Es México el país para presenciar el eclipse de Sol

2 abril, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Hay que tomar precauciones porque mirar directamente al Sol daña nuestra vista de manera permanente: Primoz Kajdic.
Hay que tomar precauciones porque mirar directamente al Sol daña nuestra vista de manera permanente: Primoz Kajdic.

El próximo 8 de abril tendrá lugar el “Gran Eclipse Norteamericano”, se apreciará mejor desde México debido a sus condiciones climáticas, informó el investigador del Instituto de Geofísica (IGEF), Primoz Kajdic.

Explicó que en el continente americano, el fenómeno iniciará en Mazatlán, luego pasará por Durango, Torreón, Piedras Negras, Monclova y, posteriormente, por Estados Unidos y Canadá.

Aunque se avistará en los tres países -por esta razón se le conoce con ese nombre- las condiciones climáticas más favorables y la duración de cuatro a siete minutos se registrarán en nuestro país, explicó el doctor en Astronomía.

En la Ciudad de México se avistará cómo la Luna cubrirá aproximadamente 75 por ciento del disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas, alcanzará su máximo punto a las 12:14 para finalizar a las 13:38 horas.
En la Ciudad de México se avistará cómo la Luna cubrirá aproximadamente 75 por ciento del disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas, alcanzará su máximo punto a las 12:14 para finalizar a las 13:38 horas.

El espectáculo, agregó, comenzará a las 9:51 horas. Se espera que el disco solar sea cubierto por completo de las 11:07 a las 11:11, y concluirá a las 12:32 horas.

En la Ciudad de México se avistará cómo la Luna cubrirá aproximadamente 75 por ciento del disco solar, lo que ocurrirá a las 10:51 horas, alcanzará su máximo punto a las 12:14 para finalizar a las 13:38 horas. Para contemplarlo es necesario ubicarse en un sitio con cielo despejado y sin nubes, explicó el experto adscrito al departamento de Ciencias Espaciales del IGEF.

Además, en la franja donde se mire el fenómeno de manera total, será posible divisar estrellas, planetas, incluso el cometa 12P/Pons-Brooks, también llamado “cometa diablo”.

“Será un espectáculo porque no son solo la Luna y el Sol los actores principales, sino porque tendremos una serie de actores secundarios que harán de este evento inolvidable”, afirmó el universitario ante estudiantes e investigadores asistentes al auditorio Tlayolotl “Dr. Ismael Herrera Revilla”.

Durante la charla “Cómo observar el Gran Eclipse Norteamericano”, Kajdic recordó que se trata de un juego entre tres objetos celestes que, al estar en línea recta, hacen que el satélite natural se interponga entre el Sol y la Tierra y cubra el brillo de nuestra estrella.

Son eventos extremadamente raros. Si se piensa en un solo punto del planeta ocurrirá, en promedio, cada 375 años; pero en esta ocasión, en la ciudad de Mazatlán -donde se apreciará este año- también fue posible ver, en 1991, un eclipse solar, apuntó el investigador.

Si bien cada año se registran dos eclipses parciales en el mundo, como el de 2023, en octubre, en la Península de Yucatán, los fenómenos totales (cuando todo el disco solar es cubierto completamente por la Luna) se presentan una vez cada 18 o 24 meses.

El satélite, abundó, recorrerá una trayectoria de 16 mil kilómetros, desde que inicia el eclipse hasta que termina, y en el resto del país este se apreciará solo de manera parcial.

Kajdic enfatizó que hay que tomar precauciones, porque en la mayor parte de México será parcial, lo que implica que mirar al Sol más de un segundo daña nuestra vista permanentemente, razón por la cual se recomienda evitar observarlo a simple vista, a través de una cámara de foto o video, sin protección adecuada.

El investigador precisó que existen lentes especiales con filtro que permiten el paso de poca luz y aun así es fundamental verlo solo por unos segundos, o bien, usar un vidrio para soldar el cual debe tener un grado 14 o más sombras.

Para mayor seguridad sugirió acudir a una zona arbolada para descubrir en el suelo las luces y sombras donde se reflejará el disco solar cubierto por la Luna. No funciona usar radiografías, lentes o cristales de vidrio oscuro, tampoco ahumados, o negativos fotográficos.

Kajdic enfatizó que hay que tomar precauciones, porque en la mayor parte de México será parcial, lo que implica que mirar al Sol más de un segundo daña nuestra vista permanentemente. Imagen tomada del portal DGCS-UNAM.

Categorias: De Primera 

Una respuesta a “Es México el país para presenciar el eclipse de Sol”

  1. Manuel olmos dice:

    Es una oportunidad única ya que no volveremos a tener un eclipse de sol que las personas que tenemos más de 40 años vayamos a volver a ver, así que es ahora o nunca de privilegio de que México pueda admirar este evento natural es mejor hábil evento natural es inmejorable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Reforzar el combate a la extorsión: Peralta

25 septiembre, 2025

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2025. – El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respalda la minuta en materia de extorsión, porque tiene claro que con ella “le cerramos el paso al crimen organizado y avanzamos hacia la recuperación de la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía”, afirmó […]

Image

Es cultura jurídica eje fundamental del PJCDMX

28 agosto, 2024

Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 27 de agosto. – El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que uno de los ejes fundamentales de su administración es la difusión de la cultura jurídica, porque así se contribuye a la constante capacitación y actualización de […]

Image

Tenemos el derecho a Vivir Bonito: Ceci Ocampo

6 octubre, 2025

Ciudad de México, a 5 de octubre de 2025. – Dirigentes de la Asociación Civil Movimiento Nueva Aztlán y la empresa constructora GAC, S.A. de C.V. dieron el primer martillazo con el cual se inicia la construcción del desarrollo habitacional “Vivir Bonito”, ubicado en la calle de Dr. Federico Gómez Santos # 70, en la […]

Image

Participación ciudadana estratégica para CDMX

23 marzo, 2025

Ciudad de México, a 20 de marzo del 2025. – La Ciudad de México se encuentra en un punto de inflexión o seguimos con un desarrollo urbano fragmentado (16 ciudades en una) o apostamos por una planeación democrática y sensible con las necesidades de la ciudadanía que garantice bienestar, igualdad y sostenibilidad, expresó Martha Laura […]

Cargando...