Son refinerías contaminantes y poco productivas

12 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. Yo campesino.

Pemex: pérdidas, baja productividad, deudas, daños ecológicos y robos.

Yo Campesino

Gansohuachicoleo

Miguel A. Rocha Valencia

Una vez más el ganso de Macuspana se levantó en su modo de jefe de campaña de su corcholata y arremetió contra la opositora Xóchitl Gálvez Ruiz y en suma contra la oposición, desoyendo, como siempre las recomendaciones de las autoridades electorales quienes casi le suplican no meterse en temas comiciales, cosa que no va a hacer, desde luego.

Esta vez por el tema de las refinerías altamente contaminantes y poco productivas “devoradas” por las manchas urbanas y que evalúa cerrar Xóchitl Gálvez en caso de alcanzar la Presidencia de la República. Entre otras cosas le mandó decir que s ele presentarán todos los datos de las emisiones, pero sobre todo que “no se vale que por el conservadurismo porque les molesta Pemex, les choca, la quieran cerrar”.

Frente a esto sería bueno apuntar que, entre las dos refinerías, de Cadereyta y Madero, producen cerca del 25 por ciento de lo que refina el país con el procesamiento de 193 mil barriles de crudo diarios con lo cual pierden dinero y provocan gran contaminación. Su aportación en petrolíferos es igual, aunque en combustóleo es muy pobre su participación.

Pero más allá de ese desmentido a la candidata del conservadurismo (me declaro conservador y aspiracionista) el tlatoani no quiso hablar sobre las cifras de huachicol de donde salen importantes recursos para financiar campañas de Morena y cuyo presidente, Mario Delgado sabe mucho.

Y es que de acuerdo con los datos oficiales sólo durante 2023 se detectaron 14 mil 890 tomas clandestinas nivel considerado el segundo más alto de esta administración ya que en 2018, la cifra llegó a 14 mil 910 tomas. El año pasado Hidalgo ocupó el primer lugar con tres mil 676 llaves clandestinas de acuerdo con datos de Pemex.

A cambio, poco se sabe de las “soluciones” aplicadas por el tlatoani tabasqueño, como aquella de las 571 pipas que cinco secretarios de estado fueron a comprar a Estados Unidos por más de 85 millones de dólares y con las cuáles se resolvería el huachicoleo, se facilitaría la distribución de los refinados y se evitaría el pago de ductos, así como los pagos por seguridad al Ejército.

Total, que las pipas, de las cuales al final de cuentas fueron 707 y darían empleo a choferes particulares, quedaron a resguardo y manejo de la secretaría de la Defensa Nacional, la cual las matriculó para sus siglas y Pemex se quedó con las chatarras. Es decir, otra concesión a los militares que de poco o nada sirvió ya que el robo de combustibles no sólo continuó sino se incrementó.

Eso y el mal funcionamiento o bajo rendimiento de las refinerías, así como la caída en la extracción y refinación son factores de pérdidas en Petróleos Mexicanos quien, de empresa líder, pasó a representar “el mayor riesgo para las finanzas públicas del país en el corto plazo” de acuerdo con el análisis realizado por Citigroup.

Precisa el análisis que “Pemex ha venido costando muchos dineros durante la actual administración. Sabemos que tiene un flujo de caja negativo y eso ha venido presionan cada vez más las finanzas públicas del gobierno federal que han sido utilizadas para apoyar a la empresa”.

A causa de ello le quita al presupuesto las oportunidades financiar programas más importantes. No hacer nada al respecto nos “llevaría a una mayor deuda y a una reducción de la calificación crediticia que en el caso de Moody’s ya la aplicó negativa.

En su reporte más reciente la paraestatal reconoció la recepción de 127 mil 700 millones de pesos presupuestales en 2023 a lo que se suman los 90 mil millones descontados este año de las aportaciones legales de la petrolera a la Tesorería. Su deuda declarada asciende a 1.7 billones de pesos “gracias” a que el dólar se abarató, pero si regresa al nivel de los 20 por billete verde, el débito regresará a los 110 mil millones de dólares.

O sea que Pemex solo, es un tema que quien llegue a la Presidencia tendrá que valorar, redefinir su estrategia de negocios y ver la manera de no ser un barril sin fondo que pagamos esta y futuras generaciones de mexicanos, incluyendo desde luego pérdidas y robos.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

El canto del Grillo Edomex

13 marzo, 2023

El senador Ricardo Monreal aparece ya en los sondeos que empresas encuestadoras realizan, entre aspirantes a la Presidencia de la República, de diferentes partidos políticos. El domingo 12 de marzo, fue recibido con el grito de ¡Presidente, presidente! En la alcandía Gustavo A. Madero, acompañado de los representantes ciudadanos Fernando Gómez y Guillermo Rendón.

Image

Expertos incluso de la 4T consideran peligro votar por Delfina

29 mayo, 2023

Votar por Delfina Gómez, quien no tiene estatura política ni capacidad para gobernar un municipio, será sufragar por el ganso y su proyecto transexenal de miseria y violencia de acuerdo con quienes dicen, que el caudillo de Macuspana es un peligro para México.

Image

Pasaporte Internacional

13 marzo, 2023

La crisis del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania han desatado una crisis económica de profundas raíces en el mundo entero, superarla, requerirá de una serie de medidas amargas, fuertes y a largo plazo.

Image

Recortes en salud y educación; presupuesto “responsable”

19 noviembre, 2024

Yo Campesino Optimismo Presupuesto “responsable” con agujeros, metas difíciles y recortes en salud y educación Miguel A. Rocha Valencia Sin lugar a dudas uno de los factores positivos del paquete económico para 2025 será la reducción del déficit a casi el 60 por ciento del año que corre, pero las proyecciones de crecimiento se ven […]

Cargando...