12 diciembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
El doctor Carlos Valdés, Investigador en el Instituto de Geofísica de la UNAM, publicó gráficas de un sensor de velocidad.
Existe antecedes de sismos con epicentro en la Alcaldía Álvaro Obregón, los registrados este 12 de diciembre se suman a los del 29 de marzo pasado, cuando ocurrieron cinco sismos, de magnitudes entre 1.0 a 2.2, con epicentros en la alcaldía Álvaro Obregón y se sintieron en la zona sur y poniente de la ciudad.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM reportó la ocurrencia de tres sismos con epicentro en la Alcaldía Álvaro Obregón: el primero a las 11:06:27 con magnitud de 2.8, otro a las 11:07:52 de 3 grados y el último a las 11:08:53 de 2.4.
Apunta el Sismológico que por lo regular, la actividad sísmica de la Cuenca de México es poco numerosa y de baja magnitud. Sin embargo, sí se llegan a registrar varios sismos al año. Este martes 12 de diciembre se registraron tres eventos.
Durante el mes de febrero ocurrieron nueve temblores con epicentros en la Ciudad de México, las magnitudes van desde 0.7 a 2.1. Cinco de ellos en la alcaldía Iztacalco, dos en la alcaldía Coyoacán, uno en la alcaldía Alvaro Obregón y otro más en la alcaldía La Magdalena Contreras, y todos fueron sentidos levemente en las zonas cercanas a los epicentros.
La Alcaldía Álvaro Obregón activó los protocolos de protección civil, por la ocurrencia de sismos.
El 20 y 21 de abril de 2023 se reportaron dos sismos con epicentros en la Cuenca de México, en el límite entre las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez. Las magnitudes fueron 2.6 y 1.8 respectivamente. Ambos sismos fueron sentidos en la zona epicentral.
En mayo se registraron 27 temblores con epicentro en la Ciudad de México, el mayor, de magnitud 3.0, ocurrió el día 10 de mayo a las 22:20, hora local. Los epicentros se ubicaron en el límite entre las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón. Estos eventos tuvieron magnitudes que van de 1.0 a 3.0 y profundidades entre 1 y 2 km. Si bien son sismos de magnitudes pequeñas, varios de ellos fueron percibidos en las colonias cercanas a los epicentros.
Entre el 2 y el 19 de junio ocurrieron cuatro sismos, de magnitudes entre 1.2 a 3.6, con epicentros en la Ciudad de México. Todos ellos fueron sentidos en la zonas cercanas a los epicentros.
Y en agosto se reportaron dos sismos con epicentro en la Ciudad de México. El primero de ellos ocurrió el día 9 de agosto a las 11:19 horas, su magnitud fue 1.9 y se localizó en la alcaldía Benito Juárez. El segundo se registró el día 29 a las 18:52 horas, tuvo una magnitud de 1.3 y su epicentro se ubicó en la alcaldía Magdalena Contreras. Si bien se trató de temblores con magnitudes pequeñas, fueron percibidos por las personas que se encontraban en las zonas cercanas a los epicentros.
Por Manuel Olmos López Ciudad de México, a 16 de julio de 2024. – Como parte de las acciones para embellecer el espacio público, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (SOBSE), a través de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad, ha creado 35 murales artísticos en Periférico Norte […]
Sergio Checo Pérez, con su Red Bull, regresó al podio de la Fórmula 1. Fue un gran fin de semana para el piloto mexicano: 2do lugar en la carrera sprint el sábado y tercer lugar en el Gran Premio de Austria, luego de iniciar en la posición quince remontó doce posiciones.
Hace menos en Pumas ahora que tienen más. Podría ser Rafael Puente el siguiente director técnico cesado en el presente torneo, suma sólo 8 puntos de 24 posibles y lleva tres derrotas consecutivas.
Es el principio del camino, subrayó Nico Rivas al lograr el primer triunfo del 2023 en el óvalo de Aguascalientes donde se corrió la quinta fecha de Trucks México Series presentado por BOHN- Mikel’s- Moncar- TUM Logística- Hoteles Misión.Con el número 24 en la camioneta, aseguró que trabaja para mejorar su rendimiento junto con la máquina.
Afortunadamente no han sido de gran intensidad