Otorgan Medalla Goethe a Claudia Cabrera

15 junio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
La presea ha sido concedida a la traductora literaria e intérprete Claudia Cabrera Luna con una trayectoria de tres décadas.
La presea ha sido concedida a la traductora literaria e intérprete Claudia Cabrera Luna con una trayectoria de tres décadas.

Claudia Cabrera Luna ha traducido del alemán al español mexicano más de 60 novelas, obras de teatro y libros de no ficción, entre ellas obras de Rainer Werner Fassbinder, Cornelia Funke, Franz Kafka, Heiner Müller y Anna Seghers.

Ciudad de México a 24 de abril de 2024. – La Medalla Goethe, la mayor distinción de la política cultural exterior de Alemania, ha sido concedida en su edición 2024 a la traductora literaria e intérprete Claudia Cabrera Luna, la primera mujer mexicana en recibir este reconocimiento, el cual se entregará el 28 de agosto en la ciudad alemana de Weimar, día de nacimiento y lugar de deceso de Johann Wolfgang von Goethe, el escritor más representativo de las letras germanas.

“Claudia Cabrera es una de las mejores traductoras literarias y de teatro del idioma alemán en México. Desde 1994 ha traducido al español mexicano más de 60 novelas, obras de teatro y libros de no ficción, entre ellas obras de Rainer Werner Fassbinder, Julia Franck, Cornelia Funke, Franz Kafka, Heiner Müller, Robert Musil, Silke Scheuermann y Anna Seghers”, anunció este miércoles desde Múnich el jurado calificador, mediante un comunicado oficial.

“Con este impresionante desempeño, Claudia Cabrera contribuye significativamente a la notoriedad y popularidad de la literatura alemana, así como de sus autores y autoras, en México y América Latina”. Además, prosiguió el texto, “trabaja constantemente para aumentar la visibilidad, la profesionalización y la creación de redes de su profesión en Latinoamérica y participa constantemente en el intercambio cultural germano-mexicano a través de su labor”.

Desde 1955, el Goethe-Institut concede una vez al año la Medalla Goethe como una distinción oficial de la República Federal de Alemania. Se entrega anualmente en una ceremonia realizada en Weimar a personalidades de nacionalidad extranjera por sus grandes aportaciones al arte, la ciencia y la cultura, quienes son propuestas por las sedes del Goethe-Institut, en consulta con las delegaciones alemanas en el mundo.

El Goethe-Institut Mexiko sugirió a Claudia Cabrera como candidata al reconocer su vasta labor como mediadora entre las culturas alemana y mexicana. Junto con ella, este año recibirán la medalla de manos de Carola Lentz, presidenta del Goethe-Institut a nivel mundial, Iskra Geshoska, historiadora del arte y gestora cultural de Macedonia del Norte, y la chilena Carmen Romero Quero, fundadora y directora del Festival Internacional Teatro a Mil, que se realiza en el país sudamericano.

Con motivo del fallo, Carola Lentz, destacó: “Especialmente en tiempos de múltiples crisis y debates polarizados, como los de hoy en día, necesitamos la apertura a diferentes perspectivas del mundo, voluntad de aprender unos de otros, así como redes de confianza dentro de la sociedad, pero también entre sociedades. Las receptoras del premio de este año destacan por su compromiso con estas conexiones y el entendimiento internacional”.

Las galardonadas, además, presentarán su trabajo en el marco del Kunstfest Weimar (Festival de las Artes de Weimar), que se celebrará en agosto.

La distinción a Claudia Cabrera significa la segunda vez que una persona de nacionalidad mexicana recibe esta presea; el primero fue el escritor y traductor José María Pérez Gay, considerado un destacado germanista, quien la recibió en 1995. 

A la galardonada 2024, le parece “particularmente significativo que una presea que se otorga no sólo por la difusión de la lengua y la cultura alemanas, sino también por el fomento a la cooperación cultural internacional, haya ido a parar varias veces a manos de traductores, como el español Miguel Sáenz”.

“Sin nosotros, las diferentes lenguas y culturas serían islas, no habría intercambio de conocimientos ni de experiencias de ningún tipo. En este contexto me gusta mucho citar a José Saramago, quien dijo que ‘si los autores hacen la literatura nacional, los traductores hacen la literatura universal’”, dice Cabrera, quien actualmente trabaja en un proyecto de rescate y traducción de las escritoras germanoparlantes Anna Seghers, Alice Rühle-Gerstel y Lenka Reinerová, exiliadas en México durante el nazismo.

Otro objetivo de la Medalla Goethe es sensibilizar al público alemán sobre temas y actores culturales de relevancia mundial. Entre las 380 personalidades de 70 países que la han recibido están: Claudio Magris, crítico literario italiano; Daniel Barenboim, director de orquesta argentino; Pierre Bourdieu, sociólogo francés, György Ligeti, compositor húngaro, Claudia Andújar, fotógrafa y activista brasileña; István Szabó, director de cine húngaro, y los escritores Lenka Reinerová (República Checa); Michel Tournier (Francia); Imre Kertész (Hungría); Jorge Semprún (España) y John le Carré (Gran Bretaña).

Recibe una mujer mexicana, por primera vez, la Medalla Goethe, máxima distinción de política cultural exterior de Alemania para Claudia Cabrera.
Recibe una mujer mexicana, por primera vez, la Medalla Goethe, máxima distinción de política cultural exterior de Alemania para Claudia Cabrera.

Un puente entre dos lenguas y dos culturas

Claudia Cabrera, nacida en 1970, es traductora literaria e intérprete de formación autodidacta. Ha traducido una gran cantidad de obras de teatro, novelas y relatos del alemán al español mexicano. En su trayectoria de tres décadas ha contribuido a que la literatura en lengua germana gane visibilidad en América Latina. Es también miembro fundador y presidenta de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (Ametli). En 2020 recibió el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena por su traducción de El Hacha de Wandsbek, de Arnold Zweig. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2019 y fue integrante del jurado en la categoría de literatura para el Premio Nacional de Artes y Literatura, entregado en febrero pasado.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Hace campaña a favor de su corcholata

5 abril, 2024

Convertido en delincuente el ganso hace campaña a favor de su corcholata ¿Preocupado? Yo Campesino ¡Cállate chachalaca! Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

9 noviembre, 2022

Emperador •          Nada le falta al Duce tabasqueño para, como Santana, declararse emperador Miguel A. Rocha Valencia En los hechos, en México la norma que vale, no es la de la Constitución o sus secundarios o reglamentarias, sino la Ley del ganso. Como nadie, la chachalaca tabasqueña domina los tres poderes de la (des) unión: […]

Image

Yo campesino

16 marzo, 2023

Con un script que incluye preguntas a modos, la mañanera se volvió un “club de Tobi” donde sólo para los de casa hay respuesta con dosis de mentiras a las preguntas sembradas y lambisconas que organiza el titiritero presidencial Jesús Ramírez (ya es millonario) y cuando surge un “espontáneo” de medio crítico, el ganso le contesta con ofensas, infundios y falsedades.

Image

Está cerrada, por cuestiones políticas, investigación 2006

13 febrero, 2024

La de 2006 contra el ganso cerrada por cuestiones políticas, pero ¿No hay más? Yo Campesino. Investigación. Miguel A. Rocha Valencia.

Cargando...