5 abril, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Diversas sedes de la Universidad Nacional en la CDMX, Michoacán, Morelos, Querétaro y Yucatán están listas para orientar a la sociedad.Todas las actividades son gratuitas.
Por Manuel Olmos López
Para observar con seguridad el Gran Eclipse Mexicano 2024, que cruzará el cielo y territorio nacional el próximo 8 de abril, la UNAM tiene preparadas múltiples actividades gratuitas en sus diversas sedes para ver con seguridad uno de los fenómenos astronómicos más importantes en lo que va del siglo.
En la capital del país, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, con el apoyo de las Facultades de Ciencias, de Ingeniería; la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, así como de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, llevará a cabo el “Picnic bajo la sombra”, en Las Islas en Ciudad Universitaria.
Aquí, expertos del Instituto de Astronomía, con ayuda de voluntarios, explicarán cómo verlo de manera segura mediante métodos indirectos en la charla “Inicio del eclipse solar” y la conferencia magistral “México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024”.
Prepara la UNAM fiesta científica y cultural para observar el Gran Eclipse Mexicano 2024.
Habrá cuatro tendederos con lentes especializados, los cuales se prestarán momentáneamente a los visitantes para que miren el fenómeno astronómico de manera segura, por unos instantes.
La Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM ofrece información mediante infografías, carteles, videos, artículos y audios, como parte de su actividad llamada “En la sombra del Eclipse”.
Todo este material se puede consultar en https://ciencia.unam.mx/leer/1487/en-la-sombra-del-eclipse-2024.
En la explanada exterior de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se dispondrá de telescopios, con lentes adecuados; también tendrán los talleres “Eclipse de papel” y “Anamorfismo de un eclipse”, además de funciones de su planetario móvil.
Se proyectará la cinta “Eclipses, un juego de luz y sombra”, en el auditorio Jorge Flores Valdés, en la cual se narra cómo ocurren los eclipses desde el punto de vista astronómico, su historia, mitología, ciencia, arte y su futuro.
En tanto, en la planta baja del Instituto de Geofísica habrá talleres, charlas y se instalarán pantallas para observar el fenómeno natural. Para quienes viven en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el Museo de Geofísica (Victoriano Zepeda número 53, colonia Observatorio) habrá estas mismas actividades.
La Secretaría de Prevención Atención y Seguridad Universitaria, a través de la Dirección General de Atención a la Salud, otorgará servicio médico y/o oftalmológico de primer contacto, en caso de emergencia; la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria tendrá dispuestos mil espacios gratuitos en los estacionamientos 2, 3, 4 y 7 del Estadio Olímpico Universitario; y el servicio de transporte interno Pumabús incrementará sus corridas durante el tiempo del evento.
En el marco de “Picnic bajo la sombra” se presentarán la banda sinaloense Mochis Bendito; el cantante de jazz, soul y R&B F-Mack; y la compositora y cantante argentina Daniela Spalla.
La Universidad Nacional dará amplia difusión al Gran Eclipse Mexicano 2024 a través del CANAL 20.1 de televisión abierta, de TV UNAM; UNAM GLOBAL TV https://www.youtube.com/c/unamglobaltv; Universum https://www.youtube.com/c/CienciaDistancia; Instituto de Geofísica https://www.youtube.com/@GeofisicaUNAM; y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia https://www.facebook.com/EnesMoreliaUnam
Se dará amplia cobertura y difusión del eclipse a través de TV UNAM, UNAM Global TV, Universum, Instituto de Geofísica y la ENES Morelia, entre otras.
En los estados
La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Juriquilla organiza el encuentro “ENESCLIPSE” y abrirá sus puertas al público en general, a fin de que participen en talleres de observación y en las charlas “Gases vemos, planetas no sabemos” y “La geografía del eclipse”, entre otras.
En el Museo de la Luz Mérida, en la Zona de experimentación, se impartirán los talleres “Proyectando eclipses” y “Eclipse solar en tus manos”.
En Morelos, un equipo de investigadores de los institutos de Ciencias Físicas y Matemáticas ofrecerá charlas y talleres en los municipios de Jojutla, Tepoztlán, Chalcatzingo y Zacualpan de Amilpas.
De igual forma, en Michoacán, expertos de la ENES Morelia provenientes de los institutos de Geofísica, de Radioastronomía y Astrofísica, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental y de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales informarán en la explanada del Centro Cultural Morelia de la UNAM sobre las mejores formas de observar el eclipse con seguridad.
Por Ricardo Balderas Alarcon/ Parlamento y Debate Tecámac, Estado de México, a 22 de octubre de 2025. – En el Parque Ecológico y Deportivo Sierra Hermosa se ubica un espacio creado por el Gobierno Municipal para la convivencia y entrenamiento de mascotas, al cual son llevados por sus dueños una buena cantidad de canes de […]
Ciudad de México, a 1 de julio. – “Rechazamos de manera categórica el contenido y tono del comunicado emitido por el Instituto electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual representa un ataque injustificado, desproporcionado y parcial en contra de nuestra militancia. “Lamentamos profundamente que una institución que debe actuar con altura de miras […]
Las secretarias de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luisa María Alcalde, y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, calificaron al magistrado como impulsor y aliado de las causas a favor de la mujer.
Ciudad de México, a 15 de junio. – Trabajadores del Poder Judicial denuncian irregularidades en la convocatoria para elecciones del Sindicato Único, luego que no fue entregado el registro de tres plantillas éste domingo 15 de junio. Al respecto el candidato de la planilla Guinda, Netzahualcoyotl Salinas, llamó a los trabajadores a movilizarse para lograr […]
Deja un comentario