Soluciones a necesidades sociales, misión de universidades
6 marzo, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
La misión de las universidades es aportar soluciones tangibles a las necesidades sociales: Rectores de México y España.
Con el compromiso de constituirse en un ejercicio permanente para el intercambio de ideas, buenas prácticas y la definición de proyectos estratégicos, concluyó la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, celebrada los días 4 y 5 de marzo en la UNAM y la ANUIES.
Al dar lectura a la declaratoria conjunta, la Dra. Silvia Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México y el Dr. Ricardo Mairal Uson, rector de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, señalaron que las instituciones educativas de ambos países son factor clave en el desarrollo de las sociedades y espacio de encuentro único en sus posibilidades para ofrecer respuestas a los constantes cambios y grandes retos que hoy enfrentamos.
Agregaron que conscientes de la gravedad de los problemas que aquejan a la humanidad, derivados de un mundo en constante y acelerada transformación; las universidades deben atender las necesidades de la comunidad estudiantil con el diseño de una amplia oferta educativa que promueva la educación continua, que incorpore los avances tecnológicos y las distintas formas de aprendizaje brindándoles herramientas útiles para afrontar los retos del presente y del mañana.
Informaron que las reuniones de rectores serán bianuales y la próxima se llevará a cabo en España en 2026 y coincidieron en la necesidad de generar instrumentos adecuados que permitan mejorar la información, el conocimiento de las acciones de cooperación que ayudarán a dar luz al camino de mejora, surgidos desde esta cumbre.
Asimismo, convencidos de que la diversidad de las instituciones es un factor de enriquecimiento cultural, se reconoce la relevancia de profundizar la movilidad estudiantil y académica en todas sus formas -geográfica, virtual e intersectorial- con el resto del mundo como una contribución fundamental para la construcción de las naciones.
El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Luis Armando González Placencia.
Al clausurar los trabajos de la Cumbre, el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis Armando González Placencia, aseguró que estos dos días de trabajo son resultado de un gran esfuerzo institucional iniciados en 2019, con la participación destacada de la UNAM, la Crue, El Colegio de México, la Embajada de España en México, Santander Universidades y el Ateneo Español.
Señaló que las conferencias magistrales, las sesiones académicas y el conversatorio han sido productivos, ya que brindaron oportunidad de identificar intereses comunes y buenas prácticas que fortalecen la cooperación entre las universidades de ambos países.
Este encuentro, añadió, ha sido extraordinariamente rico en intercambio de ideas, experiencias y propuestas y los diálogos de la Cumbre servirán de base para diseñar y ejecutar nuevos proyectos y acciones de cooperación que impactarán en el desarrollo de ambas naciones, por lo que, desde la ANUIES, estamos preparados para respaldar todas las iniciativas que decidan emprender, con el propósito de presentar resultados concretos fruto de estas nuevas alianzas en la próxima cumbre.
Precisó que sin la creatividad y participación de cada uno de los asistentes no se habría alcanzado tres grandes logros a subrayar:
El primero es el valor estratégico que decidimos imprimir a la colaboración solidaria. Si bien partimos de una base común de foros y acuerdos previos como el de Valencia del año pasado, ahora el esfuerzo conjunto lo estamos proyectando hacia un horizonte de oportunidad, derivado del conjunto de crisis del año 2020, para ubicar nuestros sistemas de educación superior entre la vanguardia de las grandes transformaciones del mundo post pandemia.
El segundo es la identificación de campos específicos de cooperación en áreas impulsoras del desarrollo y el bienestar de ambas sociedades, de manera destacada la formación y proyección del abundante talento de nuestras instituciones educativas en los nuevos escenarios que se están formando en disciplinas y ámbitos laborales novedosos y, el tercero es la consolidación de este mecanismo de articulación de intereses que es nuestro foro de rectores.
En esta Cumbre se establecieron fundamentos sólidos para fortalecer la arquitectura de cooperación, la cual debe acompasar las tareas comunes e insertar la educación superior en el conjunto de las relaciones que existen entre dos países de grandes convergencias históricas y de importantes responsabilidades internacionales y regionales, dijo.
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguró que la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, reafirma el compromiso de ambas naciones para colaborar en la formación integral y global de los estudiantes, y marca este día como un punto clave en la cooperación educativa de las dos naciones.
Resaltó que en la Declaración del encuentro se destaca la historia y cultura compartidas entre los dos países, que la multiculturalidad enriquece la colaboración académica y cultural; se reconoce el papel fundamental de las universidades en el desarrollo social, enfatizando la necesidad de adaptarse a los cambios y desafíos contemporáneos para formar ciudadanos con pensamiento crítico y global; y se reafirma el compromiso universitario de impulsar sociedades más inclusivas, diversas, equitativas y justas, contribuyendo al avance de una ciencia abierta y ética.
La Cumbre, añadió el rector Lomelí Vanegas, se ha convertido en un puente transatlántico que une a España y México, naciones hermanadas también por aspiraciones compartidas. “En un mundo cada vez más interconectado, es vital recordar que los desafíos educativos transcienden fronteras, demandando de nuestra colaboración y de un entendimiento mutuo. La declaratoria de hoy simboliza una promesa de unión y trabajo conjunto, marcado por un pacto de solidaridad entre nuestras naciones y nuestras instituciones”, remarcó.
Por su parte, la Dra. Eva Alcón Soler, Presidenta del Consejo de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y Rectora de la Universitat Jaume I, expresó que la Universidad es el puente por excelencia para afianzar las relaciones entre los países.
Destacó que las Instituciones de Educación Superior de México y España compartieron experiencias y buenas prácticas sobre los programas de movilidad académica y cooperación cultural que existen entre los dos países apuntando a nuevas estrategias para impulsar la movilidad inclusiva y virtual. “Porque el motor de la Universidad es el talento. Y este no responde a gentilicios ni a etiquetas sociales o económicas. Pero sí al estímulo de las condiciones adecuadas para su desarrollo”.
La Dra. Eva Alcón Soler dijo que, en el mundo actual, afrontamos desafíos sociales y medioambientales muy complejos que requieren de soluciones creativas, innovadoras y transformadoras. Queremos una gestión social del conocimiento que, desde una ética firme y anclada en valores universales, facilite la inclusión, el debate y la apertura a la diversidad.
Manifestó que la sociedad tiene depositadas grandes expectativas en las universidades como su principal espacio de oportunidades para hacer realidad un futuro sin más límites que su propio talento. Ante la confianza depositada en las Universidades, la respuesta no puede ser otra que un compromiso inquebrantable con el desarrollo y el bienestar de toda la ciudadanía. La Universidad debe formar personas con pensamiento crítico y global, inteligencia emocional y flexibilidad. Esto será la vanguardia para progresar hacia una sociedad incluyente, diversa, equitativa y justa.
“La educación a lo largo de la vida y las nuevas formas de aprendizaje serán claves en los próximos años en ese proceso de progreso colectivo. Sigamos trabajando desde mañana mismo para satisfacer sus aspiraciones. Esa es nuestra convicción”, indicó.
El Dr. Arturo Cherbowski Lask, director Ejecutivo de Santander Universidades México y Director General de Universia en nuestro país, destacó que su participación en la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España, es parte esencial de su labor para fomentar un espacio iberoamericano del conocimiento. Agregó que como “Banco Santander, a través de Santander Universidades y Universia, estamos firmemente comprometidos con la responsabilidad social y el impulso del desarrollo regional, fortaleciendo los lazos entre ambos países sobre todo en el ámbito de la educación superior”.
Tecámac, Estado de México, a 7 de febrero del 2024. – Luego del primer mes de su mandato, la presidenta municipal de Tecámac, Rosi Wong Romero, se ubicó entre los primeros diez alcaldes del Estado de México con mejor evaluación de los ciudadanos. De acuerdo al muestreo de enero pasado realizado por la empresa Demoscopia […]
Ciudad de México a 16 de junio de 2025. – Ante el riesgo a la salud que representa la venta de insecticidas piratas, principalmente en tianguis y negocios informales en la capital mexicana, la diputada Ana Buendía García, del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, propondrá endurecer las sanciones […]
Ni la lluvia que se registró la tarde-noche del lunes detuvo el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, para quien este hecho fue un signo de la unidad por lo que subrayó: “vamos a seguir trabajando pese a la adversidad, pese a la cuarta transformación”. “Nada nos va a mover” […]
Chapingo, EdoMéx., a 23 de junio. – En un hecho sin precedentes para la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la M.C. Nancy Toriz Robles asumió oficialmente la Dirección del Departamento de Ingeniería Agroindustrial (DIA) para el periodo 2025–2028. Con una comunidad estudiantil integrada por 404 personas —de las cuales el 67.1 % son mujeres y el […]
Deja un comentario