Visibilizar derechos de la mujer con el arte

15 noviembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
La madre buscadora en Tamaulipas Graciela Pérez recibirá el Premio Coatlicue en Bellas Artes..

Encuentro internacional expondrá la labor académica, científica y artística hecha por mujeres

El XXIX Encuentro Internacional – XXV Iberoamericano de Mujeres en el Arte se lleva a cabo del 8 de noviembre al 1 de diciembre en las ciudades de Santiago de Querétaro y de México para visibilizar y difundir la creación hecha por mujeres, además de reconocer el trabajo de las madres buscadoras, que coronará la entrega del Premio Coatlicue a Graciela Pérez Rodríguez.

Organizado por el Colectivo Mujeres en la Música-Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte), en colaboración con las Universidades Autónoma de Querétaro (UAQ), de Guanajuato y de Costa Rica, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, esta actividad busca también impulsar los derechos de las mujeres. Por ello, se realizará dentro del mes del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El programa -mayoritariamente de entrada libre- incluye música, danza, artes visuales, actividades literarias y académicas, con participación de agrupaciones, artistas y expertas de México, Costa Rica, España, Cuba, Polonia y Chile, entre otros.

Inició con la exposición visual colectiva Las multiversas femeninas -dedicada a la escritora y artista visual Susana Rosado-, con obras de 36 creadoras de nueve países. Se inauguró el 8 de noviembre, en la Rectoría de la UAQ. La muestra versa sobre las 100,000 personas desaparecidas en el país -según cifras oficiales-, y cerrará el 1 de diciembre.

Las actividades académicas y de artes escénicas comenzarán en CDMX el martes 21 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Guillermina Bravo, con la compañía de danza contemporánea Muhuvidanza que interpretará Raíces migrantes, de Rogelio Landa, sobre las mujeres migrantes que se enfrentan a fronteras políticas, culturales y lingüísticas. Asimismo, se hará un homenaje a Bernardo Benítez, icono de la danza, con la pieza Diálogos de seducción y locura.

En la misma función, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli, dirigida por Consuelo Vázquez, escenificará La luz que habita en mí, de Francisco Magaña, quien plantea que cada persona es única y tiene una luz propia. Otras coreografías será Tefilat Haderej (Rezo del viajero) y Romeo y Julieta, de Victoria Hanna y Jocelyn Pook.

Al día siguiente, en la sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, a las 18 horas, continuará el Seminario Internacional de Estudios sobre las Mujeres y de Género. En él, la investigadora Margarita Tortajada dará la ponencia “Herencia feminista en la danza contemporánea mexicana. El caso de Nuevo León”, sobre tres protagonistas de la danza regia con huella nacional: Maru Fuentes, Valentina Castro y Hester Martínez, figuras centrales de la danza contemporánea de los últimos 50 años.

Seguirá la presentación de la antología literaria Stabat Mater Dolorosa, con textos de 20 autoras, recabados mediante una convocatoria, quienes tratan de plasmar el sufrimiento y angustia con que viven las mujeres que buscan a sus seres amados, cuya vida ha sido trastocada.

El concierto inaugural Graciela Agudelo, una compositora del siglo XXI se realizará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el domingo 26 de noviembre, a las 17 h. Estará a cargo de la flautista Luz Arcelia Ramírez, las pianistas Gabriela Pérez Acosta y Gabriela Rivera Loza, la soprano Rebeca Samaniego, el Coro de la Universidad de Costa Rica, dirigido por Dieder Mora, y el Coro de Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, Yolotli.

La compositora Leticia Armijo, organizadora del XXIX Encuentro Internacional – XXV Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
La compositora Leticia Armijo, organizadora del XXIX Encuentro Internacional – XXV Iberoamericano de Mujeres en el Arte.

Premio y homenaje Coatlicue

El recital en Bellas Artes será el preludio al Premio y Homenaje Coatlicue, destinado en 2023 a Graciela Pérez Rodríguez, madre buscadora y fundadora de Milynali Red CFC, A.C., quien ha pasado más de una década investigando el paradero de cinco miembros de su familia, desaparecidos en Tamaulipas en 2021.

Este reconocimiento consiste en una escultura de Yolanda González; lo otorga la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte) a quienes han enaltecido la cultura universal. Nació en el 2000 y lo han recibido la directora de orquesta Isabel Mayagoitia, las compositoras Consuelo Velázquez y María Luisa Ozaita, la artista visual Leonora Carrington, la escritora Elena Poniatowska, así como las periodistas Lydia Cacho, Carmen Aristegui y Ana Lilia Pérez, entre otras.

Nuevamente en el auditorio del Parque biotecnológico de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, el 29 de noviembre de 9 a 15 h. se realizará el 2º Congreso de Arquitecturas Sonoras, Creación Ex Novo y Transversalidades para investigar y estudiar el efecto acústico del paisaje sonoro y arquitectónico en nuestro entorno, a través de las nuevas tecnologías, para mejorar el medio ambiente, la salud física y mental de la población, entre otros temas. Dentro de él, se realizarán cursos de ingeniería en audio, producción radiofónica impartidos por el ingeniero Israel Ortega y la productora Dulce Huet,

Las conferencias magistrales iniciarán en el Auditorio Principal del Centro de las Artes de Querétaro el jueves 30, de 9 a 13:40 h., con la participación de los académicos Daniela Hernández, Cristina Navarrete, Ángel Salvador Xeque, Luis Flores, Adriana Martínez, Marvin Camacho y Dieder Mora. Habrá un concierto del Coro de la Universidad de Costa Rica, dirigido por Dieder Mora.

El viernes 1 de diciembre a las 19:00 hrs, en la misma sede se llevará a cabo el concierto de clausura con la Orquesta Infantil y Juvenil de Querétaro, dirigida artísticamente por Jesús Hernández y con Adriana Soto, como directora invitada.

El Colectivo Mujeres en la Música A. C. y ComuArte

Surgió en 1994 con el propósito de difundir la obra artística y científica de las mujeres a través de la realización anual de encuentros internacionales celebrados en marzo, en el marco de actividades del Día Internacional de la Mujer y Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Actualmente es el foro más importante de mujeres en el arte en Latinoamérica.

La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte) es un grupo de destacadas artistas, investigadoras, científicas y gestoras que luchan por lograr el reconocimiento de las mujeres que han consagrado su vida al arte y las ciencias, enalteciendo con su obra la cultura universal.

Mayores informes: www.comuarte.org

I notifemcomuarte@gmail.com I Facebook

Categorias: Recreación 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Es el cambio climático, la espada de Damocles. Se prevén 250 mil muertes por año a nivel mundial

2 febrero, 2023

La diputada Silvia Sánchez Barrios advirtió que, ante el cambio climático que vive nuestro país, así como todo el universo es necesario tomar medidas urgentes para combatir este peligro es por eso que insistió en reducir la huella de carbono del Congreso de la Ciudad de México, pero además que las 16 alcaldías declaren una emergencia por este tema.

Image

Será un Diciembre Seguro en Tizayuca

10 diciembre, 2024

Por Manuel Olmos López Tizayuca, Hgo., a 9 de diciembre 2024. – Bajo el lema “¡No al uso, distribución y almacenamiento de pirotecnia”, la dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio de Tizayuca, puso en marcha el programa especial de protección civil denominado “Diciembre Seguro 2024”, con la finalidad de alertar a las y […]

Image

Promueve Congreso adopción de animales de compañía

4 noviembre, 2023

En la Ciudad de México existen al menos un millón 200 mil seres sintientes entre perros y gatos, de los cuales 30 por ciento de estos animales vive en un hogar doméstico y el 60 por ciento en la calle; con una estimación de cerca de 500 mil perros y gatos abandonados cada año. Para […]

Image

Gaviño impulsa el deporte con carrera atlética Viva la Revolución

9 noviembre, 2022

Jorge Gaviño Ambriz invitó a los deportistas a participar en la carrera atlética “Viva la Revolución” y caminata canina, que se realizará en el Bosque de San Juan de Aragón y cuenta con una bolsa de 34 mil 600 pesos en premios a repartir. “El objetivo de la carrera es promocionar dos cosas básicamente, primero […]

Cargando...