Erradicar violencia contra la mujer, la mayor deuda: Guerra Álvarez
18 abril, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Guerra Álvarez , así lo enfatizó en la LII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Por Manuel Olmos López
Erradicar la violencia contra las mujeres es la mayor deuda que la sociedad mexicana tiene con ellas, pero es también la causa social más importante de la actualidad, enfatizó el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que, en esa causa, cada mesa de trabajo, acuerdo o sentencia es un paso crucial hacia la igualdad de género y la justicia social.
Al pronunciar un discurso en la LII Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de las Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), subrayó que la prevención es igual de importante que la sanción, por lo que recordó que se trabaja para que las consecuencias del delito para los agresores sean firmes y proporcionales, “enviando un claro mensaje de que la violencia de género no es tolerada en nuestra sociedad”.
En ese marco, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, resaltó que el magistrado Guerra ha sido un impulsor y cómplice en el esfuerzo a favor de las mujeres, en tanto que la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dijo que se trata de un aliado desde la trinchera de la impartición de justicia hacia ellas.
En la Secretaría de Gobernación, Guerra Álvarez expresó que la Conatrib, asimismo, participa con entusiasmo a sabiendas de que la suma de esfuerzos de todas las instituciones integrantes del SNPASEVM permite la construcción de un futuro donde todas ellas vivan libres de violencia y disfruten plenamente de sus derechos y dignidad.
“Nos enorgullece sumar esfuerzos para cumplir con los objetivos para los que se creó este sistema, abordando la violencia desde distintos ejes y promoviendo fielmente los pilares éticos de la sociedad, la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos”, dijo, y destacó que la Conatrib refrenda su voto de lealtad y de trabajo por un mundo más justo y seguro para todas ellas.
Hoy se comparten entre las instituciones, planteó, buenas prácticas en materia de erradicación de los distintos tipos de violencia, a partir de la prevención, la educación en igualdad y el cambio cultural, así como a través de la atención integral a las víctimas y las formas de generar servicios de calidad y una justicia efectiva.
Las secretarias de Gobernación y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luisa María Alcalde, y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente, calificaron al magistrado como impulsor y aliado de las causas a favor de la mujer.
El también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México consideró que la coordinación institucional permite consolidar los mecanismos judiciales y administrativos de los tres órdenes de gobierno, para generar sanciones jurídicas que aseguren a las víctimas la reparación integral del daño y garantías de no repetición.
“Para la Conatrib es muy importante hacer un frente común contra la desigualdad estructural y la discriminación de género arraigada en la sociedad mexicana; por ello acudimos a este encuentro con espíritu constructivo y decidido para generar un diálogo que aporte, edifique mejores prácticas, nuevas opciones y verdaderas soluciones”, planteó. En el acto participaron las y los integrantes a nivel nacional de los tres órdenes de gobierno del SNPASEVM.
Buena noticia el saber que se están implementado medidas para reducir la desigualdad y violencia de género, y que el peso de la ley caiga sobre el agresor, asi mismo, reducir el feminicidio que representa un gran número y un problema de gran magnitud en nuestro país.
Ciudad de México, 9 de octubre de 2025. – Con propósito de reducir los altos índices de mortandad en mujeres sobre el cáncer de mama, se impulsarán atenciones médicas gratuitas con especialistas y talleres de salud preventiva en distintas colonias de Iztapalapa que serán itinerantes en toda la ciudad de México. Así lo informó la […]
Ciudad de México, 5 de noviembre de 2024. – La minuta de igualdad sustantiva termina con décadas de injusticia social hacia las mujeres, y garantiza el goce pleno de sus derechos, coincidieron diputadas de la Bancada de la Transformación. “La igualdad sustantiva es un concepto que se ha consolidado en nuestras leyes. No es un […]
Ciudad de México, a 4 de marzo de 2025. – A nombre del PVEM en el Congreso capitalino, la diputada Rebeca Peralta León presentó una iniciativa para que se reconozca jurídicamente a la Micromovilidad en las disposiciones legales que regulan la movilidad de la Ciudad de México, lo cual permitirá regular el empleo de los […]
Ciudad de México, a 30 de octubre de 2024. – La diputada Ivón Iliana Sánchez organizó un desfile en el emblemático Kiosco Morisco con el propósito de promover el consumo de vestidos que se ofertan en el centro histórico de la Ciudad de México. En esta pasarela diputadas del Grupo Parlamentario de Morena modelaron los […]
Un excelente trabajo del periodista Manuel Olmos ya q erradicar la violencia contra las mujeres es la causa social más importante en está actualidad.
Buena noticia el saber que se están implementado medidas para reducir la desigualdad y violencia de género, y que el peso de la ley caiga sobre el agresor, asi mismo, reducir el feminicidio que representa un gran número y un problema de gran magnitud en nuestro país.