22 julio, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), cuyo presidente es el magistrado Rafael Guerra Álvarez, culminó en el primer semestre del año su novedoso programa.
Por Manuel Olmos López
Ciudad de México, 21 de julio de 2024. – En un esfuerzo institucional de difusión de la cultura jurídica hacía su personal, litigantes y público en general, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), cuyo presidente es el magistrado Rafael Guerra Álvarez, culminó en el primer semestre del año su novedoso programa denominado Librería Itinerante, mediante el cual trasladó su oferta editorial propia hasta sus sedes más concurridas.
Por primera vez, los servicios de venta de la librería permanente salieron a los diversos inmuebles de la Ciudad Judicial, la Torre de Patriotismo 230, Plaza Juárez y los inmuebles de juzgados de los reclusorios Norte, Sur y Oriente, en lo que se pusieron a disposición de servidores públicos y justiciables más de 100 títulos a bajos costos.
Mediante el programa concluido, puso a disposición más de 100 títulos a bajos costos, entre las obras de mayor demanda estuvo el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (de bolsillo y correlacionado).
Entre las obras de mayor demanda estuvieron la Compilación Penal (Código Penal para el Distrito Federal, Código Nacional de Procedimientos Penales, Ley Nacional de Ejecución Penal y Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal), Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (de bolsillo y correlacionado), Lo que debes saber sobre las sucesiones hereditarias y El asesinato de Trotsky. Un caso histórico para los tribunales.
A través de la Dirección General de Anales de Jurisprudencia y Boletín Judicial, de la que depende de la librería, se puso a disposición obra editorial como la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (tematizada), El Libro Rojo de la Administración de Justicia (volumen II) y Estatuas del Paseo de la Reforma. 77 Biografías en la Historia de México.
La oferta editorial también incluyó la Constitución Política de la Ciudad de México, De la prescripción extintiva, Lecturas Anales de Jurisprudencia. 90 Aniversario, Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal y La forma de los afectos.
Mediante la Librería Itinerante, los trabajadores del PJCDMX contaron con un descuento de 20 por ciento.
La oferta editorial del órgano judicial capitalino está disponible en la librería permanente con sede de Claudio Bernard, número 60, planta baja, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de lunes a jueves de 09:00 a 15:00 horas, y el viernes de 09:00 a 14:00 horas. Informes: 55 91 56 49 97. WhatsApp: 55 48 87 81 57. También se puede consultar el micro sitio https://www.poderjudicialcdmx.gob.mx/anales/
A través de ese novedoso programa de difusión, se ofreció a su personal, litigantes y público en general su oferta editorial más allá de su librería permanente.
Cual sea el fallo de los peritajes en torno a los 39 migrantes muertos en instalaciones del INM en Ciudad Juárez, el responsable será el gobierno federal y se sumarán a los crímenes cometidos durante la actual administración que van desde lo penal hasta lo administrativo.
Hay que demandar que se informe de manera clara y puntual, lo que se acordó en materia migratoria en la Cumbre de América del Norte, porque el diputado Santiago Creel interpretó que se utilizaría a México como patio trasero de los Estados Unidos.
Se dio el primer paso al brindar certeza laboral a trabajadores de plataformas digitales, pero hay 32.8 millones de personas en la informalidad. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Base tributaria, certeza laboral Hay 32.8 millones de personas en la informalidad, brindarles certeza laboral repercute en una ampliación de la base tributaria. Se inició con los […]
Deja un comentario