Son profesionistas independientes más universitarios
13 noviembre, 2023•By Adalberto Villasana Miranda
TEXTUALes por Adalberto Villasana
La pandemia cambió el esquema educativo de los universitarios y aumentó el porcentaje de graduados que desarrollan su profesión de manera independiente.
TEXTUAL-es
J. Adalberto Villasana
Universitarios independientes
Aumentó el porcentaje de graduados universitarios que desarrolla su profesión de manera independiente. La pandemia cambió notablemente el esquema educativo en el nivel superior.
La Encuesta Nacional de Egresados (ENE) 2023 del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (COP-UVM) apunta que la situación laboral de los jóvenes egresados retoma su curso a niveles pre-pandemia.
Además, destaca que se percibe mayor reconocimiento al liderazgo de las mujeres en el ámbito laboral y los graduados universitarios aprecian el valor de continuar estudiando después de concluir la universidad.
De acuerdo con la séptima edición de la ENE, luego de dos años de pandemia y post pandemia, entre el sector de jóvenes graduados de instituciones de educación superior del país, la recuperación laboral llegó a los mismos niveles -e incluso mejores- que se tenían antes de la emergencia sanitaria.
El ejercicio estadístico analizó las respuestas de 7,545 egresados de escuelas particulares y públicas- además de una recuperación laboral en los sectores privado y público, también creció el porcentaje de quienes ejercen de manera independiente.
Se indica que el 39.8% de los egresados universitarios indicó tener un empleo en el sector privado (cifra superior a la señalada en dos ediciones previas e incluso 1.8% más que el reportado antes de la pandemia); 23.2% señaló estar empleado en el sector público (6.4% más que el año pasado y 7% más que el registro prepandemia).
En un contexto donde se han diversificado los esquemas de trabajo y donde los jóvenes también están interesados en desarrollarse fuera de la esfera pública o privada, destaca el porcentaje que decide ejercer su profesión de forma independiente. Este porcentaje antes de la pandemia representaba 21%; en el siguiente año 27.6%; 32.9% en 2022 y 37% en 2023.
Los jóvenes optando por ser profesionistas independientes han encontrado en esta modalidad un proyecto de vida que responde a nuevas tendencias, intereses e inquietudes; una alternativa laboral que se enfatizó durante el adverso contexto de la pandemia y también una posibilidad de ejercer ante un mercado laboral complejo. Este esquema permite trabajar de manera única, o bien, combinar esta actividad profesional con un trabajo en el sector formal público o privado.
En cuestión salarial, los hombres registran un ingreso promedio de $12,101 y las mujeres de $10,483. Aunque estas diferencias han ido acortándose desde la primera edición en 2017, persiste la brecha.
Al tratarse de las prestaciones de ley están en igualdad de circunstancias, pero 6.3% más de hombres cuenta con prestaciones superiores a las de la ley (21.7% mujeres vs 28% hombres); mientras que 25.1% de las mujeres y 19.6% de los hombres, no contaba con ninguna.
Textualmente hay que decirlo: Egresados universitarios optan por ser profesionistas independientes, encuentran en esta modalidad un proyecto de vida que responde a nuevas tendencias, intereses e inquietudes; una alternativa laboral que se enfatizó durante el adverso contexto de la pandemia. Tema que deben analizar las instituciones de educación superior.
Aparece México como nota principal en los medios de comunicación por diversas razones: es un gran destino turístico y el tema principal del presidente estadounidense, Donald Trump. TEXTUAL-es Por J. Adalberto Villasana México es moda mundial Se publican noticias de México todos los días, algunas con temas de seguridad, migratorios y de geopolítica en general, […]
Yo Campesino Mesianismo Bajo el concepto del destino manifiesto reasume el poder un agresivo Trump Miguel A. Rocha Valencia Proclama Donald Trump sus amenazas y coloca en el centro de su discurso la prosperidad de Estados Unidos como centro del universo con amago directo contra migrantes, grupos criminales y competidores comerciales, convertidos hoy en enemigos […]
Yo Campesino Malas señales La economía se descompone: caen ventas, producción e inversiones Miguel A. Rocha Valencia Es mentira que la Inversión Extranjera Directa se incremente y alcance los 31 mil millones de dólares, se trata 97 por ciento de reinversión. Lo que es cierto es que Morgan Stanley se sumó a Moody´s y nos […]
Yo Campesino Bolas el engrudo Adán, huachicol, lavado, fuga de empresas y capitales; 4T no puede Miguel A. Rocha Valencia El tema Adán Augusto muestra de la corrupción en la 4T, trascendió fronteras y sin duda, al igual que Rubén Rocha Moya, serán factores de presión hacia el gobierno mexicano cuya viabilidad se complica con […]
Deja un comentario