Es el riñón uno de los órganos más importanes

14 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El riñón es, después del corazón, y junto con el hígado, uno de nuestros órganos más importantes y hay que cuidarlo, afirma Joel Bucio Rodríguez.
El riñón es, después del corazón, y junto con el hígado, uno de nuestros órganos más importantes y hay que cuidarlo, afirma Joel Bucio Rodríguez.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 10 por ciento de la población en el planeta tiene algún grado de enfermedad renal, que además de afectar su calidad de vida la predispone a otros padecimientos como anemia, desnutrición, problemas cardiovasculares, diabetes e hipertensión, entre otras.

Así lo expresa el académico de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, de la UNAM, Joel Bucio Rodríguez, quien añade que en México la situación es similar, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud federal la prevalencia de enfermedad renal es de 12.2 por ciento y se registra una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes.

Este padecimiento aqueja a personas de cualquier edad, género y estrato social, y tiene impacto en la economía de las sociedades por las incapacidades prematuras, así como por los servicios y atenciones que demandan a los sistemas de salud, agrega el experto universitario con motivo del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el segundo jueves de marzo.

“Que una de cada 10 personas podamos tener o tengamos cierto grado de enfermedad renal es grave. El problema es que no lo sabemos, no nos lo han diagnosticado. El caso extremo es la insuficiencia renal aguda, que se presenta entre el 15 y 16 por ciento de quienes se hospitalizan y pueden evolucionar hasta una insuficiencia renal crónica”, añade.

El especialista en medicina de urgencias subraya que se debe trabajar en la prevención y en su cuidado ya que es, después del corazón y junto con el hígado, uno de los órganos más importantes.

Por él pasa toda la sangre que circula por el cuerpo -formada de agua-, a fin de filtrarla y eliminar las sustancias tóxicas a través de la orina, y nuevamente reabsorber el agua.

Si no funciona bien, señala en entrevista el experto, se retienen líquidos, no se eliminan sales que hay en exceso, ni sustancias tóxicas como la urea y la creatinina, que son como veneno para la sangre.

“Algo muy sencillo que depende de nosotros es cuidarnos y tomar suficiente agua, no consumir tanta comida procesada ni tanto refresco. La enfermedad renal se asocia con la obesidad, la diabetes y la hipertensión. Si cuidamos nuestra alimentación, tomamos líquidos de calidad, ayudamos a evitar que desarrollemos algún problema del riñón en los siguientes años”, remarca.

Detectar daño renal es sencillo, pero se acude tarde a consulta. Joel Bucio Rodríguez.
Detectar daño renal es sencillo, pero se acude tarde a consulta. Joel Bucio Rodríguez.

Signo de enfermedad

Diagnosticar si se tienen problemas con este órgano es sencillo, puede obtenerse a partir de muestras de sangre para medir los niveles de creatinina, también mediante exámenes de orina, y con estudios complementarios como el ultrasonido.

Sin embargo, de 80 a 90 por ciento son diagnosticados cuando la enfermedad ya está avanzada y requieren de atenciones que demandan mayor inversión económica, así como más infraestructura, recursos médicos y técnicos.

“Los pacientes no sienten nada, a veces sólo presentan cansancio o debilidad. Acuden al médico, les toman muestras de sangre y les reportan que tienen muy alta la creatinina, signo de enfermedad renal crónica”, resalta el experto.

Se estima, abunda, que un paciente gasta más de nueve mil dólares anuales en medicamentos, tratamiento y traslados, y no todos tienen la misma capacidad económica para solventar los gastos.

En países como México, refiere, los sistemas públicos de salud no pueden hacer frente a estos costos, sobre todo de quienes están con padecimientos avanzados.

Además, porque muchos también tienen anemia, desnutrición, lípidos y grasa en la sangre, problemas en los huesos y más fracturas, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, así como mayor riesgo de contagio del VIH y de afecciones infecciosas, como la malaria.

Lo anterior se debe a que requieren transfusiones de sangre o someterse a diálisis o hemodiálisis, detalla el académico de la FES Zaragoza.

En los niños, subraya, la enfermedad renal retrasa el crecimiento, ocasiona problemas de talla y desnutrición, lo que impacta también el desarrollo cognitivo. “Afecta psicológica y emocionalmente no sólo al paciente, sino a toda la familia”. El Día Mundial del Riñón se instauró en 2006 por iniciativa de la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales, con el objetivo de crear consciencia sobre el padecimiento renal crónico.

El segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. Joel Bucio Rodríguez.
El segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón. Joel Bucio Rodríguez.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Aplican la del ganso: prometer no empobrece

11 abril, 2024

Candidatos aplican la del ganso: “prometer no empobrece”. Saben que incumplirán. Yo Campesino. Mentirosos. Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Yo campesino

18 abril, 2023

Bajo el argumento de que en México no se produce fentanilo, pero sin negar que aquí se procesan precursores para exportar “producto terminado”, el actual gobierno intentará evitar la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán o cualquiera de los hijos de Joaquín Guzmán Loera. En “otros tiempos” la entrega de los delincuentes ya se hubiese realizado.

Image

El ganso es presidente de todos, pero fabrica rivales por aplausos

8 junio, 2023

Aunque no quiera, el mesías tropical es presidente de todos los mexicanos, pero cuando dice que quienes no le aplaudimos somos sus enemigos, es afirmar que todos los ciudadanos de la facción que insiste en representar, son nuestros rivales.

Image

Pasaporte Internacional

6 marzo, 2023

Las cifras de niños que ingresan solos sin un adulto que los acompañe y sin documentos a los Estados Unidos, es muy diversa, cada dependencia gubernamental parece tener los suyos y son manejados desafortunadamente a su conveniencia.

Cargando...