Está cerrada, por cuestiones políticas, investigación 2006

13 febrero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Miguel Ángel Rocha. yo campesino.
Miguel Ángel Rocha. yo campesino.

La de 2006 contra el ganso cerrada por cuestiones políticas, pero ¿No hay más?

Yo Campesino

Investigación

Miguel A. Rocha Valencia

Lo de #Narcopresidente seguirá vivo como seguramente lo estará la investigación de las agencias de seguridad del gobierno y el Congreso de Estados Unidos, donde testigos protegidos son muy tomados en cuenta sobre todo cuando existen indicios que den cierta certidumbre o sospechas y aunque se trate de casos cerrados, la indagatoria se archiva y en cualquier momento se puede abrir.

Por una indagatoria similar a la del ganso, se detuvo a Salvador Cienfuegos Zepeda, a quien se denomina “El Padrino” ya que, de acuerdo a las investigaciones y testimonios, él protegía a los grupos criminales en el sexenio de Enrique Peña, aunque a Luis Miranda Nava se le tenía como el recolector de los diezmos delincuenciales.

Del expediente de Cienfuegos Zepeda sigue abierto sobre todo porque la indagatoria y conclusión que debió seguirse en México, simplemente se “olvidó” en la Fiscalía General de la República sin que llegara a un juez, seguramente por órdenes del alto mando castrense. La respuesta fue que en México no se encontraron evidencias de las acusaciones, aunque todo mundo sabe que fue un trato político, como lo fue el “cierre” de la indagatoria de 2006 contra el tlatoani tabasqueño.

Eso no implica que no existan investigaciones, de hecho, la certeza de su existencia provoca la fobia del mesías tropical a la Drug Enforcement Administration y a cualquier agencia de seguridad del Departamento de Estado del vecino país, además de que el Congreso estadunidense también cuenta con cuerpos de investigación lo mismo que las fuerzas armadas en un parangón con lo que ocurre aquí con las áreas de inteligencia de Marina o Defensa Nacional.

En esas áreas “saben todo y todo se archiva”. Por eso la pregunta no es si la investigación en torno al presunto financiamiento a la campaña del caudillo de Tepetitán en 2006 por parte del cartel de Sinaloa fue cerrada por cuestiones políticas por parte del entonces presidente Barack Obama sino qué la originó.

Felipe Calderón no era presidente y en todo caso era el aspirante que aparentemente perdería la elección.

Años después se conoció uno de los peores escándalos de lavado de dinero a través de un banco internacional con sucursales en México, el HSBC donde las investigaciones revelaron que al menos se “purificaron ahí” más de 800 millones de dólares del crimen organizado a través de depósitos en “cash” en operaciones como las realizadas por Alejandro Esquer en cajas bancarias que sumaron varios millones de pesos y de las cuales hay videos.

Las transacciones se adjudicaron a los cárteles de Sinaloa y al del Norte del Valle de Colombia. En HSBC le depositaban al ganso los generosos donativos de sus seguidores hasta que el banco “arbitrariamente de manera prepotente nos cancelaron la cuenta”. Fue cuando se cambió a Banorte según dijo, a incitación de Roberto González

Aquella investigación que fue global la siguió el Senado de EU. Reportaje de Reuters indicó que en transferencias de esa sucursal a la Unión Americana podían calcularse hasta en 670 mil millones de dólares, aunque no se precisa la temporalidad de esas transacciones.

Total, de ese episodio bancario se aplicaron multas que sumaron miles de millones en 2012, pero son datos que, si están en Google, seguramente siguen en la “memoria” de las agencias de investigación estadunidenses donde además deben tener los destinatarios de los depósitos, aunque no los remitentes pues se hacían en efectivo, el famoso cash.

Pero además en este caso del reportaje de Tim Golden y Anabel Hernández llama la atención que el profeta de la 4T no amague al menos con una demanda ante tribunales por lo que sea, incluyendo el daño moral. Tal vez porque se sabe que esa investigación, como lo dice el mismo escrito, fue cerrada según dicen por ausencia de pruebas y el tema político. A Genaro García Luna lo encerraron por imputaciones de criminales y podría purgar cadena perpetua.

O sea que el machuchón se indignará públicamente pero no desmentirá legalmente nada ni siquiera como acostumbra, utilizará los canales judiciales para revertir lo dicho por los periodistas. La pregunta sigue siendo ¿Por qué? Sobre todo, porque en su administración se nota el apapacho a los grupos criminales que se dan el lujo de desfilar con camionetas artilladas frente a los militares y a plena luz de día como ocurre ya con demasiada e insultante frecuencia. Y sólo para rematar ¿Quién dice que no hay más indagatorias incluso que sean más actuales no sólo de la CIA, DEA o FBI sino del mismo Congreso estadunidense? Yo creo que sí.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Tienen los mexicanos derecho a vivir bien

17 julio, 2023

Tienen los mexicanos derecho a vivir bien. Las políticas que no atiendan la pobreza en su conjunto resultan insuficientes. Trabajo digno y salario justo.

Image

Bienestar de trabajadores: empresa sustentable

7 julio, 2025

Abanico Felicidad en el trabajo Por Ivette Estrada La salud comienza a percibirse como una realidad holística en la que los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual se concatenan y estructuran el bienestar/felicidad que adquiere alcances inimaginados. Su incidencia va más allá de la productividad: conforma una red en la que aparecen la innovación, imaginación, […]

Image

Yo campesino

11 noviembre, 2022

Yo Campesino Sin alternativa •          Partidos definen su sobrevivencia con reforma electoral del ganso. Si se doblan pierden Miguel A. Rocha Valencia Si son incapaces de sumarse para defender al árbitro electoral, algunos partidos, rémoras y opositores, deberán perder su registro, rendir cuentas y entregar bienes. La alternativa, es doblarse, perder el registro y sumarse […]

Image

Yo campesino

16 mayo, 2023

A la fecha son cerca de un millón de mexicanos fallecidos por mala administración de la pandemia, desaparición del Seguro Popular, escasez de medicamentos y afectaciones a enfermos crónicos, además de los 154 mil asesinatos que van en el actual sexenio, pero a pesar de ello, no hay cambio en las políticas erróneas en materia de salud o seguridad. Es decir, al ganso no le importan los muertos, aunque ellos deriven de la ejecución de su voluntad que, para efectos prácticos, es la del pueblo que él encarna.

Cargando...