Tercer Parlamento de Mujeres en el Congreso CDMX

10 junio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Usar prendas de origen étnico, no los convierte en indígena, critica Avril Castrillo Sanchún, en tribuna del Congreso capitalino, durante el  Parlamento de Mujeres.
Usar prendas de origen étnico, no los convierte en indígena, critica Avril Castrillo Sanchún, en tribuna del Congreso capitalino, durante el Parlamento de Mujeres.

Partidos políticos de todos los colores e ideologías, monopolizaron los espacios asignados a las étinias y simularon candidaturas indígenas, criticó Avril Castrillo Sanchún, durante su participación como parlamentaria en el Congreso de la Ciudad de México.

Denunció en tribuna que en la reciente elección, se usurparon los espacios asignados para cargos de elección popular. 

En el marco de la sesión de instalación del Tercer Parlamento de Mujeres 2024, en el Congreso capitalino, dijo que sólo se aparentó cumplir con espacios a grupos indígenas, a pesar que el poder judicial y autoridades electorales establecieron un marco legal para garantizar la representación de ese sector en los distintos Congresos del país.

Precisó, que las autoridades contribuyeron a la usurpación de esos cargos de elección, mediante la “auto adscripción”.

“En el reciente proceso electoral observamos cómo, mediante esa llave mágica denominada auto adscripción, las habilidades alquimistas de mestizas y mestizos, los transformaron de la noche a la mañana en nahuas, ñañhus, yaquis, zapotecos, mayas, tojolabales o también se declararon integrantes de pueblos y barrios originarios de esta ciudad”, sentenció.

Indicó que una vez más, los ambiciosos políticos, les arrebataron a esos grupos su identidad indígena.

Mencionó, que estos hechos, entre otros, son una llamada de atención para que en el Congreso de la Ciudad de México, se ajuste el marco legal que atienda las demandas de las personas indígenas, pero con estricto apego a su cosmogonía, cultura y tradiciones.

Consideró, que así como en los últimos años, la lucha de las mujeres, logró  ser entendida y atendida por la sociedad y en el Congreso de la Ciudad de México, los grupos indígenas merecen el mismo trato y respeto a esos espacios políticos ganados.

En su intervención para posicionar el mensaje de la Comisión de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Parlamento de Mujeres y ante la titular de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso de la Ciudad de México,Ana Francis Bayghen Patiño, reconoció:

“Yo no soy indígena y usar una prenda o mostrar un papel no me convierte en una de ellas y mucho menos me autoriza a usurpar su lugar”.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Se trata de un cártel cínico y corrupto

7 diciembre, 2023

Los de antes eran rateros, los de hoy son un cártel cínico y corrupto. Yo Campesino. Delincuentes. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Son habilidades socioemocionales para interactuar

6 febrero, 2024

Permiten las habilidades socioemocionales interactuar con otras personas de manera efectiva. Abanico. Regreso triunfal de las habilidades desdeñadas. Ivette Estrada.

Image

Reparto de dinero y autoritarismo

8 enero, 2025

Yo Campesino Contradictoria Por un lado, las mentiras, por otro reparto de dinero y el autoritarismo Miguel A. Rocha Valencia No pasó una semana entre que se ponderara a la “aerolínea del pueblo” y se dijera que volaba alto y que se determinara dejar de operar a ocho destinos a los que los aparatos de […]

Image

Juzga EU a distinguidos miembros del crimen

28 agosto, 2025

Yo Campesino ¿Soberanía? Dice la president(a) que no le preocupa lo que diga El Mayo, pero… Miguel A. Rocha Valencia Hechos coincidentes se darán en los próximos días cuando por un lado asuma el poder Judicial la manada del acordeón y por el otro que la justicia mexicana, se aplique en Estados Unidos, donde se […]

Cargando...