20 marzo, 2024•By Adalberto Villasana Miranda
Mejoredu da inicio a los diálogos regionales para la mejora de la formación continua de docentes de educación básica y media superior.
Inicio el primero de tres Diálogos regionales para la mejora de la formación continua de docentes de educación básica y media superior, en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Con la participación de Gladys Cárdenas Morales, representante de Liborio Vidal Aguilar, Secretario de Educación de Yucatán; de las comisionadas de la Junta Directiva de Mejoredu, Etelvina Sandoval Flores y María del Coral González Rendón; de Fabio Fuentes Navarro, investigador de la Universidad Pedagógica Veracruzana y de Jesús Aguilar Nery, investigador de Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, hoy iniciaron los Diálogos regionales para la mejora de la formación continua de docentes de educación básica y media superior, organizados por la Comisión Nacional para la mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
El primer Diálogo Regional reúne a actores clave en la formación continua de docentes de educación básica y media superior: responsables e integrantes de las áreas estatales encargadas, coordinadores de intervenciones formativas y docentes de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El propósito de este encuentro es fortalecer los planteamientos conceptuales, normativos y operativos que ha definido Mejoredu en la materia y los programas de formación continua que se han elaborado, a partir de la experiencia de las autoridades educativas y otros actores clave en las entidades federativas. La realización de los Diálogos Regionales aportará elementos para actualizar los Criterios generales de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente, y para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica y media superior (CGPFCDPD- 2021), y mejorar los programas de formación continua que ha emitido Mejoredu, al reconocer avances, dificultades, fortalezas, retos y propuestas de mejora. El primer Diálogo Regional, con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán, plantea un trabajo de análisis, intercambio de experiencias y deliberación colectiva, para seguir avanzando hacia una nueva cultura de la formación continua de docentes, que asegure que todas las maestras, los maestros y otras figuras de educación básica y media superior, participen en programas relevantes y pertinentes en condiciones institucionales propicias que fortalezcan su desarrollo profesional.
El propósito es fortalecer los planteamientos conceptuales, normativos y operativos. Mejoredu.
Ciudad de México, a 15 de junio de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, realizó un recorrido por el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en donde entregó apoyos alimentarios y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, […]
Chalco Solidaridad, Edoméx, a 21 de marzo de 2025. – La subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Esthela Damián Peralta, señaló que la Estrategia de Paz, implementada por el Gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, comienza a rendir frutos “El estado de Tabasco han […]
Celebramos el Día del niño de la mejor manera que sabemos hacer, con una causa, en equipo e inspirándonos del compromiso de estos pequeños ganadores, expresó la diputada Ana J. Villagrán.
Ciudad de México a 18 de marzo de 2025. – El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa ciudadana preferente sobre tauromaquia, presentado por la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas. En las modificaciones aprobadas se adiciona la fracción XXV bis 7 del artículo 4; reforman los […]
Deja un comentario