Están jóvenes afectados por pandemia

17 junio, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

Entre jóvenes se registra un patrón de ansiedad y depresión aumentado durante los años de la pandemia.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Hay ansiedad y depresión pospandemia

Son los sectores más jóvenes de la población los más afectados por la pandemia. Es necesario implementar un monitoreo de la salud mental al terminar un suceso de este tipo, porque sus efectos prosiguen, como lo ha considerado el especialista Marcos Rosetti Sciutto.

Con base en investigaciones científicas, se registra un patrón claro de ansiedad y depresión aumentado durante los años de la pandemia por la COVID-19, y una tendencia que sugiere que se encuentra incrementado aún en los años posteriores, entre niños, adolescentes y adultos jóvenes, explicó el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM, Marcos Rosetti Sciutto.

Al explicar un primer proyecto relativo a ansiedad y depresión, a cargo de Rosa Elena Ulloa, jefa del Laboratorio de Psicofarmacología del Desarrollo en el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro (HPIJNN), refirió que durante el confinamiento se lanzó un cuestionario en línea a personas de 8 a 24 años de toda Latinoamérica, que estuvo abierto de 2020 a 2021.

Después de ese lapso se recolectaron 3 mil 965 participaciones de 16 países, 63.8 por ciento femenina; 15.7 por ciento de niños de 6 a 12 años; 28.3 por ciento de adolescentes de 13 a 18; y 56 por ciento de adultos jóvenes, de 19 a 24 años. México tuvo la mayor participación con 59.1 por ciento.

“Se encontró un patrón consistente a lo largo de los resultados. En general, las mujeres siempre punteaban más en todas las medidas de estrés”. Así ocurrió ante la posibilidad de enfermarse; en otro ejemplo, perder el contacto con pares fue una fuente de estrés mayor para niñas y adolescentes.

En las estrategias de afrontamiento se vio un patrón claro por edad y consistente; casi la mitad de ellos resultó deprimida o ansiosa.

Referente a otro estudio, de patrones de ansiedad y depresión en México durante 12 meses de pandemia, se contó con 2 mil 345 participantes, 66 por ciento de sexo femenino. Se detectó casi 50 por ciento de prevalencia de esos trastornos en la muestra, y al menos en ese lapso la tendencia continuó.

También se estudió la prevalencia de autolesión no suicida en el servicio de urgencias del HPIJNN, proyecto de Patricia Zavaleta, jefa de la División de Investigación en ese nosocomio, quien propuso compilar los datos de ingreso, semana a semana, de los pacientes de 2019 a 2021, en especial con autolesiones.

Se estima que alrededor de 50 por ciento de quienes se afectan a sí mismos no buscan ayuda médica, aclaró.

En esos tres años llegaron casi 10 mil personas a urgencias; y de ellas, la cuarta parte, 2 mil 548, mostraron signos de autolesión, la mayoría, de nuevo, fueron mujeres, con 72 por ciento; y la media para ambos sexos fue de 14.6 años, todos estudiantes regulares.

Textualmente hay que decirlo: Es necesario implementar un monitoreo de la salud mental al terminar una pandemia, porque sus efectos prosiguen, como es el caso de las generaciones más jóvenes que dejaron de asistir a la escuela y tener interacción social.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

En Puebla se impulsará la riqueza comunitaria

23 octubre, 2024

Agencia Parlamento y Debate Puebla, Pue., a miércoles 23 de octubre de 2024. – El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que su próximo gobierno tendrá como uno de sus pilares fundamentales la promoción de una economía circular e inclusiva, basada en la profesionalización laboral y el desarrollo de nuevas habilidades, fortaleciendo así el […]

Image

Espanta situación de San Blas, en Cuautitlán: Juanita Carrillo

7 mayo, 2024

Es de espanto, como viven vecinos de Rancho San Blas, en Cuautitlán: Juanita Carrillo.

Image

Reencuentro de quienes impulsan la democracia; Cárdenas-Monreal

27 febrero, 2023

Para hacer frente a los momentos de grandes definiciones políticas requerimos la energía y la unidad de todas y todos, expresó el senador Ricardo Monreal Ávila, luego de reunirse con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, de quien dijo, es símbolo de la lucha por alcanzar la democracia en México.

Image

Fracasan políticas públicas para el campo: UNTA

12 agosto, 2025

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2025. – Ante más de mil pequeños agricultores provenientes de 20 estados del país que iniciaron un plantón de tres días afuera de la Secretaría de Agricultura, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, demandó diálogo al titular de la SADER, Julio Berdegué, para revisar la política […]

Cargando...