10 junio, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Usar prendas de origen étnico, no los convierte en indígena, critica Avril Castrillo Sanchún, en tribuna del Congreso capitalino, durante el Parlamento de Mujeres.
Partidos políticos de todos los colores e ideologías, monopolizaron los espacios asignados a las étinias y simularon candidaturas indígenas, criticó Avril Castrillo Sanchún, durante su participación como parlamentaria en el Congreso de la Ciudad de México.
Denunció en tribuna que en la reciente elección, se usurparon los espacios asignados para cargos de elección popular.
En el marco de la sesión de instalación del Tercer Parlamento de Mujeres 2024, en el Congreso capitalino, dijo que sólo se aparentó cumplir con espacios a grupos indígenas, a pesar que el poder judicial y autoridades electorales establecieron un marco legal para garantizar la representación de ese sector en los distintos Congresos del país.
Precisó, que las autoridades contribuyeron a la usurpación de esos cargos de elección, mediante la “auto adscripción”.
“En el reciente proceso electoral observamos cómo, mediante esa llave mágica denominada auto adscripción, las habilidades alquimistas de mestizas y mestizos, los transformaron de la noche a la mañana en nahuas, ñañhus, yaquis, zapotecos, mayas, tojolabales o también se declararon integrantes de pueblos y barrios originarios de esta ciudad”, sentenció.
Indicó que una vez más, los ambiciosos políticos, les arrebataron a esos grupos su identidad indígena.
Mencionó, que estos hechos, entre otros, son una llamada de atención para que en el Congreso de la Ciudad de México, se ajuste el marco legal que atienda las demandas de las personas indígenas, pero con estricto apego a su cosmogonía, cultura y tradiciones.
Consideró, que así como en los últimos años, la lucha de las mujeres, logró ser entendida y atendida por la sociedad y en el Congreso de la Ciudad de México, los grupos indígenas merecen el mismo trato y respeto a esos espacios políticos ganados.
En su intervención para posicionar el mensaje de la Comisión de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Parlamento de Mujeres y ante la titular de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México,Ana Francis Bayghen Patiño, reconoció:
“Yo no soy indígena y usar una prenda o mostrar un papel no me convierte en una de ellas y mucho menos me autoriza a usurpar su lugar”.
Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025. – Al refrendar el respaldo del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México para que las y los jóvenes capitalinos alcancen sus metas, el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez que este sector de la población busca deja huella. “Tienen la energía […]
Tecámac, Estado de México, a 7 de febrero del 2024. – Luego del primer mes de su mandato, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, se ubicó entre los primeros diez alcaldes del Estado de México con mejor evaluación de los ciudadanos. De acuerdo al muestreo de enero pasado realizado por la empresa Demoscopia […]
Texcoco, EdoMéx, a 20 de julio. – Con el objetivo de recuperar la vitalidad y la longevidad del “Árbol de los Acuerdos”, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) comenzó los trabajos de salvaguarda y plan de conservación activa de este fresno monumental, de poco más de dos siglos de edad, cuya intervención no sólo resulta determinante […]
Deja un comentario