Deambulan mensajes de odio en el ciberespacio

4 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

En el espacio online, la difusión de la descalificación y acoso se multiplican en poco tiempo.

Abanico

Ciber odio

Por Ivette Estrada

El espacio virtual no sólo está plagado de información y oportunidades. También deambulas ofensas y mensajes de odio.

En el mundo online, el comportamiento de las personas difiere mucho del presentado en la realidad física. Metafóricamente implica imponerse una máscara, como si fuera un carnaval. Entonces es permisiva la desinhibición y el impulso, el alejamiento de las normas sociales.

La agresividad y el instinto se potencializan. Nos transformamos en “salvajes”, tal como ocurre en El señor de las moscas del inglés William Golding. Entonces lo irracional es la norma.

En el espacio online, la difusión de la descalificación y acoso se multiplican en poco tiempo. Y en al menos uno de cada cinco de suicidios en personas menores de 22 años el ciberodio tiene alguna presencia.

Espacios de ofensa y persecución

ESET, firma líder en protección digital, es enfática al aseverar: las declaraciones públicas discriminatorias o difamatorias, incitación deliberada al odio, violencia y segregación son delitos.

La víctima se elige por sus credos, color de piel, orientación sexual, grado de salud…

Ciberodio, por su parte, es el discurso de odio expresado a través de medios electrónicos. Si ocurre en Internet, se clasifica como discurso de odio online.

El acoso cibernético, por otra parte, es realizado por medio de las tecnologías digitales, incluso las redes sociales, las plataformas de mensajería, de juegos y teléfonos celulares. Se trata de comportamiento reiterativos que buscan atemorizar, enfadar o humillar al destinatario.

Cuando en una conferencia de prensa la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, anunció que divulgaron su número celular y decidió mantenerlo, en un lapso de menos de una hora, en cuatro llamadas tomadas al azar, tres fueron de apoyo. Una resultó altamente insultante para la candidata de oposición.  Su reacción fue enviar besitos al agresor.

¿Por qué jugamos contra la lógica?, ¡por qué no colgar e ignorar?, ¿por qué exponerse al maltrato?

Las respuestas a este tipo de agresiones según ESET son impedir que se continue la comunicación, apoyar a la víctima con un mensaje amable, reportarse a las autoridades.

 Conviene documentar la agresión con captura de pantallas. Es imprescindible, por supuesto, reprobar este tipo de conductas en cualquier contexto y no alentarlas con escuchar la sarta de sandeces e injurias. Colgar de inmediato.

El silencio, en todos los casos, es inadmisible. Debe desterrarse del imaginario popular que el victimario debe recibir comprensión y solidaridad. El pernicioso dicho de “abrazos no balazos” sólo ahonda en las narrativas de divisionismo y descalificación: caldos de cultivo del odio. Y este debe eliminarse de lo que asumimos como “normal”.

Normal es la inclusión, la solidaridad, armonía y entornos de paz.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Dramatismo en representación de Vía Crucis en Taxco

27 marzo, 2024

Dramatismo en representación de Vía Crucis en Taxco. La UNAM resguarda el archivo fotográfico del cronista de Taxco, Juan Crisóstomo Estrada.

Image

Se busca nombre para el cachorro de pastor alemán donado por Turquía a México

2 mayo, 2023

Llegó a México el cachorro de perro pastor alemán que donó el gobierno de Turquía al Ejército, en agradecimiento por la labor de Proteo, canino rescatista que murió durante las labores de auxilio, tras el sismo que sufrió esa nación en febrero pasado.

Image

Hay señales de desgaste en las políticas migratorias; necesario replanterarlas

24 abril, 2023

El Estado no puede dar una respuesta, por fuerte e importante que sea el fenómeno de la migración, que no vaya acorde con los derechos humanos y, desde luego, con la Constitución, afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Mónica González Contró.

Image

Hay restricción para la circulación vehicular por contingencia ambiental Fase I

13 noviembre, 2022

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que hay reestrición a la circulación vehicular el día de la marcha en defensa del INE y cumpleaños del Presidente de la República. A las […]

Cargando...