Son las armas el único sector que crece en EUA

7 diciembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Federico Saracho López expuso las diferentes escalas de la guerra en Ucrania.
Federico Saracho López expuso las diferentes escalas de la guerra en Ucrania.

Si bien el primer impacto de la invasión de Rusia a Ucrania se ha visto reducida en términos territoriales, en realidad no está en un punto de fracaso, sino de comodidad -si se consideran las demografías de la zona- y significa que la guerra se puede mantener en un sistema de reproducción, lo cual lleva a la crisis humanitaria, externó el profesor del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, Federico Saracho López.

Al participar en el Fórum de Geografía. Pláticas Académicas, del Instituto de Geografía, con el tema La guerra en Ucrania. Pensar el conflicto a partir de sus diferentes escalas, añadió que la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, reconoce actualmente cinco millones de desplazados internos debido al conflicto. Además, para junio de 2023 se tiene registro de más de 6.3 millones de personas refugiadas procedentes de Ucrania en otros países.

El académico mencionó que también se observa la relación de género “particularmente brutal” dentro de estos movimientos de la crisis humanitaria, no sólo por concebir al cuerpo femenino como “el cuidador, el que se queda con la familia y el que puede vivir”, sino que la guerra demuestra un mandato de masculinidad (como lo llama la antropóloga y activista feminista Rita Segato), porque apenas comenzó la invasión, el propio gobierno ucraniano estableció que todos los hombres entre los 18 y 60 años tenían prohibido salir del país.

Saracho López agregó que estamos ante un conflicto muy fuerte y “podemos observar cómo comienza a fluir el capital, en particular, militar”. Estados Unidos, en 2022, dio más de mil 300 millones de dólares de asistencia a Kiev.
Saracho López agregó que estamos ante un conflicto muy fuerte y “podemos observar cómo comienza a fluir el capital, en particular, militar”. Estados Unidos, en 2022, dio más de mil 300 millones de dólares de asistencia a Kiev.

Hoy hay casi 20 mil hombres que han podido huir de Ucrania desde el inicio de la conflagración para evitar ser reclutados, porque no quieren morir: Rumania, Moldavia, Polonia, Hungría y Eslovaquia son las naciones en donde más se encuentran. Pero hay 21 mil 113 que han intentado salir y no lo han logrado, según los datos del propio gobierno ucraniano. Es decir, está cazando a su propia población para que se enliste en el ejército y pueda sostener la guerra, dijo el también profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

“¿Qué hace, dentro de la construcción de la masculinidad, que alguien perciba que no tiene otra opción más que quedarse a pelear?” Ello va más allá de una simple relación con “lo nacional”, que en un contexto de guerra comienza a entrar en jaque; se relaciona con que el hombre debe sostener esa forma de violencia porque es parte integral del mandato de masculinidad.

Saracho López agregó que estamos ante un conflicto muy fuerte y “podemos observar cómo comienza a fluir el capital, en particular, militar”. Estados Unidos, en 2022, dio más de mil 300 millones de dólares de asistencia a Kiev, y para este año aprobó un presupuesto de cuatro mil 500 millones de dólares, es decir, un aumento de 10 por ciento de su presupuesto militar anual, que es el más grande porque se trata del mayor ejército que existe.

En tanto, la Unión Europea, al inicio, dio un respaldo de 450 millones de euros para armas de combate; y es la primera vez que ese bloque de naciones compra armamento, “lo cual habla de cómo está cambiando la forma en que funciona su institucionalidad”, y 50 millones de euros para armas no letales.

En un momento en el cual seguimos todavía en una crisis inflacionaria muy importante, el único sector en abierto crecimiento en los Estados Unidos, es el de las armas, el militarista, y eso es muy interesante. “Vivimos un momento en el cual se reconfiguran las cadenas de valor”.

Este año EUA aprobó un presupuesto de cuatro mil 500 millones de dólares para la guerra en Ucrania, es decir, un aumento de 10 por ciento de su presupuesto militar anual.
Este año EUA aprobó un presupuesto de cuatro mil 500 millones de dólares para la guerra en Ucrania, es decir, un aumento de 10 por ciento de su presupuesto militar anual.

Además, destacó, el conflicto se está utilizando para la sustitución tecnológica de los arsenales militares de varios de los países que han ayudado a Ucrania, mediante el envío de armamento viejo para obtener nuevo.

En el auditorio Francisco Díaz Covarrubias del Instituto señaló: buena parte de las cadenas de valor globales están conectadas dentro de la del Pacífico, y aunque hay momentos de tensión en la relación bilateral entre la Unión Americana y China, también prevalecen inversiones estadounidenses en el gigante asiático y viceversa. De ese modo, en un nivel de “clase” se comportan como una burguesía que no tiene fronteras propiamente hablando.

El conflicto en Ucrania representa solo una de varias tensiones que se manifiestan al mismo tiempo. Hoy la vida es más cara porque alguien invadió al granero más importante a escala global o debido a que la producción de fertilizantes se ha detenido; parte de esas industrias se ubican donde está la invasión, concluyó.

Categorias: Mundo 

Una respuesta a “Son las armas el único sector que crece en EUA”

  1. […] Son las armas el único sector que crece en EUA […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

David Alfaro Siqueiros en San Ildefonso

24 octubre, 2022

Durante su estancia en Barcelona, España, donde ejercía el cargo de canciller de primera del Consulado de México, el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros publicó en mayo de 1921, en el único número de la revista Vida Americana –del que fue jefe de redacción y director artístico–, el manifiesto Tres llamamientos de orientación actual a […]

Image

En la UAM, un recorrido por los senderos de la experimentación cromática

25 enero, 2023

Exploraciones en torno al color, exposición que forma parte de la jornada cultural y académica ¡Cuajimalpa está en la Casa! –que incluye talleres, cine, teatro, música, presentaciones editoriales y una conferencia– que se realiza en la Casa de la Primera Imprenta de América de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) desde el 23 de enero.

Image

Bloquean republicanos apoyo a Ucrania

19 diciembre, 2023

Republicanos bloquearon la aprobación en el Senado de EU de un proyecto presupuestario de unos 105 mil millones de dólares para apoyar a Ucrania y a Israel.

Image

Considerar como verdad las promesas de Trump

14 noviembre, 2024

Jonathan Rosen y Lucy Luccisano dijeron que serán años difíciles en términos de la relación México-EUA, y que para los canadienses el retorno del empresario a la presidencia trae grandes incertidumbres Es necesario asumir que lo prometido por Donald Trump durante su campaña por la presidencia de Estados Unidos (EUA) lo va a cumplir, y […]

Cargando...