crecieron 9.5% en el presente sexenio. Esto es, 2 millones de personas más con trabajo formal: de 20.458 millones en noviembre de 2018 a 22.409 millones al mismo mes de 2023.

Textualmente hay que decirlo: Es momento de transformar el círculo vicioso Pobreza-Ignorancia por uno Enseñanza de Calidad-Bienestar. Los jóvenes tienen un gran potencial productivo y cuando se les ofrecen opciones adecuadas pueden aportar a sí mismos, a sus familias, a sus comunidades y al país. Son parte de la solución, no son el problema; lo cual debe ser considerado por Mario Delgado al frente de la SEP.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Arranca programa de Vivienda Pública en Renta

12 julio, 2025

Ciudad de México, a 11 de julio. – La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del Programa de Vivienda Pública en Renta, con una inversión de 600 millones de pesos, para ofrecer en este año los primeros mil hogares en zonas céntricas, y con ello garantizar el […]

Image

Darán los mexiquenses un paso adelante para detener la destrucción del país: Alejandra del Moral

5 abril, 2023

El próximo 4 de junio, las y los mexiquenses darán un paso adelante para detener la destrucción del país, porque lo que estará en juego ese día no sólo es una gubernatura, sino dar un paso decisivo en la historia de la nación, aseguró la candidata de la alianza Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral.

Image

Viven con zozobra en Iztacalco por olor a combustible: Villagrán

20 julio, 2023

Vecinos de Iztacalco advierten riesgo en Pemex Añil y las autoridades de Morena hacen caso omiso, señaló la diputada Ana Villagrán.

Image

Hallan muelle prehispánico en avenida Chapultepec

27 noviembre, 2024

Gran hallazgo dos metros por debajo de una de las principales arterias de la Ciudad de México, la avenida Chapultepec. Un equipo arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura federal, descubrió vestigios de un muelle y un canal de época prehispánica, en lo que fue la playa […]

Cargando...