Buscan universidades erradicar violencia de género

6 marzo, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
El acuerdo es también una invitación a que más personas participen en la creación de una cultura de paz y respeto: rectoras.
El acuerdo es también una invitación a que más personas participen en la creación de una cultura de paz y respeto: rectoras.

Firmaron universidades de México el Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, promovido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Este acuerdo, firmado por rectoras, funcionarias y directoras, es el resultado de meses de trabajo colectivo, discusiones, así como de capacitaciones y formación en materia de género con el objetivo de buscar una sociedad justa e igualitaria. El acuerdo es también una invitación a que más personas participen en la creación de una cultura de paz y respeto.

Entre los puntos acordados con esta firma se encuentra el abatir solidariamente los obstáculos que impiden el desarrollo profesional de las mujeres, a través del respeto y protección de sus derechos fundamentales y de su dignidad humana. También se busca salvaguardar los derechos de las personas y, en especial los de las mujeres, a la libre manifestación de las ideas; así como generar las normas, mecanismos, procedimientos e instancias necesarias para promover la cultura de paz, la inclusión y la igualdad de género.

En otros puntos del documento, se hace énfasis en el compromiso de generar acercamientos y acuerdos con instancias y autoridades de todos los niveles de gobierno, a fin de garantizar que la violencia en nuestras sociedades no se convierta en un obstáculo de facto al acceso a la educación de las personas; en el mismo tenor, el compromiso implica generar bases de datos e información desde donde se puedan generar campañas y dinámicas que abonen a la equidad y la erradicación de la violencia, particularmente la asociada con el género.

Durante la firma del acuerdo se exhortó a las Instituciones de Educación Superior a comprometerse con su contenido, al señalar que las universidades tienen la responsabilidad de ser espacios libres de violencia en donde los jóvenes puedan desarrollarse tanto en el ámbito profesional como personal. Cabe destacar que en este acto estuvo presente la directora General de Educación Superior Universitaria, Carmen Enedina Rodríguez Armenta.

Silvia Amaya Llano, rectora de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Silvia Amaya Llano, rectora de Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dra. Silvia Amaya Llano, rectora de esta Casa de Estudios, firmó el Acuerdo Nacional por una Cultura de Paz y la Erradicación de la Violencia de Género en las Instituciones de Educación Superior, iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que tiene como objetivo reforzar los protocolos en las universidades para prevenir la violencia contra las mujeres, respetando su dignidad humana.

En este acuerdo se destaca abatir los obstáculos que impiden el desarrollo profesional de las mujeres, salvaguardar sus derechos; generar normas, mecanismos e instancias necesarias para promover la cultura de paz, fomentar y facilitar las denuncias, fortalecer la colaboración entre instancias especializadas y gestionar con la autoridad de los diferentes niveles de gobierno que la violencia no se convierta en un problema para el acceso al derecho humano a la educación.

Además, se buscará articular con los sectores público, social y productivo campañas nacionales para generar una opinión informada, transparentar desde las Instituciones de Educación Superior (IES) la información, estadística, análisis y estudios que deriven en el registro de las variables asociadas al fenómeno de las violencias, en especial contra las mujeres.

Por esta razón, las IES adheridas a este pacto se comprometieron a participar en el diseño, construcción y ejecución de políticas institucionales e interinstitucionales necesarias para cumplir dicho propósito y contribuir a una estrategia integral destinada a erradicar la violencia de género, en todas sus formas, indicó la ANUIES.

Este Acuerdo se da en seguimiento de la “Declaración de Tlaxcala”, presentada en el marco de la 60 Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la ANUIES y en los resultados del Foro Nacional “Construyendo espacios de paz: propuestas para erradicar la violencia de género en las instituciones de educación superior”, efectuado en noviembre pasado en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Categorias: Educación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Regresa Checo Pérez. Día histórico para RedBull

24 julio, 2023

Se sube Checo Pérez al podio en un día histórico para su escudería Red Bull y su compañero Max Verstappen. El Gran Premio de Hungría fue el escenario.

Image

Eclipsa la Eurocopa a la Copa América

24 junio, 2024

El nivel de la calidad mostrada por los equipos en la Eurocopa es fundamental para apreciar estadios llenos y una gran pasión, en Copa América los juegos son deficientes.

Image

Ciencia y deporte están estrechamente relacionados

29 octubre, 2022

Durante el conversatorio “Adrenalina: ¿Amiga o enemiga?”, el investigador del Instituto de Química, Alejandro Dorazco González, señaló que esta molécula tiene una influencia directa sobre el comportamiento de huida y supervivencia de los individuos; es la misma que se segrega antes de practicar alguna actividad deportiva. “Antes del tiro que marca la salida, sentimos una […]

Image

Grandes temblores de la historia se repiten

20 septiembre, 2022

Segunda parte y final • Se presentaron en el mismo sitio y con igual intensidad, pero en diferentes años: Shri Krishna Singh El sismólogo con más citas académicas de América Latina e investigador emérito del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, Shri Krishna Singh, reveló el hallazgo de temblores repetidos en ciudades de Oaxaca […]

Cargando...