Se monta en cólera el ganso

10 noviembre, 2023 By Adalberto Villasana Miranda
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.
Yo campesino, por Miguel Ángel Rocha.

Ganso monta en cólera por chamaqueo del poder Judicial con los 15 mil mdp

Yo Campesino

Engorilado

Nota: Me volvieron a preguntar por qué el lenguaje empleado en referencia al mesías tropical en este espacio. La respuesta es la misma: No siento que represente a todos los mexicanos y mientras él ofenda a quienes disentimos, nos llame como nos llama y ofenda, será correspondido.

Miguel A. Rocha Valencia

El no presidente de todos los mexicanos montó (otra vez) en cólera al sentirse chamaqueado por la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cabeza de la Judicatura federal, Norma Lucía Piña Hernández quien le ofreció la entrega de los 15 mil millones de pesos que integran los 13 fideicomisos que los diputados le quieren quitar al poder Judicial para usarlos en la recuperación de Acapulco y demás municipios dañados por el huracán Otis.

Y es que a pesar de las negociaciones de su enviada para ver la forma que se canalizan los dineros, estos no se pueden tocar. Primero porque Piña Hernández no tiene la autoridad para regalar lo que no es suyo. Dos porque violaría la Ley y tercero porque no obstante la decisión de los lacayos-diputados de morena, existen recursos como el amparo otorgado por la juez de Distrito en materia administrativa, Elizabeth Trejo Galán a trabajadores que no aceptan se les quiten sus recursos ni prestaciones.

Esto a que por principio legal las prestaciones de los trabajadores son intocables, irrenunciables y progresivas, y aunque existiera un cambio en el ordenamiento, se aplica el principio de retroactividad, independientemente de que son los mismos empleados quienes aportaron parte de los capitales contenidos en los fideicomisos y no se trata de dinero público.

Este último principio se aplicó en el caso de los señores Magistrados cuando intentaron bajarles el salario por abajo del que devenga quien cobra como presidente, pero actúa como jefe de gavilla de la 4T.

Y como ocurrió que la ley se interpuso, otra vez el mapache anticorrupción se enojó y urgió a que el poder Judicial le entregue los dineros para pararse el cuello con sombrero ajeno. Que se olvide en ese rubro podrá ajustarse a lo que permita la legalidad, pero no serán 15 mil millones que son la décima parte de lo destinado el próximo año al trenecito que regaló a los militares.

Pero se les volvió a ir con todo y así será porque ahora los diputados de oposición plantearán el recurso de inconstitucionalidad en base a sencillas reglas de primer año de Derecho.

Pero más enojado está el tlatoani porque en Guerrero no da una y seguramente lo cobrará con una reducción de votos, aunque ande repartiendo dinero que no es suyo y enseres domésticos de donaciones.

Porque más allá de pretender habilitar hoteles de cinco estrellas hacia arriba con tres mil habitaciones para realizar en el Puerto el Tianguis Turístico, la verdad es que el problema es más grave de lo comentado hasta hoy en que las pérdidas crecen y los niveles de ayuda disminuyen.

De hecho, la negativa de los lacayos-diputados morenistas para destinar una partida presupuestal a la reconstrucción, es otro golpe a las aspiraciones de quienes compitan en la elección 2024 por la 4T.

Peor si se toma en cuenta que los hoteles de mediano nivel no reciben apoyo lo mismo que el resto de la infraestructura comercial del Puerto ni ayuda para recuperar las pérdidas en municipios agrícolas y ganaderos.

Se ve a las claras que los 61 mil millones mencionados por el profeta cuatrotero no van a alcanzar, que la recuperación más las pérdidas por falta de empleo y actividad, superarán los 100 mil millones, sin contar yates y casas particulares.

Bueno tan solo en materia educativa se reportan 336 escuelas afectadas, el 60 por ciento de ellas con necesaria reconstrucción y no se sabe cuándo podrán reanudarse las clases para 125 mil 500 estudiantes.

De los muertos, ni hablar, la opacidad con que se manejan las cifras y la existencia de víctimas de origen extranjero, facilitan el maquillaje, aunque extraoficialmente se afirma que son más de los 48 muertos reconocidos oficialmente hasta hoy y que con solo los desaparecidos podría duplicarse la cantidad de fallecidos.

O sea, si hay motivos para el santo enojo del caudillo y por eso habrá que estar pendientes con quien se desquita.

Categorias: Opinión 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te podria interesar...

Image

Pasaporte Internacional

27 febrero, 2023

Una de las reacciones inmediatas de la visita sorpresiva de Joe Biden a Ucrania y su reunión con el presidente Zelenki, fue la amenaza de Rusia de separarse del tratado nuclear más importante que tiene el Kremlin con la Casa Blanca.

Image

Duelen ausencias y recuerdos: Soledad

14 octubre, 2024

Abanico Paradojas de la soledad Por Ivette Estrada Soledad es un nombre paradójico en mi vida. Mi bisabuela paterna se llamaba así, pero era la mujer más alegre que conocí. Era el paradigma de “niña mágica” según el análisis transaccional. Pero a la par, esa soledad llena de indulgencias y brillo se contraponía al dolor, […]

Image

Yo campesino

22 mayo, 2023

Aunque el empresario Germán Larrea no merece más de lo que se ganó por agachón cuando golpearon a otros hombres de negocios, el hecho de que con un solo movimiento el ganso le haga perder cerca de 28 mil millones de pesos, seguramente traerá consecuencias para los mexicanos pues nuevamente golpeará la inversión privada más allá de los 30 mil empleados de Grupo México.

Image

Es una estrategia para evaluar cadena logística

25 marzo, 2024

El nearshoring, más que una tendencia, es una estrategia para evaluar la cadena logística de compañías y aprovechar recursos que ofrecen otras jurisdicciones.

Cargando...