Es la madre pilar de la sociedad

6 mayo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.
TEXTUALes por J. Adalberto Villasana.

En México la participación de las mujeres en la economía remunerada es de 46%. Además, dedican tiempo a tareas para el sostenimiento del hogar.

TEXTUAL-es

J. Adalberto Villasana

Indispensables mujeres en el desarrollo

Es tiempo de mujeres en México. Su participación en la economía remunerada alcanza 46%, de ellas una parte importante es madre y en muchos casos jefa de familia, por lo que enfrenta una doble o triple jornada laboral, por ello es necesario revalorar y replantear su rol social.

Celebra México esta semana el Día de la Madre y de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al cuarto trimestre de 2022, en México residían 56 millones de mujeres de 12 años y más. De las cuales 67% (38 millones) eran madres, 11% de ellas estaban solteras y siete de cada diez económicamente activas.

Así es: siete de cada diez está económicamente activa, de tal manera que este país no se entendería sin su participación en todas las esferas sociales.

Recordemos que recientemente el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en alianza con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres México, en un estudio apuntaron que, la desigualdad entre hombres y mujeres está presente en los diferentes ámbitos de la vida, desde el hogar, hasta el mercado laboral.

La inclusión de más mujeres en el mercado laboral mejorará sus condiciones al favorecer su crecimiento y no solo beneficia a la mitad de la población, sino a sus familias, y a su vez es estratégico para potenciar la competitividad del país.

Se indica: Las mujeres desempeñan primordialmente las labores del hogar y de cuidados, tareas indispensables para la reproducción cotidiana de las familias y sus integrantes, así como para el funcionamiento y bienestar de la sociedad. A pesar de ello, no tienen una remuneración a cambio.

En México la participación de las mujeres en la economía remunerada alcanza 46% mientras que la de los hombres asciende a 77% de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Sumado a que, la participación de las mujeres en el mercado laboral ha cambiado poco en las últimas casi dos décadas. Entre 2005 y 2023 esta creció cinco puntos porcentuales al pasar de 41% a 46% en este periodo de tiempo. A este ritmo, tomaría 119 años que las mujeres alcancen la tasa de participación económica de los hombres.

De acuerdo con una encuesta del IMCO sobre crecimiento profesional con perspectiva de género, 51% de las madres respondieron haber pausado su carrera profesional por razones personales en comparación con 20% de los padres.

Encima, las mujeres que participan en el mercado laboral tienden a enfrentar condiciones laborales.

El 55% de las mujeres tienen un empleo dentro de la informalidad lo que implica que más de la mitad de las trabajadoras en el país no tiene certidumbre jurídica, carece de acceso a servicios de salud y no cuenta con prestaciones laborales.

Textualmente hay que decirlo: persisten estereotipos de género, las mujeres son las cuidadoras primarias y frente a un mercado laboral poco flexible, el crecimiento de las mujeres a puestos de mayor jerarquía también se ve limitado por la maternidad y el cuidado de otras personas integrantes de sus familias.

Sígueme en X: @TXTUALes

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Destruye instituciones la 4T

29 octubre, 2024

Yo Campesino Supremacistas 4T destruye instituciones, la Constitución, libertades y derechos retroactivos Miguel A. Rocha Valencia Es el mismo gobierno quien destruye instituciones el que dinamita la Constitución y nuestras libertades, en una orgía de terror que mantiene a millones de mexicanos pasmados, espantados y sin saber qué nos depara el futuro. Y es que […]

Image

Se lleva la mancha de Segalmex

29 julio, 2024

¡Manchado! Dice ganso que sólo se lleva la mancha de Segalmex, pero ¿Los muertos? Y… Miguel A. Rocha Valencia Reconoce el profeta de la 4T que la única mancha que se lleva es el fraude en Segalmex que de 15 mil millones pasó a 20 mil, de lo que se sabe, pero se le olvidan […]

Image

El “cambio” es una perversa simulación

19 septiembre, 2023

Hasta hoy nada de lo prometido en campaña de 18 años ni en un lustro de “quehacer” presidencial se ha cumplido.

Image

Pasaporte Internacional

22 mayo, 2023

Entre que quiere ser presidente y busca detener el flujo migratorio en su estado, Ron DeSantis, sigue los pasos de su amigo (aún) Donald Trump, sus acciones y declaraciones transitan por la estridencia, la sinrazón y su búsqueda desesperada de reflectores mediáticos.

Cargando...