Cautiva a los mercadólogos el UGC

20 mayo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

El UGC o contenido generado por el usuario, cautiva a los mercadólogos y momento a momento se consolida como objeto del deseo entre las marcas.

Abanico

Por Ivette Estrada

UGC, el objeto del deseo

El UGC o contenido generado por el usuario, cautiva a los mercadólogos y momento a momento se consolida como objeto del deseo entre las marcas.

¿Qué tiene de atractiva esta tendencia de mercadotecnia digital? Que reúne los atributos más buscados en cualquier implementación: Legitima marcas y consolida los valores asociados a una empresa. ¡Puede considerar la versión más acabada y perfecta de la publicidad de boca en boca!

Su creación responde a la naturaleza innegable de socialización: solemos compartir experiencias e ideas, nos interesa validar nuestros conceptos y apreciaciones con otros. No es sorprendente, entonces, que en nuestro rol de consumidores, confiemos más en el contenido de pares que en el creado por las marcas.

Ahora, la gestión del UGC tiene tres momentos claves: creación, moderación a lo largo de su implementación y entrega al consumidor final.

La creación de UGC es la parte inicial del proceso. Aqui es donde los clientes o usuarios generan y cargan inicialmente su contenido en cualquier interfaz que sea utilizable por la marca. Se presupone entonces que las marcas deben proporcionar una forma intuitiva y fluida de contribuir, pero para asegurar que el proceso de creación sea fluido, no deben atiborrar al consumidor de estipulaciones, pues se corre el riesgo de que los usuarios opten por no crear nada en absoluto.

 Segundo momento: Al obtener UGC de los canales sociales, se puede extraer contenido de los feeds personales de los usuarios si una marca está etiquetada o mencionada, o si el hashtag de una campaña está en el pie de foto. Es permiso suficiente para aprovechar y promover el UGC.

Ahora, antes de publicarlo, de manera sistemática debe eliminarse el  contenido inapropiado, ofensivo o contrario a los valores de marca.

El tercer momento es cuando se entrega al consumidor final. Es necesario monitorizar el impacto que se tiene en el público objetivo: Las métricas on line son bastas para determinar si un contenido específico se ve, gusta, genera acciones como compartir o da pie a una conversación.

Desde los canales principales como Instagram, Facebook y Twitter hasta otros como TikTok, YouTube y aplicaciones de citas, se tiene una idea general del contenido creados por los usuarios de las redes sociales.

Pero el impacto está determinado en gran medida por el contenido que se comparte. Los de tipo informativo generan mucho interés. Para ello, se deben aprovechar datos cuantificables y susceptibles de verificar, acompañarlos con recursos visuales atractivos, ser concisos en la información, ofrecer fuentes de información y emplear imágenes.

El vídeo es el contenido preferido por los jóvenes y que las redes sociales influyen en las decisiones de compra de las generaciones Punto Com y Z. Las infografías, viñetas y numerilandias generan interés por parte de usuarios de redes sociales profesionales como Linkedín mientras Instangram y Facebook privilegian las fotografías y estampas. En cualquier caso, la información gráfica es muy importante.

Otro tipo de información que buscan los usuarios es el entretenimiento. Busca generar sentimientos y afecciones en el consumidor. Por eso apela a sus gustos, intereses y tendencias de consumo.

Este tipo de contenido se genera a través de temas de actualidad, detonar emociones positivas en los consumidores, colaborar con personajes de fenómenos mediáticos, aprovechar el humos y recursos como memes y frases coloquiales, así como emplear un lenguaje muy sencillo.

Ahora, para que los públicos compartan contenido puede ser a través de invitaciones directas, retos y concursos. Se incentivan mediante diferentes premios: ser parte de las publicidad de la marca, considerarse en parte de los paneles para probar nuevos productos, asistir a premieres y un largo etcétera. La imaginación en la única barrera para lograr el codiciado objeto del deseo: Habla de mi.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

TEXTUALes

9 diciembre, 2022

Existe una sospecha fundada de que el Presidente de la República interfiere en los poderes legislativo y judicial. El 76% de la ciudadanía considera probable que el jefe del Poder Ejecutivo interfiera en la labor de otros poderes. Además, hay elementos para suponer que existiría un uso faccioso de la ley cuando es utilizada para perseguir adversarios políticos y exonerar a los fieles a la mano que mece la cuna.

Image

Hay algoritmos contra las mentiras

2 septiembre, 2024

Abanico Algoritmos contra las mentiras Por Ivette Estrada Desacreditar y conformar mundos paralelos, pavimentar los manifiestos de utopías y aumentar la polarización son acciones cotidianas y no por ello deben normalizarse. Existen recursos implementados por los comunicadores para pulverizar las falacias. Una acción esencial es vacunar contra la desinformación. Para ello se emplea el “prebunking” […]

Image

Sometidos con todo y dinero regalado

1 abril, 2025

Yo Campesino Estrategia o… Sangre fría, incapacidad o ignorancia, pero sometidos con todo y dinero regalado Miguel A. Rocha Valencia Todos los caprichos de Trump se cumplieron desde los 12 mil guardias nacionales a la frontera hasta la entrega ilegal de capos y combate directo al crimen organizado, eso más una actitud sumisa que se […]

Image

Trabajadores pobres en México

1 septiembre, 2025

Es preocupante que la pobreza laboral aumentó 0.1 puntos porcentuales del segundo trimestre de 2024 al segundo trimestre de 2025, aún con un aumento salarial histórico. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana Hay trabajadores pobres en México Tenemos en el escritorio un asunto que urge resolver: la Pobreza Laboral (PL). Con base en los datos del […]

Cargando...