Quedamos desarraigados de nosotros mismos

21 enero, 2024 By Adalberto Villasana Miranda
Abanico, por Ivette Estrada.
Abanico, por Ivette Estrada.

Es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión.

Abanico

Sombras y rencuentro

Por Ivette Estrada

No es la soledad, es el aislamiento y la imposibilidad de conectar con nosotros lo que nos remite a una sociedad llena de ansiedad y depresión. Es el confinamiento real y emocional de quiénes somos el que nos afecta, es la falta de “nosotros” mismos lo que inhibe la autoexpresión de quienes somos, la falta de soliloquios lo que nos remite a nulificar nuestras propias expresiones y a olvidar las misiones de vida construidas desde nuestra verdad y auto trascendencia.

Cuando quedamos desarraigados de nosotros mismos e impedimos que nuestra propia voz aflore, el sentido de la vida se diluye y hace tambalear nuestros credos, sentidos de pertenencia y valores. Quedamos fuera de todo, incluso de nosotros, porque nos desconocemos.

Vivimos hoy una silenciosa pandemia, la de la enfermedad mental. Y junto con ella existen arraigados estigmas, distancia y falsa de recursos para buscar ayuda psicológica. Nos hundimos en el silencio más denso: la propia auto ignorancia y, por ende, auto incomprensión.

La amenaza entonces está latente: Una de cada cinco personas a nivel mundial padece ansiedad y depresión, males que causan descensos de la productividad hasta en 28.7% cada día. Son enemigos que no pueden mantenerse ignorados. Asesinos silentes que deben desbaratarse…

Soluciones

La solución más pragmática en estos momentos es la telemedicina: empleo de plataformas que permiten a las personas conectarse con profesionales de la salud mental desde cualquier lugar. Son soluciones de alta demanda. En 2023, las consultas psicológicas aumentaron 300% y representaron más de un tercio de las demandas de salud a distancia.

Daniel Silmerna, fundador de Mediclic, firma experta de salud a distancia, asegura que las mujeres son el grupo que más solicitó consultas psicológicas (65%), mientras de los 18 a los 30 años el grupo de edad con mayores demandas en esta especialidad médica (36%), seguido por el grupo de 41 a 50 años, quienes reportan el 31% de la demanda.

Los estragos de la salud mental en el área profesional son muy bastos: desigualdad y discriminación al no ser considerados para nuevos proyectos y responsabilidades, lo que incidirá en trabas al crecimiento profesional y limitará la autoestima.

También incapacita procesos de creación e innovación y la enfermedad mental se convierte en una de las más incapacitantes en el ambiente laboral. Esto al inhibir procesos de comunicación efectiva, asertividad, manejo adecuado del tiempo y otras habilidades blandas o eminentemente humanas como aconsejar y negociar.

Mejorar la salud mental en el entorno laboral implica promoverla, capacitar e informar, proporcionar recursos y apoyos como puede ser la inscripción a servicios de telemedicina. Las sesiones de meditación, pausas activas, sesiones de resolución de conflictos y manejo del estrés, por ejemplo, se brindan a través de plataformas como Mediclic.

Sin embargo, ¿cuáles son las soluciones de fondo?, ¿en qué momento ahogamos nuestra voz interna y nos perdimos en un mundo de luces falsas y estereotipos?, ¿cuándo nos olvidamos de quiénes somos y fuimos en pos de roles para justificar nuestra existencia?

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Abandonaron la salud pública en México; 54% se fue a la privada

26 junio, 2023

La mitad de la población que dejó de atenderse en el sistema de salud del IMSS e ISSSTE y tuvo que recurrir a usar el servicio privado ante la carencia de atención por parte de las instituciones. Falta de medicamentos y tratamientos para padecimientos obligan a desembolsar cantidades importantes con las que las familias se endeudan.Los niños sin vacunas, los enfermos de cáncer sin quimios, los que necesitan diálisis sin recibirla y así hay larga lista. Es la 4T sin salud pública ¿humanista?

Image

Será la obediencia ciega al profeta de la 4T

19 junio, 2024

Yo Campesino. A la voz del amo. Disiparon dudas, ya se sabe quién va a mandar en Palacio Nacional y ¿Si se reelige? Miguel A. Rocha Valencia.

Image

Decidirán mujeres el futuro de México

4 marzo, 2024

De 98 millones 909 mil 770 personas en la lista nominal, para votar el próximo 2 de junio, 51 millones 335 mil 588 son mujeres.

Image

TEXTUALes

17 abril, 2023

Textualmente hay que decirlo: Hay que ver que es necesario atender el estrés laboral, pero las instituciones consideran la salud mental de sus trabajadores como un gasto, y no una inversión, como lo señala Patricia Lozano.

Cargando...