Esperan que México gane más medallas en JO

29 julio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
TEXTUALes por Adalberto Villasana

El 50% de mexicanos piensa que las escuelas privadas y las empresas son quienes más hacen en favor de los deportistas olímpicos de quienes se espera ganen más medallas que en Tokio.

TEXTUAL-es

Por J. Adalberto Villasana

Apoyo a atletas olímpicos

Existe entre la mitad de la población mexicana la percepción de que son las escuelas privadas y empresas las que más apoyan a los deportistas olímpicos. El otro 50% resalta el apoyo público. Recordemos que se cuenta en la delegación de México en París 2024 con alumnos de la UNAM.

Otro aspecto importante y al considerar la presión que representan los niveles de alto rendimiento, el 89% de la gente está a favor de que los deportistas hablen públicamente de su salud mental.

Con base en la encuesta del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM) Deporte y Juegos Olímpicos 2024 bajo la mirada de los mexicanos hay confianza entre la afición de que los atletas obtengan medallas y que sean más mujeres las que lo logren.

Los encuestados consideran que los Juegos Olímpicos, además de alentar el deporte, también benefician la economía. En el caso de México se esperan medallas en clavados y gimnasia. También mencionemos el tiro con arco.

La encuesta apunta que con relación a los apoyos para el deporte en México y los deportistas de alto rendimiento, 50% piensa que las escuelas privadas y las empresas y empresarios son quienes más hacen en favor de los deportistas mexicanos, porcentaje similar atribuye a estas mismas entidades el esfuerzo mayor para fomentar el deporte en el país.

Recordemos que los Juegos Olímpicos han sido vistos, por las potencias mundiales como bandera para validar modelos económicos, ideológicos y políticos. De tal manera que los ojos estarán puestos en las delegaciones de China y los Estados Unidos.

Así bajo la mirada de los mexicanos, el 46% señala que las historias y hazañas deportivas, como romper un récord es lo que más disfruta de este acontecimiento; el 40% goza la entonación del Himno Nacional cuando un mexicano está en el pódium y el 36% resalta las demostraciones de superación deportiva.

El 84% de los encuestados considera probable ver las competencias de los deportes de mayor interés, entre los cuales destacan clavados (64%), gimnasia (63%), natación (52%), tiro con arco (38%), natación artística (37%), y atletismo (36%).

Hay optimismo en torno a los resultados, pues 50% espera que la delegación mexicana obtenga más medallas de las alcanzadas en Tokio, el 35% que gane la misma cantidad, pero el 15% indica que tendrá menos. El 23% piensa que se conseguirán entre siete y diez preseas; el 16% calcula entre once y quince y el 9% entre dieciséis y veinte. La expectativa de medallas recae principalmente en clavados (60%), gimnasia (46%), tiro con arco (46%), taekwondo (45%), nado sincronizado (40%) y box (36%.)

Textualmente hay que decirlo: Hay apoyos públicos y privados para los atletas olímpicos, pero hacen falta programas en diferentes disciplinas para contar con programas de formación de cuatro y ocho años. En México, más allá del modelo económico o ideológico, históricamente hay un enorme mérito individual y familiar de cada atleta, lo que revela la falta de un proyecto de Estado para el deporte de amateur de competencias internacionales.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Atraer viajeros y ofrecer nuevas experiencias

12 agosto, 2024

Abanico Develar un nuevo mar Por Ivette Estrada El consumidor de nuestra era, lleno de paradojas, puede representarse con el viajero de cruceros. Aunque este tipo de consumo solo representen el dos por ciento del mercado total de turismo, presenta un crecimiento anual de ingresos del seis por ciento en la última década. ¿Su estrategia? […]

Image

Imaginamos la proyección profesional

4 agosto, 2025

Abanico Autodiseño, trayectoria personal y rumbo Por Ivette Estrada Siempre imaginamos la proyección profesional como una línea recta ascendente. Todo planificado, sin virajes ni sorpresas. Hoy encontramos que el paradigma modelo no existe. A lo largo de la vida profesional encontraremos Zigzageos, recovecos, vuelvas, uno u otro retroceso….nada está definido. En un entorno profesional marcado […]

Image

Tendrá un alto costo reconstruir México

26 diciembre, 2023

Reconstruir al país tendrá un alto costo social, financiero y en vidas. Yo Campesino. Desastrosa 4T. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Tienen un salario digno sólo 2 de cada 10 trabajadores formales

29 mayo, 2023

Tienen un salario digno sólo 2 de cada 10 personas con empleo formal en México. El modelo económico no permite las condiciones para romper con el círculo vicioso en el que está inmersa la clase trabajadora. Un estudio de la asociación Acción Ciudadana Contra la Pobreza revela.

Cargando...