5 diciembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
La CNTE dio portazo en la sede de la SEP ante la falta de diálogo con la dependencia.
Maestros de las secciones 9, 10 y 11 agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadroes de la Educación (CNTE) dieron portazo en la sede de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) ante la falta de diálogo con la dependencia respecto al incremento salarial. Demandaron ser recibidos por la titular Leticia Ramírez Amaya, pero ella estaba en Bacalar, Quintana Roo.
Los docentes están en contra de la política de incrementos diferenciados lo que no impacta al conjunto del magisterio.
Los docentes de la CNTE marchan para exigir un aumento salarial, estabilidad en el empleo con la basificación inmediata, además de la atención a las escuelas y servicios con falta de personal docente y directivo de apoyo.
Al mediodía los profesores dieron portazo en la sede de la SEP, en la calle República de Brasil.
Abrieron el portón de madera, pero la reja los detuvo. Exigían hablar con la titular de la SEP, Leticia Ramírez.
Los docentes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México partieron desde el Monumento a la Revolución hacia la SEP.
Del paro de labores que anunció la CNTE, autoridades educativas informaron que algunas escuelas cerraron pero la mayoría operó con normalidad.
De la jornada de protesta, Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio de la Sección 9 en la Ciudad de México, indicó que 5 mil maestros de la Ciudad de México participaron en la manifestación.
El paro “sí se generalizó en primarias, secundarias, preescolar y educación especial”, aseguró.
Por otra parte, el profesor Sabino González, líder de la sección 10 que agrupa a educadores de secundaria, dijo que de acuerdo con sus estimaciones “alrededor de 60 por ciento de escuelas de la Ciudad, primarias y secundarias” pararon labores.
Acusa la CNTE incumplimiento de las autoridades federales, en relación a los acuerdos y promesas hechas al inicio del sexenio.
“¡Aumento salarial o paro nacional!”, fue una de las principales consignas.
Se demanda la abrogación de la Ley del Issste 2007 y de la reforma educativa decretada el 15 de mayo de 2019; en consecuencia, de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, la cual, aseguraron, los mantiene en un régimen de excepción laboral.
A la marcha se sumaron profesores sindicalizados de El Colegio de Bachilleres, quienes demandan un incremento salarial de 20 por ciento y la equiparación de los salarios a 16 mil pesos como medida de bienestar.
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres estalló en huelga hace más de dos semanas, ello afecta a unos 90 mil estudiantes.
Ciudad de México a 5 de septiembre de 2024. – La diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Ana Buendía García, presentó en el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa en relación al reconocimiento del derecho a la desconexión digital en materia laboral. La propuesta consiste en adicionar un párrafo al numeral 3 y […]
Ciudad de México, a 15 de junio de 2025. – La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, Rebeca Peralta León, realizó un recorrido por el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en donde entregó apoyos alimentarios y la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, […]
Ciudad de México, a 30 de julio de 2025. – La diputada local del PVEM, Rebeca Peralta León, presentó un punto de acuerdo en el cual exhorta a los titulares de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, Andrés Ponce Aceituno, y de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, para […]
Milpa Alta, Ciudad de México., a 30 de octubre de 2024. – El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, dio a conocer las actividades artísticas y culturales para celebrar el Día de Muertos en la demarcación, bajo el lema de “Amor eterno e inolvidable”, que iniciará este 31 de octubre y en las que […]
Los extorsionadores de la CNTE en lo suyo, protestar por cualquier cosa y exigir más cuota