Hay indicios de sentido común en reforma al Poder Judicial

15 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Palabras más, por Arturo Suárez.
Palabras más, por Arturo Suárez.

Palabras Más

Destello de sentido común

Creer significa liberar en sí mismo

lo indestructible o mejor: liberarse o mejor aún:

 ser indestructible o mejor aún: ser.

Franz Kafka

Arturo Suárez Ramírez / @arturosuarez

En el marco de la inminente reforma al Poder Judicial, la ministra Loretta Ortiz, quien es cercana a la 4T, dio muestra de sentido común al expresar en entrevista la necesidad de mantener altos estándares de experiencia y formación para los jueces, con ello descalifica el “Plan C” de López, por lo menos como se pretende presentar sin mover ni una sola coma.

“Yo no me sometería a una cirugía con un médico sin experiencia”, dijo la ministra y creo que nadie lo haría, tampoco si se hace una consulta con ignorantes del tema. Seguramente las declaraciones causaron enojo en Palacio Nacional y en la oficina de Claudia Sheinbaum.

Por eso es importante escuchar a los que saben y delimitar el tema político del teórico y práctico de un sistema de Justicia. En el plan del Pejelagarto incluye someter al Poder Judicial y colocar a ministros, magistrados y jueces como ponen a sus diputados, sin rigor alguno de conocimiento, a voto directo con los vicios que ello implica.

Un ejemplo de lo anterior es la mismísima “ministra del pueblo” Lenia Batres que derrocha desconocimiento en cada aparición frente a sus pares que tienen que corregirla.

Como dice Loretta Ortiz “El simple hecho de ser abogado no garantiza que uno sea un perito en la materia para ser juez”, ante eso cierran los ojos los de la 4T.

Otro ministro que también ha hablado sobre el tema ha sido Javier Laynez ha subrayado la importancia de las figuras de control constitucional dentro del Poder Judicial, defendiendo su papel crucial en el equilibrio de poderes y la protección de los derechos fundamentales en México. En su discurso, Laynez Potisek advirtió que la eliminación de estas figuras podría conducir a una peligrosa concentración de poder en los ámbitos Ejecutivo y Legislativo, debilitando así los mecanismos de supervisión y balance que son esenciales para una democracia saludable.

Otra jurista que también ha sido cercana a la 4T es Margarita Ríos Farjat, quien ha señalado su postura sobre la necesaria reforma al Poder Judicial de la Federación, subrayando la importancia de que dicho proceso sea cuidadosamente considerado y ampliamente consensuado. Ríos Farjat enfatizó que una reforma de tal magnitud no debe ser impuesta de manera apresurada ni unilateral, sino que debe surgir de un diálogo inclusivo y participativo.

No se puede negar que hace falta fortalecer y terminar con vicios del Poder Judicial, si no se hace bien las cosas tardaremos años en resarcir los errores por anteponer lo político y el capricho de un solo hombre que no pudo terminar con la corrupción del Ejecutivo… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

¿Admite López qué falló el Insabi? ¿Momento de honestidad o cinismo? ¿Y el castigo para los responsables?

Escríbeme tus comentarios al correo suartu@gmail.com y sígueme en cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Empresa Golden Way defrauda a personas

7 febrero, 2025

“Yo ingrese en el 2022 atraída por tener algo mejor, un mejor futuro tanto para mí como para mis hijos, me entere de esta empresa cuando tuve con otras, por lo mismo ya cuando vi que esta empresa daba muy buenas ganancias, empezaba uno con 200 euros, dependiendo del tiempo, nos daban el 20%, o […]

Image

Protección legal al maíz mexicano: Sheinbaum

27 enero, 2025

Puerto Escondido, Oaxaca, 26 de enero de 2025. – La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de […]

Image

Será 2023 un año de crecimiento sostenido para las redes sociales

14 enero, 2023

Este 2023 será un año de crecimiento sostenido para las redes sociales gracias a su evolución, resultados y a que ahora forman parte fundamental de las estrategias de negocios de las marcas, señaló Jaime Bravo, director de Marketingmundial.com

Image

Salud visual accesible al pueblo: Celia Fonseca

24 julio, 2025

Ciudad de México, a 24 de julio. – En 2023, de acuerdo a estadísticas del INEGI, la población de 5 años y más con discapacidad visual en México era de 8.8 millones, cifra que no ha disminuido ante la falta de recursos económicos para adquirir lentes o recibir atención oftalmológica lo que se traduce en […]

Cargando...