PJCDMX capacita en perspectiva de género y derechos humanos

15 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez.

Por Manuel Olmos López

El Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), encabezado por el magistrado Rafael Guerra Álvarez, iniciará una intensa campaña de capacitación, compuesta por 43 actividades, entre cursos, talleres y diplomados, con el objetivo de promover, difundir y fomentar la aplicación del enfoque de perspectiva de género y de derechos humanos entre el personal jurisdiccional, de apoyo judicial y administrativo.

En el marco del Programa para Fortalecer el Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género y Enfoque de Derechos Humanos del Poder Judicial de la Ciudad de México 2024, nueve organizaciones e instituciones coadyuvarán con la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos (DEOCyDH) del órgano judicial, en la impartición de estas actividades de capacitación.

Se trata de cursos, talleres y diplomados que serán impartidos de manera presencial y otros en línea, los cuales se desarrollarán entre los meses de mayo y octubre próximos, con los cuales se busca brindar a las y los servidores públicos más y mejores herramientas en los rubros de perspectiva de género y derechos humanos.

El Programa para Fortalecer el Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género y Enfoque de Derechos Humanos del Poder Judicial de la Ciudad de México 2024 se basa en cuatro ejes fundamentales: capacitación, difusión, publicación de contenidos y eventos; todos estos, tendentes a la visualizar, proteger y garantizar la igualdad de género de todas las personas y el respeto a los derechos humanos, en especial de aquellas que integran grupos vulnerables.

Por lo que hace a igualdad de género, se impartirán los diplomados Derechos humanos desde la perspectiva de género, así como Impartición de justicia con Perspectiva de género; entre otros, los talleres Redacción de sentencias con perspectiva de género y ¿Cómo usar el indicador de perspectiva de género en el Sistema de Versiones Públicas (SIEVP)? Además, los cursos Yo sé de género 1-2-3: conceptos básicos de género; Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas por razones de género; Género y derechos humanos, así como Acceso a la justicia con perspectiva de género, así como Comunicación incluyente y no sexista.

En total, 43 actividades que serán impartidas por personal de la DEOCyDH
En total, 43 actividades que serán impartidas por personal de la DEOCyDH

En el rubro de derechos humanos, los diplomados Enfoque de derechos humanos en la procuración de justicia y Desarrollo integral con perspectiva de derechos humanos; los talleres Protocolo de atención a personas mayores en el Poder Judicial de la Ciudad de México y Protocolo para personas con discapacidad psicosocial e intelectual. Asimismo, los cursos Lectura fácil. Introducción a la adaptación; Introducción a los trastornos del espectro del autismo; Protección y asistencia para migrantes vulnerables a la violencia, la explotación y el abuso, y La seguridad digital y los derechos humanos, entre otros.

En total, 43 actividades que serán impartidas por personal de la DEOCyDH, pero también integrantes de las siguientes instituciones y organizaciones: el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Secretaría de las Mujeres local, ONU-Mujeres, Inclusión Plena (España), Amnistía Internacional y la Organización Internacional para las Migraciones.

Categorias: Metrópoli 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tlalpan fortalece política contra las fobias LGBTTTIQA+ con acción social

6 noviembre, 2022

La alcaldía Tlalpan mantiene la política de prevenir y erradicar la discriminación a la población LGBTTTIQA+ de la demarcación, con estrategias y prácticas de inclusión que se han fortalecido con la acción social “Tlalpan Grande y Diverso”, con la cual la alcaldesa Alfa González enfrenta el reto de reducir las fobias contra la comunidad.  Así […]

Image

Fortalecerán seguridad en Azcapotzalco con C5

18 diciembre, 2024

Ciudad de México, a 16 de diciembre de 2024. – La Alcaldía Azcapotzalco y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México establecieron un convenio de colaboración para profundizar los resultados en seguridad y fortalecer la videovigilancia en la demarcación. La alcaldesa Nancy Núñez y el coordinador […]

Image

Está en crisis el Poder Judicial CDMX: Gaviño

5 julio, 2024

El Poder Judicial local está en crisis y eso hay que decirlo con absoluta honradez, pero crisis es oportunidad y es riesgo.

Image

Acciones para proteger al ajolote atigrado, especie en extinción y originaria de Tecámac

10 febrero, 2023

Es con el apoyo de la comunidad que personal del Municipio de Tecámac realizó la limpieza del jagüey de Xaxalpa para proteger y conservar al ajolote atigrado, especie en extinción y originario del pueblo de Santo Domingo Ajoloalpan.

Cargando...